La Garganta como la voz de muchos que eran considerados pocos
Ed CarbyMonografía29 de Marzo de 2022
717 Palabras (3 Páginas)86 Visitas
La Poderosa es un movimiento popular de resistencia villera, cuyo objetivo es dar mayor visibilidad a los habitantes de Zavaleta.[1] La Garganta, el contenido de la revista es producido por personas de Zavaleta y militantes de la Poderosa.[2]
La Garganta Poderosa se basa en el reclamo por el derecho a comunicar. La demanda y concreción de este derecho se fundamenta al mismo tiempo en la defensa del derecho a la cultura. La revista plantea frente a la exclusión de la cultura villera y sus integrantes, la cual es amplificada por los discursos impuestos por los medios hegemónicos, nuevas alternativas para la construcción de la información, a partir de recuperar narrativas culturales propias. Por ello, reformula y construye un discurso contrahegemónico, el cual funciona como resistencia ante la discriminación y exclusión del discurso de los medios tradicionales.
Por medio del reclamo al derecho a comunicar y el derecho a la cultura posibilitan la concreción y el puntapié inicial para la recuperación de otros derechos. De esta manera, el rol de La Garganta se ha vuelto ineludible para la autentificación y el empoderamiento de las luchas de resistencia y ampliación de sus derechos.
Bibliografía:
- La Poderosa es también Argentina
Un colectivo que intenta dignificar a los vecinos de los suburbios de Buenos Aires. Andrea Pérez. The Wall Street International Magazine. 20 de junio de 2016
https://wsimag.com/es/economia-y-politica/20063-la-poderosa-es-tambien-argentina
- La Poderosa una organización de base Latinoamericana.
Diego Carballido. Con La Gente Noticias (CLGNoticias) 10 de julio de 2018
https://conlagentenoticias.com/la-poderosa-una-organizacion-de-base-latinoamericana/
Barricada Tevé. BTV 15 noviembre de 2017
La Política Por Otros Medios #11: Nacho Levy y La Garganta Poderosa
- Hablar seriamente de Derechos Humanos.
Eduardo Barcesat. Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. Página 12 Suplemento Madres de Plaza de Mayo. 21 de septiembre de 2001
https://www.pagina12.com.ar/2001/suple/Madres/01-09/01-09-21/
- Sobre Comunicación y Derechos Humanos. Dar. La conjunción. Documento de cátedra
- Derechos Humanos Y Comunicación. Un malestar invisible: Derechos Humanos y
Comunicación.
Rossana Reguillo. Diciembre de 1998
Comprendemos que a través de estas figuras reconocidas, es que podemos visibilizar las problemáticas que se presentan en los territorios más vulnerados de Argentina y toda América Latina. Esta “estrategia de marketing” no busca vender más revistas, o hacer un medio amarillo que apueste al morbo o a lo superficial. La Garganta Poderosa no es un fin, como producto comunicacional en sí, sino es un medio para que se urbanicen los territorios, un medio para que no nos asesinen a más pibes, un medio para llegar a una sociedad justa. Pero justa de verdad.
la comunicación popular como una herramienta fundamental para denunciar aquellos problemas que afectan a nuestros vecinos y que los grandes medios silencian, porque no representan a sus intereses económicos. De esta manera, todos los meses trabajamos mediante una perspectiva popular con un fuerte arraigo en el territorio, donde vivimos distintas experiencias que construyen nuestra forma de escribir, de ilustrar, de editar, de diseñar, en definitiva, de construir un medio de comunicación propio. Es en las historias cotidianas que encontramos el contenido para visibilizar, ante la invisibilización planteada por las empresas de medios.
...