ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Noche De Los Lapices

barby228 de Junio de 2013

778 Palabras (4 Páginas)2.700 Visitas

Página 1 de 4

“La noche de los lápices” y los derechos fundamentales.

Derechos vulnerados en la película.

Para nadie es un misterio el horror que se vivió en toda América durante las dictaduras militares. El poder que el ejército y los servicios de seguridad ostentaron durante todo ese tiempo, les posibilitó cometer las más horribles vejaciones en contra de sus opositores, en especial contra los que pertenecían a la izquierda. O los que ellos creían que eran parte de ese grupo.

Es en este contexto, específicamente durante los primeros meses de la dictadura cívico-militar argentina que se desarrolla en esta película. Película basada en hechos reales, que creemos que cobran una mayor fuerza por afectar a adolescentes, casi niños, que peleaban por sus ideales y que fueron detenidos, torturados y vejados por las autoridades militares, en busca de respuestas que ellos no tenían.

“La noche de los lápices”, es una de las películas más interesantes del cine argentino, ya que retrata una triste realidad del país vecino, donde la ley se vio suprimida por la junta militar, así como también el modelo socio económico. Las personas vivían con miedo en sus propios hogares, puesto que ellos no sabían lo que les esperaba.

Un grupo de estudiantes, miembros de organizaciones estudiantiles, que se encuentran peleando por el derecho al Boleto Escolar Secundario, beneficio que ayudaría a muchos estudiantes en La Plata. Es en esta lucha dónde los sorprende la llegada de la dictadura, contra la cual se dedican a luchar a su manera, lo que les lleva a ser detenidos por el ejército y ser sometidos a detenciones ilícitas.

No solo enseña el conflicto político-económico y social de argentina, sino aquel abismo racial y étnico que aún se observa en todas las culturas. Aunque han cambiado los móviles, el maltrato por la discrepancia en ideologías es notoria, de allí atentados, genocidios, homicidios, millones de personas inocentes involucradas en un conflicto ajeno en el cual se hacen parte sin tener conocimiento.

Es doloroso ver que cada día pasan las mismas situaciones, tan crueles, despiadadas en todas partes del mundo, al ver la película se siente, dolor, ira e impotencia, por ver el sufrimientos de las familias de los jóvenes sometidos a las torturas del régimen militar argentino. Pero el dolor es más grande aun y ver que el tiempo transcurre y las cosas siguen igual.

Ningún ser humano tiene derecho a tomar la vida de otro y mucho menos a hacerlo sufrir, cualesquiera que sean los motivos. Y no es una cosa de política, está muy lejos de serlo, es una cosa de simple humanidad.

Es difícil enumerar la cantidad de leyes, garantías y derechos (derechos fundamentales establecidos en la constitución) que se violaron durante 7 años (1976-1983) en la película “La noche de los lápices”.

Pero de alguna u otra manera haremos mención de alguno de ellos, explicando cada uno de los derechos vulnerados en la película;

El articulo 19 nº:

• 1º. El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona.

• 3°. La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos.

• 4° El respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia.

• 6°. La libertad de conciencia, la manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de todos los cultos que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres o al orden público.

• 7º. El derecho a la libertad personal y a la seguridad individual.

• 12°. La libertad de emitir opinión y la de informar…

• 13°. El derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas.

• 14°. El derecho de presentar peticiones a la autoridad, sobre cualquier asunto de interés público o privado, sin otra limitación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com