LA SOCIOLOGÌA Y EL MERCADEO
isamarguerraTrabajo17 de Septiembre de 2014
4.917 Palabras (20 Páginas)1.430 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÒN RODRIGUEZ”
NÙCLEO BOLÌVAR
ASIGNATURA. MERCADEO SECCION “E”
GRUPO: # “2”
FACILITADOR(A): PARTICIPANTE:
YOSMAR BETANCOURT ISAMAR ROMERO C.I. 19.474.291
IDEMAR ROJAS C.I. 17.047.813
ADRIANA GONZALEZ C.I. 18.651.621
SAUL SOLIS C.I. 18.013.078
CIUDAD BOLÌVAR, MAYO DE 2014
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION……………………………………………………………………
LA SOCIOLOGÌA Y EL MERCADEO (INDIVIDUO Y SOCIEDAD)……………
FACTORES SOCIOLOGICOS QUE AFECTAN LA OFERTA Y DEMANDA…
PAPEL DEL MERCADEO EN LA SOCIEDAD…………………………………..
PATRONES DE CONDUCTA DEL CONSUMIDOR……………………………
COMPORTAMIENTO DEL MERCADO………………………………………….
CONCLUSION………………………………………………………………………
REFERENCIAS ELECTRONICAS……………………………………………….
INTRODUCCION
Consideramos que la sociología en el mercadeo es la base para el desarrollo de todas las actividades de producción y promoción de cualquier producto, ya que luego de realizar el estudio de las necesidades y el comportamiento de los individuos y por lo tanto de la sociedad, es que las empresas pueden comenzar a desarrollar todas sus estrategias de mercadeo.
El éxito de las promociones y venta de los productos depende del estudio eficiente del mercado, ya que este es el que le indicará a los empresarios a que sectores deben dirigirse y de qué manera lo harán, siempre teniendo en cuenta que se deben respetar los diferentes factores que afectan la demanda como la cultura, los grupos referenciales, edad, sexo, etc., así como los factores éticos que debe poseer el especialista en mercadeo para que los clientes sean satisfechos. Otro aspecto importante es que deben cumplir y seguir patrones de calidad para el desarrollo de sus productos, además de cumplir LA SOCIOLOGÍA Y EL MERCADEO. La sociología es un cuerpo de conocimiento sobre la sociedad. Es el estudio científico de los seres humanos en sus relaciones unos con otros, de la vida social humana, de los grupos y de las sociedades. El sociólogo estudia las uniformidades constantes, es decir, aquello que se repite en todas partes de la sociedad, pero también en las variantes y los cambios que se efectúan en la sociedad (los fenómenos sociales, consecuencias, cambios).
La labor de la sociología es ayudarnos a comprender el mundo y lo que puede que nos aguarde en el futuro. La sociología demuestra que es necesario utilizar un punto de vista más amplio para saber por qué somos como somos y por qué actuamos de la forma en que lo hacemos. Nos enseña que lo que consideramos natural, inevitable, bueno o verdadero, puede no serlo y que las "cosas dadas" de nuestra vida están influidas por fuerzas históricas y sociales.
Los aportes al Mercadeo son el conocimiento de las costumbres, hábitos, estilos de vida y comportamientos de los consumidores y organizaciones, como parte de una sociedad. De esta forma el mercadeo toma estos conocimientos para determinar estrategias en la elaboración de productos-servicios que satisfagan las necesidades de los consumidores de la forma más conveniente.
LA SOCIOLOGIA Y EL MERCADEO (INDIVIDUO Y SOCIEDAD)
La sociología es un cuerpo de conocimiento sobre la sociedad. Es el estudio científico de los seres humanos en sus relaciones unos con otros, de la vida social humana, de los grupos y de las sociedades. El sociólogo estudia las uniformidades constantes, es decir, aquello que se repite en todas partes de la sociedad, pero también en las variantes y los cambios que se efectúan en la sociedad (los fenómenos sociales, consecuencias, cambios).La labor de la sociología es ayudarnos a comprender el mundo y lo que puede que nos aguarde en el futuro. La sociología demuestra que es necesario utilizar un punto de vista más amplio para saber por qué somos como somos y por qué actuamos de la forma en que lo hacemos. Nos enseña que lo que consideramos natural, inevitable, bueno o verdadero, puede no serlo y que las “cosas dadas" de nuestra vida están influidas por fuerzas históricas y sociales. Los aportes al Mercadeo son el conocimiento de las costumbres, hábitos, estilos de vida y comportamientos de los consumidores y organizaciones, como parte de una sociedad. De esta forma el marketing toma estos conocimientos para determinar estrategias en la elaboración de productos-servicios que satisfagan las necesidades de los consumidores de la forma más conveniente.
