ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Hipocresía De La Sociedad

RubyBalverde17 de Junio de 2013

773 Palabras (4 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 4

La Hipocresía de la Sociedad

La sociedad en nuestros días está llena de cosas novedosas, modas, estilos de vida que van cambiando conforme pasa el tiempo. Diariamente nos encontramos con campañas publicitarias con slogans de “sé tú mismo”, “acéptate como eres”, la lista sigue. Pero entonces, ¿por qué siguen creando estereotipos que contradicen ese intento de “humanidad”? Pasa en el caso de la homosexualidad, al empujar a las personas a ser quienes en verdad son, a ser honestos consigo mismos y con el resto del mundo les hacen confiar en que no habrá alguna consecuencia negativa, que todo estará mejor para ellos, pero al momento de hacerlo siempre juzgan y a atacan.

Si, habemos personas que nos parece algo completamente normal el hecho de ver a dos individuos del mismo sexo juntos, pero para la gran mayoría de la sociedad es algo antinatural, algo incorrecto que no debería ser, y la presión es tal que ha llegado a acabar con la vida de cientos de jóvenes por no ser respetados debido a sus preferencias.

Lo mismo pasa con los adolescentes en el caso de la apariencia, mayormente en las mujeres. Públicamente hacen hincapié en que lo importante está en el interior y que toda mujer es hermosa, sin importar estatura, talla o color de piel.

Pero si es así, ¿por qué juzgan y degradan a las mujeres que no son exactamente delgadas o de facciones perfectas? Siguen ilustrando en las publicidades a mujeres que en lugar de tener una belleza natural son construidas quirúrgica o digitalmente para darles ese aspecto perfecto que quieren imponer tan desesperadamente. Y lo peor es que cada mujer cree que esa clase de perfección es posible y hacen hasta lo imposible por tener la apariencia de esas modelos o actrices increíblemente bellas.

Esto ha causado que muchas jóvenes hagan dietas obsesivas o dejen de comer definitivamente, cayendo en enfermedades de gravedad como la bulimia y la anorexia. Pero algunas veces la presión por tener cierta apariencia es tan fuerte que la consecuencia más grave llega a ser el suicidio.

El caso de la homosexualidad y del asunto de los estereotipos de apariencia perfecta puede que sean temas totalmente diferentes, pero a mi parecer tienen algo sumamente importante en común, la presión de la sociedad.

Ambos casos son manipulados por la sociedad misma. Te muestran que está bien amar a alguien y al darse cuenta de que ese alguien es de tu mismo sexo se alarman como si fuera una abominación, juzgando de la peor manera e incluso llegando a hacer cualquier tipo de actos para acabarlo; te dicen que no importa qué talla de ropa uses, que la belleza viene en todas las formas y tamaños, y luego te encuentras con burlas de todo tipo sólo por tener un par de kilitos de más, o por ser muy alto o muy bajo, por tener una gran mata de cabello rebelde o por tener un poco de cabello demasiado insípido, por vestir de tal o cual manera.

Si, en efecto todos venimos en diferentes tamaños y formas, con estilos y maneras de pensar diferentes, distintos gustos y preferencias. Eso nos hace humanos, ser como en verdad somos, cada quien tiene sus métodos para sentirse a gusto consigo mismo, ¿qué más da lo que la gente vaya a decir? Lo que debemos aprender es eso mismo, las opiniones vienen y van, tanto negativas como positivas y si nos dedicamos a darle más importancia a lo negativo nunca vamos a poder ser felices con lo que somos.

No somos robots que pueden ser manejados y cambiados al antojo de personas superficiales, somos seres humanos con defectos y virtudes, pero humanos ante todo y cada quien tiene el derecho de ser quien es sin ser juzgado como algo malo o inferior, de expresarse libremente, de buscar la felicidad con la persona que desee sin miedo a ser señalado, de sentirse contento con su aspecto sin esa constante presión de verse de la forma “obligatoria” impuesta por los demás.

Lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com