LA SEGURIDAD SOCIAL
nemiypao12 de Junio de 2014
555 Palabras (3 Páginas)288 Visitas
La seguridad social es la protección que una
sociedad proporciona a los individuos y los
hogares para asegurar el acceso a la
asistencia médica y garantizar la seguridad
del ingreso, en particular en caso de vejez,
desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes
del trabajo, maternidad o pérdida del sostén
de familia.
La seguridad social está claramente definida en los
Convenios de la OIT y en los instrumentos de la
ONU como un derecho fundamental –aunque en
realidad sólo una pequeña proporción de la gente en
nuestro planeta disfrute del mismo. Definida en
términos generales como un sistema basado en
cotizaciones que garantiza la protección de la
salud, las pensiones y el desempleo así como las
prestaciones sociales financiadas mediante
impuestos, la seguridad social se ha convertido en
un reto universal en un mundo globalizado.
Sólo el 20 por ciento de la población mundial tiene
una cobertura adecuada en materia de seguridad
social mientras que más de la mitad no dispone de
ninguna forma de protección social. Aquellos que
no están cubiertos tienden a formar parte de la
economía informal, por lo general, no están
protegidos en su vejez por la seguridad social y no
están en condiciones de pagar sus gastos de salud.
Además, muchas personas tienen una cobertura
insuficiente, esto es, puede que carezcan de
elementos significativos de protección (como la
asistencia médica o las pensiones) o que la
protección que reciben sea escasa o presente una
tendencia a la baja. La experiencia muestra que la
gente está dispuesta a cotizar a la seguridad social,
siempre y cuando ésta satisfaga sus necesidades
prioritarias.
Hasta no hace mucho se suponía que la proporción
creciente de la fuerza de trabajo de los países en
desarrollo, terminaría en un empleo en el sector
formal cubierto por la seguridad social. Sin
embargo, la experiencia ha mostrado que el
crecimiento del sector informal se ha traducido en
tasas de cobertura estancadas o en proceso de
reducción. Aún en países con un elevado
crecimiento económico, cada vez más trabajadores,
a menudo mujeres, se encuentran en empleos menos
seguros, como es el trabajo eventual, el trabajo a
domicilio y algunos tipos de empleo por cuenta
propia que carecen de cobertura de la seguridad
social. Los grupos más vulnerables que no forman
parte de la fuerza de trabajo, son personas con
discapacidad y personas mayores que no pueden
contar con el apoyo de sus familiares y que no
están en condiciones de financiar sus propias
pensiones.
Estadísticas Claves
• Sólo una de cada cinco personas en el mundo
dispone de una cobertura adecuada en materia
de seguridad social.
C Más de la mitad de población mundial no tiene
ningún tipo de protección de la seguridad social
C En el Africa Subsahariana y Asia meridional, se
estima que sólo el 5 al 10 por ciento de la
población activa dispone de seguridad social.
C En los países de ingresos medios, la cobertura
de la seguridad social por lo general oscila entre
el 20 al 60 por ciento de la población.
C En la mayoría de los países industrializados, la
cobertura es cercana al 100 por ciento, aunque la
creciente informalización del trabajo se traduce
en bajos niveles de cobertura, en especial en los
países en transición económica.
C Europa es la región con más alto nivel de gastos
...