ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA MAQUINA - HERRAMIENTA Y SUS PRODUCTOS

Juan Antonio Blackaller GutierrezBiografía10 de Noviembre de 2016

5.293 Palabras (22 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 22

Capítulo 12.

LA MAQUINA  - HERRAMIENTA Y SUS PRODUCTOS

INTRODUCCION

El desarrollo por Watt  y Trevithick de la máquina de vapor hizo posible el nacimiento de una civilización basada en máquinas movidas por energía mecánica.

Las enormes máquinas de balancín siguieron construyéndose aún mucho después que dispusiese de otras máquinas de vapor mucho más perfectas por el simple hecho de que aquellas entraban perfectamente dentro de los límites de los impuestos por los materiales y la artesanía de esa época.

Aunque la necesidad de una mayor precisión fue el factor más importante que los ingenieros dedicasen su atención a las maquinas-herramientas también influyo la frecuencia con que tenían que trabajar grandes piezas de metal de enorme peso. La industria de la máquina-herramienta se convirtió en así una importante característica de las últimas fases de la revolución industrial.

Hay dos formas de movimiento, el rectilíneo y el circular que se pueden obtener fácil y correctamente con mecanismos de relativa simplicidad. La mayoría de las maquinas. Herramientas trabajan aplicando uno de estos movimientos, una combinación de ambos, estando sujeta firmemente a la maquina o bien en la pieza que se trabaja.

Muchas máquinas-herramienta no representan más que la mecanización de los métodos tradicionales de los artesanos para darles mayor precisión y, a medida que el metal sustituye a la madera, mayor fuerza.

EL AVANCE DEL TRABAJO DE PRECISION

El torno, la máquina-herramienta más antigua. Los relojeros, inspirándose en el trabajo de hombres como Hooke y Huygens, pusieron a punto por entonces los primeros tornos de precisión. Hacia 1750 el francés Antonie Thiout introdujo la importantísima innovación de equipar el torno con un portaherramientas, movido longitudinalmente por un eje roscado.

La mecánica de precisión y la fabricación de máquinas-herramienta contribuyeron en grande medida a la construcción de tornos de rosca. Los tornillos con rosca bien trazada eran muy importantes para una gran variedad de propósitos, como, por ejemplo, para mover los portaherramientas, ya que a cada giro del tornillo debía corresponder con mucha precisión un movimiento de avance lineal determinado.

Los primeros tornos de roscar plenamente satisfactorios fueron construidos por el fabricante de instrumentos ingles Jesse Ramdensen en 1770. La fabricación de tornillos era un oficio altamente especializado.

Al mejorar la precisión se creó también una creciente necesidad de escalas, tanto lineales como circulares, graduadas con exactitud, para los instrumentos tales como reglas, sextantes, círculos murales para observación. Fue l propio Ramsden quien construyo la primera maquinas divisora capaz de trabajar a escala industrial.

Board of Longitude había ofrecido en 1714al inventor de un cronometro marino capaz de alcanzar este grado de presión del mar. También el sextante había empezado a ser usado a partir de 1757 como ayuda para la navegación, grandes telescopios de reflexión trazaban la carta de los cielos, y en la topografía se lograba cada vez más presión.

De este modo el desarrollo de las maquinas-herramientas para la construcción de instrumentos científicos afecto profundamente el arte de la navegación como el levantamiento de cartas y mapas de preciso momento que tenía un lugar de los grandes viajes de descubrimientos de los siglos XVIII y XIX.

La importancia de las conexiones entre ciencia y tecnología, a través de los fabricantes de instrumentos, no siempre ha sido apreciada lo suficiente.

LA HERENCIA DE LOS INDICADORES

Visto el profundo efecto que tuvo el desarrollo de la máquina de vapor de Watt, es de lamentar que el único resto que nos quede de la taladradora original construida en 1775 por Jhon Wilkinson, personaje de importancia en el desarrollo de las maquinas-herramientas industriales fue Joseph Bramah.

Entre sus dieciocho patentes, que incluyen un inodoro perfeccionado, una prensa hidráulica, una cepilladora para madera, el sistema de aspiración de la cerveza y un aparato para imprimir los números de serie de los billetes de banco.

Maudslay fijo nuevos niveles de presión, debido que en parte solo usaba metales como material de construcción. Fue el primero en popularizar entre los ingenieros del uso de portaherramientas, ya familiar entre los fabricantes de instrumentos.

 La firma de Maudslay, Sons and Field, se convirtió en una grande constructora de máquinas de vapor fijas y para la navegación. Joseph Clement, durante diez años la máquina de Clement fue la única en el mundo capaz de trabajar una superficie de hasta 0,5 metros cuadrados.

