ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA VERDAD.

CTA2226 de Abril de 2013

796 Palabras (4 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 4

La verdad, definida como un juicio o propuesta que no se debe negar, es aquella que cada individuo asume como acertada, se puede decir que cada persona tiene su verdad, es decir, la verdad es subjetiva ya que cada quien interpreta y asume como su realidad. Por otro lado, también se habla de verdad objetiva, la cual se demuestra científicamente, está ocurre independientemente del ser humano y es común a todas las personas, ejemplo 1 + 1 = 2, este tipo de verdad no puede ser modificada ya que cuenta con un soporte, no es variable y permanece en el tiempo.

Del mismo modo, es necesario conocer el termino poder, que se define como la capacidad de hacer o producir un efecto deseado sobre otro, el poder influye en el comportamiento de los demás; es un aspecto o cualidad de todas las relaciones humanas. Buena parte de los conflictos en la sociedad se dan por luchas, para ocupar espacios de poder.

En cuanto a la relación de la verdad y el poder, Foucault hace una crítica de la idea de esta relación en la dialéctica de la “verdad / poder”, asumiendo que la verdad, no siempre es cierta, ya que no todo lo que sabemos o nos comunican es verdad, dando cabida a la existencia de dos discursos uno verdadero y uno falso, pero que quienes tienen el poder de la verdad, imponen la verdad de acuerdo a sus necesidades y aspiraciones.

La verdad asumida por quienes dominan el saber lo hace objeto de una constante lucha, ya que se ha observado que cada grupo de poder asume sus pensamientos como ciertos, por ello lo que cada grupo de poder expresa, no está aislado sino que se encuentra entrelazado directamente con su verdad.

Así mismo, para lograr tener el poder existen quienes hacen objeto de lucha política al saber, asumiendo que cada individuo expresa la verdad en su propio discurso, aceptándolo como verdadero, estableciendo ese saber en los demás, y de acuerdo a su criterio la persona que escucha el discurso hace la diferencia, entre los discursos falsos o ciertos. Es decir, que depende del criterio de cada persona, el saber se hace verdad y esa verdad se hace poder, todo esto, en manos de quienes logran dominar el saber.

Es indiscutible, que a lo largo de la historia han existido grupos fuertes, que ejercen el poder, o que han llegado al poder impregnando en la sociedad su verdad, asumida esta última por grupos que la defienden, esta verdad, puede provenir de un discurso falso que otorga poder. Estos grupos no perciben su contexto social, político, económico y cultural verdadero. Por otro lado, existe una contraparte, un grupo que defiende la verdad asumida por logros, libertad de derechos e igualdad para todos, incluyendo a los mismos que presentan falso discurso y se benefician de todo pero no lo reconocen. En definitiva, presentan un contexto lleno de logros y lo demuestran con objetivos alcanzados, asumen el poder aun sobre quienes, en su afán de imponer sus verdades y criterios, no lo logran, porque los individuos pueden hacer diferencia entre la verdad y lo falso.

Saber y verdad siempre van unidos, siendo el saber objeto para establecer enfrentamientos por el poder, luchas que se asumen en la enseñanza y traspaso de saberes. El saber se hace exclusivo de un grupo que quiere retener el conocimiento. Los saberes no son suministrados a la mayoría, pues hacerlo sería tanto como despreciar el poder que les otorga ser los poseedores de la verdad. Una vez que se obtiene el poder se domina el saber, es así, como se establece la continuidad del poder, acabando por imponer sus propias definiciones entre la realidad que se vive y la verdad. Es por ello que la historia muestra que los pueblos se han liberado solo cuando el saber ha alcanzado a la mayoría, como en Venezuela, donde el poder reside en el pueblo, pues el saber produce y mantiene el poder.

Para concluir, queda claro que la verdad siempre debe asumirse con la responsabilidad del poder a que conlleva,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com