INDIVIDUO Y SOCIEDAD
En nuestros días, el individuo se presenta como un elemento dentro de la totalidad del mercado. Este mercado responde a lógicas globales, espacios que transcienden los parámetros de lo local, reposicionándose constantemente y no respetando los límites geográficos. Esto plantea nuevas reglas de juego y una reevaluación de las características y lógicas presentes en las sociedades cosmopolitas modernas; pero por sobre todo una crisis del individuo. La crisis se plantea a nivel de individuo en relación con sus costumbres y tradiciones, ya que un mercado en constante demanda de crecimiento, invade los parámetros de la vida privada produciendo un profundo conflicto de identidad. Un mercado en constante expansión requiere de una cierta lógica y racionalización homogénea, lógica que choca con la pluriculturalidad de los espacios privados. El individuo deja ser, frente a la presión del mercado, el generador y destinatario de las metas de la totalidad. Se vuelve un elemento más del sistema, y no el fin último de todo progreso. La sociedad es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad. Las sociedades humanas son entidades poblacionales; dentro dela población existe una relación entre los sujetos (habitantes) y el entorno, ambos realizan actividades en común y es lo que les da una identidad propia. También, sociedad es una cadena de conocimientos entre varios ámbitos, económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento. Además, dentro de la sociedad existen varias culturas que son creadas por el hombre, y esas culturas tienen su propio territorio para poder desarrollar una interacción acertada con los sujetos de mismas creencias, costumbres, comportamientos, ideologías e igual idioma. Los habitantes, el entorno y los proyectos o prácticas sociales hacen parte de una cultura, pero existen otros aspectos que ayudan a ampliar el concepto de sociedad y el más interesante y que ha logrado que la comunicación se desarrolle constantemente es la nueva era de la información, es decir la tecnología alcanzada en los medios de producción, desde una sociedad primitiva con simple tecnología especializada de cazadores con muy pocos artefactos hasta una sociedad moderna con compleja tecnología con muchísimos artefactos, prácticamente en todas las especialidades. Estos estados de civilización incluirán el estilo de vida y su nivel de calidad que, asimismo, será sencillo y de baja calidad comparativa en la sociedad primitiva, y complejo o sofisticado con calidad comparativamente alta
En la sociedad industrial. La calidad de vida comparativamente alta es controvertida, pues tiene aspectos subjetivos en los términos de cómo es percibida por los sujetos. Por último, la sociedad de masas (sociedad) está integrada por diversas culturas y cada una tiene sus propios fundamentos e ideologías que hacen al ser humano único y diferente a los demás.
FACTORES SOCIOLOGICOS QUE AFECTAN LA OFERTA Y DEMANDA
La oferta y la demanda constituyen las claves para establecer el valor vigente de los productos de consumo. La oferta es la cantidad de producto disponible para la compra. En general, a menor disponibilidad del producto, más tendrá que pagar el consumidor con el fin de obtenerlo. La demanda es, de manera simple, qué cantidad de producto desea adquirir la gente. Si existe una demanda mayor que la que el fabricante puede satisfacer, con frecuencia el valor se incrementará. Sin embargo, existen varios factores que influencian la demanda, y por lo tanto inducen a cambios en la producción con el objetivo de incrementar o disminuir la oferta.
Fluctuaciones de precios
Las fluctuaciones de precios representan un factor decisivo que afecta la oferta y la demanda. Cuando un producto llega a un precio lo suficientemente caro como para que el consumidor promedio perciba que ya no vale la pena comprarlo, entonces la demanda declina. Esta situación conduce a recortes en la producción, que, de manera afortunada, estabilizan el valor del producto. Bajar el precio de un producto determinado puede incrementar la demanda, lo cual indicará que el producto en cuestión se convierte, de repente, en una buena oferta. Esto también puede causar cambios en la producción,
...