LA SEGURIDAD FISICA
Laura EscobarTrabajo30 de Agosto de 2015
3.005 Palabras (13 Páginas)177 Visitas
LA SEGURIDAD FISICA
La Seguridad Física consiste en la "aplicación de barreras físicas y procedimientos de control, como medidas de prevención y contramedidas ante amenazas a los recursos e información confidencial"(1). Se refiere a los controles y mecanismos de seguridad dentro y alrededor del Centro de Cómputo así como los medios de acceso remoto al y desde el mismo; implementados para proteger el hardware y medios de almacenamiento de datos.
No será la primera vez que se mencione en este trabajo, que cada sistema es único y por lo tanto la política de seguridad a implementar no será única. Este concepto vale, también, para el edificio en el que nos encontramos. Es por ello que siempre se recomendarán pautas de aplicación general y no procedimientos específicos.
Este tipo de seguridad está enfocado a cubrir las amenazas ocasionadas tanto por el hombre como por la naturaleza del medio físico en que se encuentra ubicado el centro.
Las principales amenazas que se prevén en la seguridad física son:
- Desastres naturales, incendios accidentales tormentas e inundaciones.
- Amenazas ocasionadas por el hombre.
- Disturbios, sabotajes internos y externos deliberados.
PROGRAMAS DE SEGURIDAD FISICA.
A los fines de obtener ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, a través de la División de Seguridad Bancaria el correspondiente CERTIFICADO DE SEGURIDAD para cada Oficina Bancaria, la autoridad de cada Institución Financiera o Empresa de Traslados de Fondos y Custodia de Valores, deberá presentar ante el organismo mencionado el Programa de Seguridad elaborado al efecto, el cual es un documento de carácter confidencial de uso exclusivo de el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas. Posteriormente se inspeccionará cada una de las Oficinas Bancarias, y si se cumplen los requisitos del reglamento correspondiente y de toda norma o disposición que regule la materia, le será otorgado el CERTIFICADO DE SEGURIDAD en un plazo no mayor de treinta días(30) hábiles, el cual tendrá una vigencia de dos (02) años, así como la realización de una supervisión aleatoria anual por Estado, contados a partir de su fecha de emisión y del cual deberá enviársele copia a la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, así como el Consejo Bancario Nacional.
En los casos que las Instituciones Financieras o Empresas de Transportes de Fondos y Custodia de Valores se muden del local donde inicialmente se le otorgo el CERTIFICADO DE SEGURIDAD, deberán notificarlo a la División de Seguridad Bancaria del C.I.C.P.C., para la nueva inspección y otorgamiento de un nuevo Certificado.
EL PROGRAMA DEBERA CONTENER:
- Identificación de la Oficina Bancaria.
- Dirección exacta de la misma, con datos de referencia, que permitan la fácil ubicación en caso de siniestros.
- Teléfonos generales de los Gerentes, Sub-gerente y Supervisores.
- Nombre que la Institución Financiera o Empresas de Transportes de Fondos y Custodia de Valores ha determinado para esa Oficina Bancaria, el cual será el que aparezca señalado en el Certificado de Seguridad que se emita.
- Identificación del Delegado de Seguridad.
- Apellidos y Nombres
- Cédula de Identidad
- Dirección de residencia.
- Teléfono de habitación y teléfono móvil.
- Condiciones de la Edificación, y especificaciones de los recintos para Cajeros Automáticos y Puertas de Seguridad.
- Personal de Seguridad y Vigilancia, (Datos completos del Personal y de la Empresa a la cual pertenecen, así como copia del Resuelto Ministerial donde la empresa está autorizada por el Ministerio del Interior y Justicia para prestar Servicio de Vigilancia y Protección).
- Especificaciones del punto de control de seguridad o de la(s) puerta(s) esclusa(s).
- Modelos y especificaciones de los sistemas de alarma (Hurto/Robo e Incendio).
- Modelo y especificaciones del sistema de grabación de imágenes.
- Modelo y especificaciones del sistema captura de imágenes y documentos.
- Empresas de Servicios y Mantenimiento de los sistemas de seguridad.(Datos completos del personal y de la empresa a la cual pertenecen).
- Medidas de Seguridad en bóvedas o cajas fuertes, así como modelo y especificaciones de las mismas.
