LA POLITICA DE LA BUROCRACIA
soniapikas4 de Octubre de 2012
821 Palabras (4 Páginas)1.381 Visitas
APT- 4to. Semestre
ESAP
VI. LA POLÍTICA DE LA BUROCRACIA
INTRODUCCIÓN
La burocracia representa la majestad del Estado; frente a las legislaturas, los primeros ministros, los presidentes y los tribunales, la burocracia aparece a menudo como un intruso extra constitucional en los asuntos del gobierno. Por tanto, la burocracia debe tratar de legitimar formalmente sus acciones o ser capaz de negociar para obtener influencia sobre las decisiones. También debe negociar los fondos necesarios para la continuación de su existencia y sus operaciones.
Sin llevar la analogía demasiado lejos, estas opciones para las burocracias frente a las instituciones políticas podrían corresponder a la opción legítima y la opción de clientela a disposición de los grupos de presión en sus tratos con la burocracia.'
En lo administrativo: Facilita la realización de las numerosas y complejas actividades que aumentan cualitativa y cuantitativamente en las organizaciones. La eficiencia de la burocracia es superior a cualquier otra forma de administración.
__________________________________________
LA POLÍTICA DE LA BUROCRACIA. B. Guy Peters. Pág.344
SONIA AMPARO CASTAÑO MARULANDA
Docente: SANDRA AVILA
APT- 4to. Semestre
ESAP
RESUMEN EXPOSITIVO
El autor nos invita a hacer un análisis para determinar la posibilidad de que las burocracias adquieran una mayor funcionalidad y contribuyan con el buen funcionamiento de un sistema político participativo, y en ese sentido expresa que la administración burocrática moderna define a la racionalización como el supuesto y principio fundamental para el pleno ejercicio de la burocracia moderna y supone que mediante procesos de racionalización adecuados se logra la eficiencia y a largo plazo se construye la acción social o aceptación social, para unir el aparato burocrático el modelo burocrático a la sociedad.
"La experiencia tiende a demostrar universalmente que el tipo de Organización administrativa puramente burocrático, es decir, la variedad monocrática de burocracia es, desde un punto de vista técnico, capaz de lograr el grado más alto de eficiencia, y en este sentido es el medio formal más racional que se conoce para lograr un control efectivo sobre los seres humanos.
Cualquier otra forma en cuanto a precisión, estabilidad, disciplina y operatividad. Por tanto, hace posible un alto grado en el cálculo de resultados para los dirigentes de la Organización y para quienes tienen relación con ella. Finalmente, es superior tanto en eficiencia como en el alcance de sus operaciones, y es formalmente capaz de realizar cualquier tipo de tareas administrativas".
http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/burocracia-de-max-weber.htm
PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONES PÚBLICAS II. Jairo Rodríguez, Edwin Tapia. Pág.15-28
http://darayon.com/ideas_del_contenido/4.html
SONIA AMPARO CASTAÑO MARULANDA
Docente: SANDRA AVILA
APT- 4to. Semestre
ESAP
COMENTARIO CRÍTICO
Aun cuando la burocracia puede ser una fuerza positiva para la comunidad, no debe perderse de vista que sus relaciones más directas se establecen necesariamente con las cúpulas políticas gubernamentales.
El contenido de este documento refleja los cambios experimentados en las últimas décadas en el mundo real y por tanto se discuten las transformaciones políticas y sus efectos en la administración pública.
No se omite el creciente esceptismo que la ciudadanía manifiesta por sus gobiernos, actitud que se refleja en la imposibilidad de actuar a criterio propio, con libertad, siendo obligado a realizar las cosas
...