LA ÉTICA Y SU IMPACTO EN LA GENERACIÓN DE VALOR PÚBLICO
MartinEnsayosInforme13 de Febrero de 2022
853 Palabras (4 Páginas)251 Visitas
LA ÉTICA Y SU IMPACTO EN LA GENERACIÓN DE VALOR PÚBLICO
- ¿Cómo evaluaría el comportamiento del inspector en el área de licencias de funcionamiento?
En un comienzo el inspector actúa adecuadamente, cumpliendo con sus funciones de acuerdo a lo establecido, pero lamentablemente pierde la brújula no tiene consistencia en su posición cambiando el informe y dándole favorable, demostrando que no tiene un comportamiento ético por que no logra tener autoridad y efectividad en el tiempo.
- ¿Las obligaciones económicas y/o financiero del Inspector municipal para con el mismo y su familia no lo obligaban a presentar un informe falso? ¿Cuál es la base de su obligación de informar la verdad y por qué la obligación de informar esta verdad es mayor o menor que las obligaciones que él tiene hacia sí mismo y su familia?
Las obligaciones económicas afectaron al inspector, porque sencillamente no había fortalecido su manera de ser, si no su manera de hacer, no siendo coherente con sus principios, y entrando en un círculo de preocupaciones que le conllevaron a presentar un informe falso sabiendo que no era lo correcto. En ese sentido la base de informar la verdad es no haberse alejado de un comportamiento ético, olvidando lo básico de evaluar o distinguir entre lo bueno y lo malo, que le puede traer a él y a su familia, y por ende que le permita conservar su autoridad en el puesto donde se desempeña y de esa manera tener efectividad en las decisiones que se toma.
- ¿No tiene el Inspector Municipal la obligación moral de obedecer a su jefe, el Alcalde Municipal? ¿Es mayor la obligación de obedecer a su empleador, quien lo “Trajo”, ¿que la obligación de no escribir un informe falso? (considerando además que ejerce un cargo de confianza)
Teniendo en cuenta la moralidad, sabemos claramente que esta se basa específicamente en los principios y valores, y ninguno de estos conceptos se refieren a tener un comportamiento subordinado y de sumisión que nos conlleven actuar bajo estos términos, sin tener en cuenta nuestros principios y valores, más aun considerando que se desempeña un cargo de confianza, por lo que creo que el inspector debió mantenerse con su informe original y no cambiarlo escribiendo un informe falso, indistintamente al tener en cuenta quien lo trajo o a quien obedecer sin afianzarse en un comportamiento ético.
- Considerando que siempre habrá alguna otra persona que presentará el informe favorable para la autorización de la licencia de funcionamiento, produciéndose las mismas consecuencias ¿Santiago Leguía tenía la obligación moral de negarse? (Considerando que su decisión muy probablemente no cambie los resultados)
Cuando en la persona están bien establecidos los principios y valores, no hay vacilaciones para la toma de decisiones que tengan que ver con su manera de actuar o comportarse, por eso es muy importante fortalecer la manera de ser de la persona, porque eso es lo repotencia su formación ética, y por lo tanto en el caso, Santiago si tenía la obligación de negarse aunque su decisión no cambie lo resultados, porque él hubiese alcanzado la tranquilidad y felicidad consigo mismo y su familia y no quedar inmerso en el tremendo problema que termino resultando.
- ¿Cuál o cuáles hubieran sido las mejores respuestas o alternativas de acción por parte del Inspector Municipal Santiago Leguía?
El inspector Santiago Leguía debió establecer un comportamiento ético como respuesta a lo planteado por el Alcalde, fortaleciendo su círculo de influencia con autoridad, para que de esa manera hacerle ver o entender al Alcalde que las decisiones que se tomen, tienen que estar en función en proteger y mejorar la gestión donde se tenga como resultado un ganar- ganar para todos, convirtiéndose en comunidades de prácticas éticas para lograr la excelencia en su organización.
- ¿Qué lección práctica deja este caso de estudio que puede ser aleccionadora para su organización?
Que los principios y valores deben estar bien definidos y asimilados dentro de toda la organización, para que los objetivos de sus miembros estén alineados con los objetivos de la organización, y que deberíamos de establecer un modelo de crecimiento ético dentro de nuestra organización teniendo en cuenta los cuatro aspectos importantes que son Identidad, libertad, sentido de vida y responsabilidad, determinado una brújula moral que le permita tener un rumbo definido y alcanzar el éxito a nuestra organización.
...