La Delincuencia
Stefania28 de Abril de 2015
2.818 Palabras (12 Páginas)412 Visitas
1. Título Del Proyecto
Estudio de la delincuencia juvenil en la ciudad de Latacunga durante el primer semestre del año 2011.
2. Definición del Problema de Investigación
Es un estudio psicosocial que involucra a los jóvenes, se caracteriza por conocer los factores y las causas fundamentales de la delincuencia juvenil y cuya finalidad es analizar los datos obtenidos para plantear soluciones tentativas al problema en estudio.
3. Justificación
La investigación de la delincuencia juvenil en la ciudad de Latacunga tiene como finalidad determinar las causas y los factores que contribuyen a que los jóvenes cometan hechos punibles que generan conflictos en la sociedad, lo que servirá para plantear las soluciones más adecuadas para ello se propone el rescate social para su recuperación emocional, la restauración de su autoestima además de terapias psicológicos que desarmen su rebeldía y agresividad; siendo beneficiarios directos los jóvenes y las personas que lo rodean.
4. Objeto De Estudio
Delincuencia en los jóvenes de Latacunga durante el primer semestre del año 2011.
5. Objetivos:
5.1 Objetivo General
Investigar las causas y los factores que influyen en la delincuencia juvenil en la ciudad de Latacunga durante el primer semestre del año 2011, mediante el estudio del comportamiento de los jóvenes, para concientizarlos sobre el conflicto y las consecuencias perjudiciales que provocan en la sociedad y a sí mismos.
5.2 Objetivo Especifico
5.2.1 Desarrollar encuestas basadas en las causas que influyen en la delincuencia juvenil.
5.2.2 Realizar una entrevista a un sociólogo.
5.2.3 Recolectar información acerca del título de la investigación.
5.2.4 Establecer las causas y consecuencias del comportamiento de los jóvenes delincuentes.
6. Hipótesis
6.1.1 La delincuencia juvenil causa en los jóvenes un desequilibrio Variable Variable
mental y la desintegración familiar.
6.1.2 La falta de valores en los hogares, provocan que los jóvenes
caigan en la delincuencia juvenil.
Variable
Indicadores de la Variable Delincuencia Juvenil
INDICADORES CUALITATIVOS INDICADORES CUANTITATIVOS
Excelente 19 - 20
Muy Buena 17 - 18
Buena 14 - 16
Regular 13 - 11
Insuficiente 10 o menos
7. Metodología
7.1 Tareas
Las tareas que realizaremos son las siguientes:
7.1.1 Desarrollar encuestas basadas en las causas que influyen en la delincuencia juvenil.
7.1.2 Realizar una entrevista a un sociólogo.
7.1.3 Recolectar información acerca del título de la investigación.
7.1.4 Establecer las causas y consecuencias del comportamiento de los jóvenes delincuentes.
7.2 Métodos de Investigación
7.2.1 Método Científico
Puesto que permite comprobar las hipótesis planteadas al realizar las encuestas a los diferentes jóvenes para observar y analizar las causas que influyen en la delincuencia juvenil, lo cual generara un nuevo conocimiento científico.
7.2.2 Método Descriptivo
Debido a que se evalúa ciertas características de una situación particular que es la delincuencia juvenil y se analizan los datos reunidos para descubrir así, cuales variables están relacionadas entre sí, es decir, la delincuencia juvenil con las causas y los factores del mismo.
7.2.3 Método Analítico-Sintético
En razón que permite desglosar los factores que intervienen en la delincuencia juvenil, siguiendo un proceso lógico mediante la síntesis de la información recopilada.
7.2.4 Método Inductivo
Al analizar la delincuencia juvenil partimos de las causas y los factores que influyen en la misma.
7.3 Técnicas de Investigación
Observación
Encuestas
8. Marco Teórico
CAPITULO I
DELINCUENCIA JUVENIL
La delincuencia se conoce como el fenómeno de delinquir o cometer actos fuera de los estatutos impuestos por la sociedad, pero es poco lo que se sabe de las verdaderas causas por las que un joven puede introducirse en este mundo.
El desenvolvimiento humano y el origen del hecho humano son objeto de estudio de la ciencia causal-explicativa. Los comportamientos que están basados o regulados en las normas legales son lo que estudia la ciencia normativa.
