ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ESI en la Escuela: Embarazos, maternidades y paternidades en la adolescencia

MatematicandoBiografía24 de Junio de 2021

519 Palabras (3 Páginas)433 Visitas

Página 1 de 3

La ESI en la Escuela: Embarazos, maternidades y paternidades en la adolescencia.

El lugar de las instituciones en torno a los embarazos adolescentes debería ser central, en lo referido a impartir los conocimientos/contenidos que refieran a los ejes de ESI, como así también brindar apoyo desde gabinetes o como docente mismo de la institución.

Lo cierto es que las Instituciones educativas de todos los niveles y modalidades de nuestro país desde la implementación de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral se vienen implementando espacios curriculares que trabajen con los ejes de  ESI como; el cuidado del cuerpo humano; valorar la afectividad; respetar la diversidad; reconocer la perspectiva de género y ejercer nuestros derechos . Por otro lado pero paralelamente, desde el ministerio de educación de la Nación, constantemente se realizan cursos/capacitaciones para que todos los docentes Argentinos y de cada Jurisdicción puedan accederá al contenido de la ESI, en este sentido podemos afirmar que la contención/acompañamiento por parte de las instituciones educativas se viene generando de forma positiva en los últimos años. Un gran paso fue la implementación de salas/maternales dentro de algunas escuelas secundarias del país, que permitió que miles de jóvenes pudieran terminar sus estudios secundarios y continuar con su formación académica, como se expone en el siguiente video; https://youtu.be/oFB1i7MLU_U?list=PLimL5CznNeCD514Eg73KOzaGKqc0ZacLB

También se logra analizar en el video que estudios oficiales revelan que 15,6% de los bebes que nacen en el país, pertenecen a madres adolescentes. La mayoría de los jóvenes declara que pensaban que en esa etapa de la vida no había posibilidad de quedarse embarazada, pero la mayoría de ellos/as, conoce al menos uno de los variados métodos anticonceptivos disponibles para la prevención de embarazos y/o enfermedades de transmisión sexual como sífilis o sida (enfermedad degenerativa)

Los adolescentes están constantemente vinculados a mitos que estos pueden desembocar en un embarazo no intencional, estos mitos son transmitidos por los mismos adolescentes y entre amigos del grupo:

(La pruebita de amor de amor ; La masturbación provoca acné; Debo perder la virginidad para quedar bien con mis amigos/as)

Considero que las instituciones educativas sufrieron grandes cambios debido a la pandemia y las normativas implementadas de APSO/DIPSO,  generando así diferentes tipos  de modificaciones/reorganizaciones  en el ámbito educativo, las cuales fueron ideadas para poder continuar con las clases en todas las escuelas del país. En este punto podemos decir que las escuelas/instituciones educativas resinificaron/repensaron sus modos/formas de llevar a a cabo el proceso de enseñanza/aprendizaje.

Entre las nuevas formas de reorganizar las escuelas/instituciones educativas,  el nuevo modo de dictar  las clases fue una de las más importantes, la incorporación de nuevas herramientas y espacios digitales marcaron  un antes y un después en los tradicionales modos de enseñanza.

Basado en lo expuesto podemos analizar que el recorrido de la ESI, en las instituciones educativas , va cada año adquiriendo mas y mas importancia. Aun queda un gran y largo camino por recorrer, los jóvenes hoy más que nunca necesitan de nuestro acompañamiento y la firme convicción del apoyo, no solo emocional que es común en las escuelas, sino brindar información concisa que funcione para prevenir los EMPA.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (43 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com