Nasmyth, llego a ser ayudante personal de Maudslay , entre sus inventos se encuentra una fresadora y una acepilladora o una limadora. Pero Nasmyth es más conocido por su martillo pilón de vapor, que podía levantarse a una mayor altura que el antiguo martinete de forja y bajar con gran fuerza pero perfectamente controlado.

Las amquinas para la reproducción de formas irregulares empezaron con el torno de copiar medalliones del siglo XVIII. Una aplicación práctica de este invento fue una maquina construida en Francia y usada en la casa de la moneda de Paris a partir de 1824 para convertir los diseños de medallones en troqueles.

EL SISTEMA AMERICANO

La expansión de lo que se ha dado en llamar <> esto es, la mejora d ela economía de la mano factura por medio de la producción de piezas totalmente intercambiables.

Aunque este método es conocido como el sistema americano por ser norteamericano el país en que fue más plenamente explotado, su punto de partida fue en realidad Europa.

En 1785 Thomas Jefferson informaba desde Paris, donde había sucedido a Benjamín Franklin como embajador americano, de que un armero de esta ciudad hacia llaves para mosquetes compuestos de piezas totalmente intercambiables. En el mismo periodo fue introducido este método en el mercado americano de relojes para la fabricación de un reloj de mesa, cuyas ruedas eran acuñadas con mucha precisión por unos troqueles sobre planchas de latón.

Maquinas cosechadoras, máquinas de coser y de escribir y otros muchos tipos diversos de máquinas se difundieron desde la poca poblada América a los otros continentes para aliviar las fatigas físicas y, temporalmente, para complicar su economía. Durante la segunda mitad del siglo la demanda de nuevas máquinas origino el desarrollo de algunas nuevas máquinas-herramienta. El progreso derivo también de la disponibilidad de nuevos materiales para herramientas y nuevas fuentes de energías con que moverlas.

A la larga, sin embargo, el cambio básico más importante fue la introducción de la electricidad como fuente de energía. En américa, durante la década de 1840, se introdujeron mejoras en los tornos. Hacia 1855 las armas de la fábrica Robbins and Lawrence eran producidas con la ayuda de un torno revolver totalmente evolucionado.

Los años de guerra Norteamérica estimularon en gran medida la demanda de una economía todavía mayor de mano de obra. Durante el tiempo de guerra fueron construidos tornos automáticos de roscar, que fueron pronto seguidos por un notable torno americano con levas cilíndricas conocida como <>

En 1895 las necesidades de la industria americana de máquinas de coser fueron la causa de aquel principio del torno automático fuese llevado un paso más hacia delante. En las maquinas taladradoras, aparte de un aumento en el tamaño y la precisión, el cambio principal fue creciente uso de la maquina taladradora vertical.

Con un aumento de la velocidad de giro en toda clase de máquinas y con la necesidad de transmitir mayor energía se originó una creciente demanda de métodos para manufacturar engranajes de metales muy resistentes, ajustados a normas muy estrictas.

En el siglo xx, con el rápido desarrollo del automóvil, y posteriormente del aeroplano, la industria abrió nuevos e inmensos campos para la aplicación de las maquinas-herramientas.

 

Capítulo 13.

EL TRANSPORTE MODERNO

Los adelantos del transporte ocupan una posición clave en la historia de la revolución industrial. Son un efecto porque la máquina de vapor y las demás maquinas motrices surgieron e hicieron posible a un mismo tiempo las nuevas formas de transporte por mar, tierra y aire. Pero los nuevos medios de transporte fueron también una de las causas del cambio industrial. Sin ellos las materias primas voluminosas y pesadas no podían haberse concentrado nunca para la industria. Ellos hicieron grandes y nuevos fenómenos sociales de la época: la urbanización general y la emigración masiva.

La construcción del ferrocarril fue sustancialmente una hazaña original quizá la única original de la ingeniería del transporte en el siglo XIX. El barco de vela fue quizá la más hermosa realización tecnológica de le época preindustrial.

LA ÚLTIMA ÉPOCA DE LA NAVEGACIÓN DE LA VELA

El barco de vela de madera del siglo XVIII, su tamaño limitado, la madera de que estaba construido, su forma y aparejo, no se consideraban en general que admitiera un nuevo desarrollo sustancial.

El buque de proa, de la ruta de las Indias orientales, diseñado para llevar la máxima cantidad de cargamento, era lento pero seguro. Estos necesitaban ser tan rápidos como fuertes, podían llevar más de cien cañones, es decir unas tres veces más el armamento defensivo del buque que hacía la ruta de las Indias orientales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (297 Kb) docx (22 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com