La Influecia Del Sol Y La Luna En La Tierra
anexo101 de Octubre de 2013
766 Palabras (4 Páginas)739 Visitas
La influencia de la Luna sobre la Tierra
La Luna influye en diversos fenómenos de la superficie terrestre, uno de ellos es la formación de mareas, que consisten en que cada 12 horas con 25 minutos, aproximadamente, las aguas oceánicas suben de nivel.
Las mareas son producidas por la atracción gravitacional de la Luna y en menor medida por la atracción del Sol. Como recordará, la fuerza de gravedad además de depender de la masa de los objetos que se atraen, también depende de la distancia que los separa; es decir, que mientras más cercanos estén, mayor será la fuerza de atracción que exista entre ellos.
De modo que mientras más pequeña sea la distancia entre la Tierra y la Luna, debido a la órbita elíptica de esta última, la atracción gravitacional entre ellas será mayor. Esto hace que las aguas de los océanos que están frente a la Luna se eleven, en tanto que las aguas del lado opuesto permanezcan en su nivel normal.
El agua sube pocos centímetros en mares cerrados, como el Mediterráneo; y en algunas zonas como la bahía de Fundy, en Nueva Escocia, Canadá, la marea más alta alcanza 15 metros de altura.
Si el único astro que estuviera en el cielo fuera la Luna, notaríamos un levantamiento periódico del agua conforme la Luna se desplaza en el horizonte. Sin embargo, el Sol es otro astro que ejerce atracción gravitacional sobre la Tierra, por ello también produce mareas, aunque menos intensas que las de la Luna.
En México, en el estado de Campeche, los pescadores utilizan las mareas para la captura del camarón, pues cuando sube la marea entra en los esteros cargada de camarones, y al bajar los regresa al mar. Por ello cuando baja la marea, los pescadores colocan sus redes para capturarlos.
Los eclipses
Un eclipse se produce cuando un cuerpo celeste se pone entre otros dos. Por ejemplo, Júpiter tiene 17 satélites, cada vez que uno de ellos pasa entre el Sol y el planeta, se produce un eclipse.
Por su parte, en el pequeño sistema formado por Júpiter y sus satélites ocurren eclipses todos los días, debido a que Júpiter también pasa por delante de sus lunas y nos impide verlas, es decir, las eclipsa.
Los eclipses se deben a que los cuerpos opacos del Sistema Solar proyectan una sombra en el espacio. La Tierra también proyecta una sombra, y cuando la Luna pasa por ésta se produce un eclipse de Luna.
Los tamaños aparentes de la Luna y del Sol son iguales; es decir, que estos astros de lejos se ven más o menos del mismo ancho que se ve tu dedo pulgar si lo miras con el brazo extendido. Por causa de la similitud de su tamaño aparente, algunas veces la Luna pasa justo delante del Sol y lo cubre, produciéndose un eclipse de Sol.
La influencia del sol sobre la tierra
Aparte de ser el astro que dirige el movimiento de traslación de nuestro planeta, el Sol nos envía una inmensa cantidad de energía en forma de luz, calor y electricidad. La luz produce la claridad del día, adorna de vivos colores las nubes del alba y del crepúsculo, descompuesta por las gotitas de lluvia produce el fantástico fenómeno del arco iris; además, es imprescindible para la vida de las plantas y aun de los animales. El calor solar provoca la evaporación del agua de los mares, de los lagos, etc., dando origen a las nubes, de las que se derivan la lluvia o las nevadas, que a su vez dan lugar a la formación de los ríos o de los ventisqueros; además, es el causante directo del viento al influir en forma desigual sobre la atmósfera terrestre; el viento a su vez determina el oleaje marino que ataca y modela las costas. Este mismo calor mantiene la vida sobre la Tierra y en otras épocas favoreció el crecimiento de los árboles, que a través de los siglos sufrieron un proceso lento de mineralización y de combustión, transformándose en hulla. En cuanto a la electricidad,
...