LA INTELIGENCIA MEXICANA
marcoantonio94Informe1 de Mayo de 2014
868 Palabras (4 Páginas)342 Visitas
LA INTELIGENCIA MEXICANA: En este capítulo se trata de describir la inteligencia mexicana de nuestros antepasados,
quienes nos han llenado de conocimientos, cultura y tradiciones. Uno de ellos es Vasconcelos, quien veía a la enseñanza
como una participación más en la vida de México. Una parte de esta literatura se remonta hacia la colonia, otra al
indigenismo y otros viven en el presente y crean la novela de la revolución. Así, el intelectual se convirtió en el
consejero de aquellos generales analfabetos, del líder campesino o sindical, del caudillo en el poder y de aquellos que
eran analfabetas. Se dice que la revolución mexicana nos hizo salir de nosotros mismos y nos puso frente a la historia,
planteándonos la necesidad de inventar la que sería nuestro futuro.
NUESTROS DÍAS: En la actualidad se discute si la política social y económica ha sido acertada, esto se trata de algo
que va más allá de la tecnicidad y de los errores del pasado. La clase obrera empiezan a realizar sus alianzas populares,
una de las alianzas que realizaron fue con Carranza a cambio de una política social avanzada y por este motivo se
aliaron con Obregón. Se decía que los países comunistas eran una minoría que era cerrada y poderosa que tenían como
bases a la administración, al ejército y a la santa inquisición. A los mexicanos nos hace falta una nueva sensibilidad y
forma de ver a la América latina y el resto del mundo, ya que las luchas de medio oriente están ligadas a las nuestras.
El mexicano se esconde bajo mascaras, que después se convierte en días de duelo o fiesta; pero ni aun así hemos
encontrado aquello que nos reconcilie con el orden y nuestra libertad. Tras este derrumbe general de la razón y la fe;
que es dios, no se levantan viejos y mucho menos nuevos sistemas intelectuales que sean capaces de entender nuestra
gran angustia, por sentimos que no hay nada y estamos solos.
APÉNDICE: LA DIALÉCTICA DE NUESTRA SOLEDAD: La mujer es un objeto precioso o nocivo, pero diferente. Al
transformarla en objeto el hombre la convierte en su instrumento ya que ella nunca se siente ni se concibe más que
como un objeto, ya que nunca es dueña de sí misma. La mujer vive presa que la sociedad masculina le impone y solo
puede elegir rompiendo consigo misma. La prostitución es un ser sagrado para determinados pueblos, para el mexicano
es un ser despreciable pero a la vez deseable, es una víctima del amor y del poder que humilla al mundo. El erotismo ya
es distinto a un Sade, que era un temperamento trágico poseído de lo absoluto, una revelación explosiva de la
revelación humana, hoy el erotismo es una retórica y un ejército literario, se ha convertido en un documento masque
estimula el crimen y condena el amor. Hemos sido desterrados del centro del mundo. El hombre moderno ha
racionalizado sus mitos pero no ha podido destruirlos, tiene la característica de pensar despierto, pero aun así lo llevan
por un camino equivocado.
RESUMEN: México y el mexicano, buscan siempre la figura del otro con quien contrastar las diferencias que lo
identifican. En su mayoría de veces, el otro es el norteamericano, ante el cual ya no sólo le basta diferenciarse, sino
que le preocupa lo que crea, piense y diga de él. Sin duda en esta obra se encuentran muchas facetas de nuestra
sociedad y de nuestro ser; tales como la mentira, el pecado, el miedo al amor, las discriminaciones y nuestra soledad.
Que van ligadas con la soledad que el mexicano siente y que también resienten el resto de sus semejantes, lo que lo
hace proseguir en su búsqueda. Existe en los mexicanos, hombres y mujeres, un universo de imágenes, deseos
...