- Especificaciones aplicables a las Empresas de Traslados de Fondos y Custodia de Valores. (datos Completos del Personal y de la Empresa a la cual pertenecen, así como copia del Resuelto Ministerial donde la Empresa está autorizada por el Ministerio de Interior y Justicia para prestar servicio de traslado de fondos y custodia de valores).
- Procedimientos de Seguridad.
- Nómina de todo el personal de esa Oficina Bancaria.
- Apellidos y nombres
- Cédula de Identidad número
- Fecha de ingreso
- Cargo.
- Teléfonos de las receptoras de alarmas, bien sea los de las sedes de la Institución Financiera o de las Empresas certificadas para tal función.
- Anexar las especificaciones técnicas de los Sistemas, Equipos y/o elementos de Seguridad esenciales que se hayan instalado en cada Oficina Bancaria, lo cual permitirá al Personal de la División de Seguridad Bancaria del C.I.C.P.C., verificar que se ha cumplido con todos los aspectos establecidos en el reglamento.
- Cuando el programa se refiera a nuevas Oficinas Bancarias o remodeladas, deberá incluirse además el plano de la misma, donde se señalen o indiquen los sistemas de seguridad instalados o por instalar.
- El C.I.C.P.C., deberá garantizar la estricta confidencialidad de la información y documentos que sobre este particular se le suministre.
- Una vez entregado el Programa de Seguridad a la División de Seguridad Bancaria del C.I.C.P.C., las Autoridades de Seguridad de las Instituciones Financieras, tendrán un plazo máximo de 30 días para coordinar la Inspección que obligatoriamente deberá realizarse en la Oficina Bancaria respectiva, si pasado este lapso de tiempo la inspección no se ha realizado, se deberá realizar un nuevo programa de Seguridad, actualizándose sus datos y solicitando al C.I.C.P.C., la realización de la Inspección de rigor.
CONTROLES DE ACCESO
Control de Personas
El Servicio de Vigilancia es el encargado del control de acceso de todas las personas al edificio. Este servicio es el encargado de colocar los guardias en lugares estratégicos para cumplir con sus objetivos y controlar el acceso del personal.
A cualquier personal ajeno a la planta se le solicitará completar un formulario de datos personales, los motivos de la visita, hora de ingreso y de egreso, etc. El uso de credenciales de identificación es uno de los puntos más importantes del sistema de seguridad, a fin de poder efectuar un control eficaz del ingreso y egreso del personal a los distintos sectores de la empresa. En este caso la persona se identifica por algo que posee, por ejemplo una tarjeta de identificación. Cada una de ellas tiene un PIN (Personal Identification Number) único, siendo este el que se almacena en una base de datos para su posterior seguimiento, si fuera necesario. Su mayor desventaja es que estas tarjetas pueden ser copiadas, robadas, etc., permitiendo ingresar a cualquier persona que la posea.
Estas credenciales se pueden clasificar de la siguiente manera:
- Normal o definitiva: para el personal permanente de planta.
- Temporaria: para personal recién ingresado.
- Contratistas: personas ajenas a la empresa, que por razones de servicio deben ingresar a la misma.
- Visitas.
Las personas también pueden acceder mediante algo que saben (por ejemplo un número de identificación o una password) que se solicitará a su ingreso. Al igual que el caso de las tarjetas de identificación los datos ingresados se contrastarán contra una base donde se almacena los datos de las personas autorizadas. Este sistema tiene la desventaja que generalmente se eligen identificaciones sencillas, bien se olvidan dichas identificaciones o incluso las bases de datos pueden verse alteradas o robadas por personas no autorizadas.
Control de Vehículos
Para controlar el ingreso y egreso de vehículos, el personal de vigilancia debe asentar en una planilla los datos personales de los ocupantes del vehículo, la marca y patente del mismo, y la hora de ingreso y egreso de la empresa.
Desventajas de la Utilización de Guardias
La principal desventaja de la aplicación de personal de guardia es que éste puede llegar a ser sobornado por un tercero para lograr el acceso a sectores donde no esté habilitado, como así también para poder ingresar o egresar de la planta con materiales no autorizados. Esta situación de soborno es muy frecuente, por lo que es recomendable la utilización de sistemas biométricos para el control de accesos.
...