La Construccion Del Entorno
lexgh14 de Octubre de 2014
634 Palabras (3 Páginas)374 Visitas
INTRODUCCIÓN.
¿Qué es un Arquitecto?
El arquitecto es un profesional que no solo trabaja por lucro o para prestar un servicio a su cliente, trabaja para la sociedad. El proyecto del arquitecto, a diferencia de otras profesiones, es que más cambio puede producir en la sociedad o en una comunidad determinada, ya que los proyectos de arquitectura a menudo están relacionados con el progreso, la cultura, la evolución y el paso del tiempo. Estos proyectos pocas veces son para uso privado que no afecte a quienes los rodea. Un edificio de viviendas, de oficinas, un estacionamiento o de lo que se trate, siempre impactan de diversas maneras el entorno.
El primer impacto siempre es visual y éste puede ser positivo o negativo. El entorno es testigo de la construcción de un espacio y a menudo se siente dueño del mismo, ya que afecta su cotidianeidad de manera sobresaliente. Esta apropiación que hace el entorno de la construcción debe ser un aspecto importante a tener en cuenta para el arquitecto, ya que este no solo diseña un bien tangible, sino un proyecto completo de impacto social. El reconocimiento del entorno es un aspecto que es tenido en cuenta cada vez más en la arquitectura moderna, de estas demandas del entorno surge también la RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL ARQUITECTO, a fin de limitar el impacto contra el medio ambiente o algunas demandas sociales.
Hoy por hoy, el arquitecto debe contar con una serie de habilidades como la comunicación, oralidad, facilidades para las relaciones interpersonales y capacidad de negociación.
La sociedad le demanda hoy al arquitecto que sus proyectos no solo beneficien a su cliente, sino de alguna forma directa o indirecta a la sociedad en general. Los individuos de la sociedad actual están cada día más informados de sus derechos, de la responsabilidad de las empresas frente al medio ambiente y de que son capaces de moldear su propio entorno mediante la presión de políticos y con la ayuda de los medios de comunicación. Las tendencias de los proyectos arquitectónicos exitosos en ese sentido, proyectos abrazados, admirados y valorados por la sociedad, deben ser un modelo a analizar para todos los arquitectos antes de iniciar un nuevo emprendimiento.
En relación con nuestras necesidades, los edificios de hoy nos brindan o deberían brindar en primer lugar protección, ya sea simplemente de la intemperie, de nuestros bienes materiales, de agresiones, de siniestros naturales, etc., pero también deben cubrir nuestra necesidad de identidad, ya que manifiestan lo que somos como personas, grupo o comunidad en relación al ámbito cultural al que pertenecemos y el clima o paisaje en el que vivimos.
¿Qué es la Arquitectura?
Es la transformación de nuestro espacio físico, de vivir, de relacionarse. Incluye edificios y espacio público –salas de estar al aire libre, plazas y calles–. La arquitectura lleva a cabo espacios adecuados, los hace bellos, placenteros y culturalmente interesantes. Explica cómo es la sociedad.
Entonces, ¿cuál es la labor del arquitecto?
Poner en el mismo plato los intereses, datos y las posibles contrapartes. Cualquier obra de arquitectura es compleja –intervienen factores como usos, personalidades o económicos– y este profesional tiene como misión no olvidarse y valorar todos los datos, para a partir de eso, crear una pieza hecha a medida de esa situación, que es culturalmente relevante, a la vez que hace pequeños avances en la historia de la cultura.
En mi opinión, el usuario o cliente es quien se encarga de darle sentido a la obra arquitectónica. Podemos decir que es el protagonista, pero no por eso dejamos de lado al arquitecto, pues gracias a él esa obra pudo verse terminada
...