ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Globalizacion En La Politica

Ramrex31 de Octubre de 2012

588 Palabras (3 Páginas)462 Visitas

Página 1 de 3

la globalización en la política, la economía y la cultura como un proceso de cambio espacio-temporales que conllevan a una transformación en la organización de las relaciones humanas que va adquiriendo cada vez mas fuerza y que se compone de diversas regulaciones encaminadas a futuro a institucionalizarse.

Existe la tendencia de considerar a la globalización como un mercado global totalmente integrado con una igualdad de precios y de tasas deinterés. Mas sin embargo, no hay una razón de peso para suponer que los mercados necesitan ser perfectamente competitivos como tampoco lo han sido los mercados nacionales. Estos últimos tal vez no lleguen a una competencia perfecta pero esto no impide que los economistas los consideren como mercados.

No existe una razón lógica que haga suponer que la globalización, de igual forma la industrialización y la democratización deban desarrollarse en una sola línea o condición final fija. "Por ejemplo, el hecho de que son mas la personas en el mundo que hablan chino (dialecto) que inglés (como primer idioma) no confirma que el chino es un idioma global."

La globalización se concibe mejor como un proceso o una serie de procesos más que como una condición singular, que encuentra su expresión en todos los terrenos clave de la actividad social incluidos el político, el militar, el legal, el ecológico, el criminal, etc. Esto va mas allá de las fronteras de modo que los acontecimientos, decisiones y actividades en una región del mundo puedan llegar a tener importancia para los individuos y las comunidades de otros lugares, una definición detallada de globalización implica un proceso o una serie de procesos que engloba una transformación en la organización de las relaciones y las transacciones sociales, evaluada en función de su alcance, intensidad, velocidad y repercusión que generan flujos y redes entre continentes o regiones de actividad, interacción o ejercicio del poder.

la globalización tiene algunos atributos de alcance, intensidad, velocidad y repercusión elevadas, esto es en los flujos y conexiones políticos, económicos y culturales. Sin embargo, la trayectoria del desarrollo de estos procesos sigue siendo incierta, debido a que dependen tanto de una conjunción específica de las circunstancias, como de repercusiones históricas complejas y sumamente diferenciadas. En este aspecto el dominioactual de la globalización neoliberal no es tan seguro como lo insinúan muchos de sus defensores o de sus críticos mas entusiastas.

Para comprender cabalmente la globalización contemporánea se debe de explorar la conjunción de las fuerzas de la globalización y la dinámica de su interacción. Por ejemplo, la pauta contemporánea de la globalización del comercio supone la existencia de infraestructuras globales políticas, legales y financieras, mientras que simultáneamente tiene consecuencias financieras, ecológicas, migratorias, políticas, culturales y militares.

La globalización no es un proceso automático o que se reproduce por sí mismo. Por el contrario, lo distintivo acerca de la globalización contemporánea es la magnitud y la institucionalización de su reglamentación política en todos los niveles y la multitud de fuerzas sociales que buscan un proyecto global definido ya sea por los lemas del mercado global.

La globalización ha alterado los costos y los beneficios de las elecciones políticas, los instrumentos de la política y el equilibrio entre las opciones de las políticas nacionales, regionales y globales.

La globalización económica de ninguna manera se traduce necesariamente en una disminución del poder del estado; Mas bien está transformando las condiciones en las cuales se ejerce el poder de aquel.

La globalización financiera no desafía fundamentalmente la autoridad legal del gobierno pero ciertamente desafía a la autonomía de hecho de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com