LA SOCIOLOGIA Y EL MERCADEO
Alex MarinelliBiografía27 de Mayo de 2021
620 Palabras (3 Páginas)98 Visitas
LA SOCIOLOGIA Y EL MERCADEO
La sociología es un cuerpo de conocimiento sobre la sociedad. Es el estudio científico de los seres humano en sus relaciones unos con otros, de la vida social humana, de los grupos y de las sociedades.
El sociólogo estudia la uniformidades constantes, es decir , aquello que se repite en toda parte de la sociedad , pero también en la variantes y los cambios que se efectúan en la sociedad ( los fenómenos sociales , consecuencias , cambios ).
La labor de la sociología es ayudarnos a comprender el mundo y lo que puede que no aguarde en el futuro . la sociología demuestra que es necesario utilizar un punto de vista más amplio para saber porque somos lo que somos y por que actuamos en la forma en lo que hacemos. Nos enseña que lo consideramos natural , inevitable , bueno o verdadero , puede no serlo que “las cosas dadas” de nuestra vida están influidas por fuerzas históricas y sociales.
Los aportes al mercadeo son el conocimiento de las costumbres, hábitos, estilo de vida y comportamiento de los consumidores y organizaciones , como parte de una sociedad. De esta forma el marketing toma esto conocimientos para determinar estrategias en la elaboración de productos –servicios que satisfagan las necesidades de los consumidores de la forma mas convenientes.
INDIVIDUO Y SOIEDAD.
En nuestro días, el individuo se presenta como un elemento de la totalidad del mercadeo. Este mercado responde a lógicas globales, espacios que trascienden los parámetros de local , reposicionandose constantemente y no respetando los límites geográficos. Esto plantea nuevas reglas de juego y reevaluación de las características y lógicas presentes en las sociedades cosmopolitas modernas; pero sobre todo una crisis del individuo. La crisis se plantea a nivel del individuo en la relación de sus costumbres y tradiciones, ya que un mercado constante demanda de crecimiento , invade los parámetros de la vida privada produciendo un profundo conflicto de identidad. Un mercado en constante expansión requiere de ciertas lógicas y racionalización homogénea. Lógica que choca con la pluriculturalidad de los espacios privados. el individuo deja ser , frente a la presión del mercado , el generador y el destinario de las metas de la totalidad . se vuelve un elemento más del sistema , y no el fin último de todo progreso.
La sociedad es el conjunto de individuos que comparten una cultura , y que se relacionan interactuando entre sí , cooperativamente , para formar un grupo o comunidad . las sociedades humanas son entidades poblacionales : dentro de la población existe una relación dentro lo sujetos (habitantes) y el entorno, ambos realizan actividades en común y es los que le da identidad propia. También, sociedad es una cadena de conocimientos entre varios ámbitos , económicos , político, cultural , deportivo y de entretenimiento.
Además, dentro de la sociedad existen varias culturas que son creadas por el hombre, y esas culturas tienen su propios territorio para poder desarrollar una interacción aceptada con los sujetos de la misma creencias, costumbres, comportamiento, ideología e igual idioma.
Los habitantes, el entorno y los proyectos y prácticas sociales hacen parte de una cultura , pero existe otros aspectos que ayudan a ampliar el concepto de sociedad y el más interesante y que ha logrado que la comunicación se desarrolle constantemente es la nueva era de la información , es decir la tecnología alcanzada en los medios de producción , desde una sociedad primitiva con simple tecnología especializadas de cazadores con muy poco artefactos hasta una sociedad moderna con compleja tecnología con muchísimo artefactos . prácticamente en todas las especialidades
...