LA VERDAD SOBRE LAS ESTRATEGIAS
jaimerestreporr27 de Abril de 2014
707 Palabras (3 Páginas)242 Visitas
LA VERDAD SOBRE LAS ESTRATEGIAS
Normalmente en el mundo empresarial, la mayor certeza que se tiene es sobre las estrategias que se plantean por los profesionales en dicho campo, toda vez que estas estrategias se plantean en base a unos métodos que para todos son infalibles; pero se plantea el interrogante de la veracidad de estos métodos y que tan ciertos son sus resultados.
Por lo anterior, se establece que pasos debemos seguir para concretar una verdad real sobre las estrategias:
1. Buscar soluciones:
Se trata de no basarse siempre en lo mismo, romper los esquemas y buscar soluciones innovadoras que puedan generar un cambio en la forma de crear estrategias.
Inicialmente se debe enfocar en el análisis del problema, sin pensar en lo siguiente sino en tratar de comprender el problema de forma que las soluciones surgirán a medida que se haga el análisis.
2. Generar posibles estrategias:
En este paso, después de contemplar el problema y comprenderlo, no debería existir un límite, un imposible, las posibilidades podrían ser infinitas y la mejor forma de considerarlas es ingeniar maneras de poner esas estrategias en marcha.
Es bueno plantear metas u objetivos pero sin olvidar que ello no es un plan de estrategias, es simplemente un motivador que nos impulsa a alcanzarlas.
Es importante pensar en que ventaja se tiene sobre todos los demás para utilizarla como potenciador hacia lo demás empresas que hacen competencia y de esa manera lograr nuestras metas.
Se pregunta mucho que tantas posibilidades podrían surgir y eso depende mucho del contexto del cual se mire, sin embargo lo correcto seria que fueran varias, de lo contrario no se habría hecho bien el proceso de estrategia.
También es pertinente mencionar que el status quo debe ser siempre una de las posibilidades de estrategia teniendo en cuenta que en ocasiones es mejor dejar las cosas en su estado original en vez de implementar técnicas nuevas que causarán más perjuicios.
Las personas:
Entre más diverso sea el equipo de trabajo mucho mejor, evitar tener a personas que en algún momento ya han sido creadoras, ya que podrían actuar de manera mas subjetiva y encaminar la nueva empresa hacia un nuevo status quo. Lo más recomendable es darle la oportunidad a personas jóvenes, preferiblemente que se encuentren fuera de la industria sabiendo que en muchas ocasiones las ideas mas originales surgen de las personas menos involucradas.
Reglas:
Los administradores y el líder deberán siempre conservar una actitud positiva; en lugar de hacer afirmaciones negativas es mejor plantear las posibilidades sobre esa estrategia y mirar la mejor forma de llevarla a cabo. Una forma de hacer fluir mejor las ideas es romper con la rutina y utilizar diferentes espacios de trabajo.
3. Especificar las condiciones para el éxito:
Este paso se refiere a plantear en cada estrategia las posibles consecuencias, observar su eficacia en la compañía y si con ello se alcanzará de manera más satisfactoria el objetivo deseado.
4. Identificar barreras a la opción:
Tomar en cuenta que es lo malo de cada opción para convertirlo en algo positivo, que aporte y de esa manera genere que cada vez que se presente un inconveniente se afronte con la mejor solución.
5. Diseñar condiciones para las condiciones de barrera:
Es ingeniar una forma de poner a prueba las estrategias con los consumidores, quienes son los principales actores en todo este asunto. Con todo esto se busca perfeccionar las estrategias para hacer que nuestra empresa sea más exitosa cada día y darle acreditación por medio de la satisfacción de nuestra clientela.
6. Realizar o conducir las pruebas:
En este caso se aplica
...