La delincuencia juvenil es uno de los problemas criminológicos que crece cada día más, no solo en nuestro país, sino también en el mundo entero; es una de las acciones socialmente negativas que va a lo contrario fijado por la ley y a las buenas costumbres creadas y aceptadas por la sociedad.
Definir lo que constituye delincuencia juvenil resulta ciertamente problemático. Mientras en algunos países la delincuencia juvenil es una calificación que se obtiene de aplicar definiciones del Código Penal cuando esas infracciones son cometidas por menores de edad, en otros, la delincuencia juvenil incluye una gran variedad de actos en adición a los que se encuentran enumerados en sus leyes de fondo. De tal suerte, las figuras estadísticas de ciertos países se encuentran artificialmente abultadas en lo que respecta a la delincuencia juvenil, mientras que en otros no reflejan esas figuras, sino un limitad número de conductas desviadas.
Sin lugar a dudas, la delincuencia juvenil es uno de los fenómenos sociales más importantes que nuestras sociedades tienen planteados, y es uno de los problemas criminológicos internacionalmente preferidos desde el siglo pasado, pues, las manifestaciones de la conducta que llaman socialmente la atención de forma negativa pueden observarse, por lo general, mejor entre los jóvenes que en la población adulta. Además, es importante tratar la delincuencia juvenil de hoy como posible delincuencia adulta de mañana.
La delincuencia juvenil es un fenómeno de ámbito mundial, pues se extiende desde los rincones más alejados de la ciudad industrializada hasta los suburbios de las grandes ciudades, desde las familias ricas o acomodadas hasta las más pobres, es un problema que se da en todas las capas sociales y en cualquier rincón de nuestra civilización.
CAPITULO II
LA DELINCUENCIA JUVENIL Y ENTORNO SOCIAL
El estudio de la criminalidad juvenil constituye un tema de actualidad, no sólo del derecho penal, sino también de la criminología y de las ciencias conexas. El constante aumento de los conflictos sociales, y con ellos el de la delincuencia, ha incrementado el interés por el tema, tanto en los países industrializados o centrales, como también en los llamados países periféricos, como son los de América Latina.
Sumado a este contexto, hay que agregar que la sociedad actual se caracteriza por un debilitamiento de los sistemas tradicionales de apoyo para el desarrollo de la niñez y de la adolescencia. Quisiéramos mencionar, por lo menos, tres medios de apoyo que con los cambios sociales, se han debilitado como para dar una respuesta efectiva al desarrollo de la niñez y de los adolescentes. En primer lugar tenemos que mencionar a:
La Familia.- Los medios de comunicación, sobre todo la televisión, han suprimido la jerarquía y hegemonía que la familia tenía como formadora de costumbres sociales.
Además, la incorporación de la mujer al sistema laboral, por necesidad u oportunidades de desarrollo, y otros cambios en la estructura familiar, como la ausencia generalizada del padre, replantean las relaciones del niño y del joven.
La Escuela.- Por su parte, se caracteriza por un marcado énfasis academicista y por la competitividad feroz, borrando el sentido comunitario y la promoción del desarrollo integral de los jóvenes.
Sistemas de Asistencia y Recreación.- Como apoyos alternativos, son mínimos y siempre insuficientes para la satisfacción de las necesidades de la población juvenil.
CAPITULO III
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DELINCUENCIA JUVENIL
La mayoría de los estudios descriptivos de la carrera delictiva señalan una serie de factores individuales y biográficos que caracterizan al delincuente juvenil y que llevan a la conclusión de que el delincuente juvenil es una persona con un gran conjunto de deficiencias, y una de ellas es que comete delitos. Entre tales factores podemos citar, sin ánimo exhaustivo, los siguientes:
Impulsivo
Con afán de protagonismo
Fracaso escolar
Consumidor de drogas.
Baja autoestima
Familia desestructurada
Clase baja
Falta de afectividad
Agresividad
Sin habilidades sociales
Poco equilibrio emocional
Inadaptación
Frustración
CAPITULO IV
CAUSAS DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
A.-Una primera categoría de jóvenes delincuentes vendría definida por rasgos de anormalidad patológica, fundamentalmente:
Menores delincuentes por psicopatías: aquí el punto de referencia lo
...