La Influencia De La Television
mau1234567892 de Septiembre de 2012
813 Palabras (4 Páginas)681 Visitas
La televisión es el medio de comunicación masivo al que podríamos ver como una súper estrella la cual día a día gana más fans.
La TV se caracteriza, entre otras cosas, por: su masividad, no existe otro
medio de comunicación que simultáneamente alcance a un público tan vasto y
heterogéneo; lo fragmentario de su contenido, los estímulos preceptúales se
superponen, entrecruzan y mezclan de manera interminable; la velocidad, implica un ritmo vertiginoso que no admite retroceder para recuperar información; la palabra posee escaso valor frente a la imagen.
Si repasamos la historia de los medios de comunicación difícilmente encontraremos uno con más difusión, presencia cotidiana y penetración en los
intersticios de la vida psicológica que la televisión.
Lo que probablemente sea una de las revoluciones más poderosas en la
culturogénesis: el lenguaje audiovisual”
La televisión esta dentro de una nueva discursividad visual que
promueve posturas contrapuestas, una que resalta los aspectos negativos, y otra que hace lo suyo con los positivos.
Muestra las políticas de los gobiernos, muestra las características de las personas de clase social o raza que nos son distantes o ajenos y datos sobre aspectos de la realidad a los que no se puede acceder fácilmente. Con esto se crea un corpus de conocimientos compartidos por la audiencia.
La televisión tiene una gran fuerza expresiva, porque se basa en la imagen y esto es muy eficaz para interiorizar los mensajes ya que se meten directamente en el subconsciente. Son imágenes con color, música, presentan la realidad con movimiento, “viva”.
Cada nuevo ser que nace en el mundo se convierte en un nuevo televidente activo que pasara más de la mitad de su vida frente al televisor, recibiendo miles y millones bombardeos de publicidad que llegaran directamente a su mente y su inconsciente será el receptor de mensajes subliminales emitidos por ella.
Es inevitable no tener un tv en casa, todos tenemos, aun más, cuando hay niños en casa, y no solo tenemos una sino que en varios casos tenemos dos o tres, hasta cuatro televisores, donde cada individuo de la casa puede ver el programa que el desee y no tenga que ir a interrumpir el programa a otra persona, se personalizo la forma de ver tv en casa, cada uno ve lo que quiere,
La televisión puede ser una buena acompañante para aquellos niños que los dejan solos en casa o que durante el día después de realizar las tareas del colegio, tienen tiempo libre para hacer lo que ellos quieran, y ese tiempo en que ven televisión lo usan para ver los programas que ellos eligen
Hoy en día me plateo una pregunta importante: ¿Quién se encarga realmente de educar a los niños? ¿De verdad son los padres y maestros?... Creo que mi respuesta lleva el nombre de televisión.
La televisión tiene gran influencia en los niños mas con las caricaturas tan violentas que pasan por que la mayoría quiere imitar los personajes que se toman como ejemplo a seguir, tal es el caso de los súper héroes, ¿Quién es su vida no ha deseado alguna vez poder volar y se tan fuerte como súper man?, es por eso que se debe tener mayor control sobre el televisor.
Sin embargo actualmente en muchos hogares los padres no tienen la posibilidad de estar en casa por las tardes al finalizar el colegio, el amplio horario laboral o las familias mono parentales son algunas de las causas de este hecho. Los niños llegan a casa después del colegio o se levantan pronto los fines de semana cuando sus padres todavía no lo han hecho y deciden poner la televisión, sin que nadie les pueda decir si es el momento o no es el momento de hacerlo, aquí no hay límite ni control, el niño puede ver lo que quiera, sin poder advertir si existe violencia en lo que está mirando. Las imágenes de violencia reiteradas que
...