Noche De Los Lapices
lauca1310 de Mayo de 2014
597 Palabras (3 Páginas)230 Visitas
LA NOCHE DE LOS LAPICES
Las características
Búsqueda de sí mismo y de la identidad
La identidad es la creación de un sentimiento interno de mismidad y continuidad, una unidad de la personalidad sentida por el individuo y reconocida por otro. El cual los adolescentes pudieron encontrarse e identificarse con las personas que se encontraban en el grupo ya que peleaban por la misma causa esto le permite experimentar antes de definir su personalidad. En esta búsqueda, distintos aspectos de la identidad adolescente son adoptados sucesiva o simultáneamente según las circunstancias: doble identificación masiva (uniformidad grupal), identidades negativas (con figuras negativas, por falta de modelos positivos), identidades circunstanciales (ligada al contexto), identidades ocasionales (frente a situaciones nuevas), pseudoidentidades (lo que se quisiera ser), etc.
TENDENCIA GRUPAL
Proceso de sobre identificación masiva en donde todos se identifican con cada uno y en el cual los miembros individuales se inclinan a los dictados del grupo, en cuanto a modas, vestimenta, costumbres, preferencias, etc.
El grupo constituye así la transición necesaria para la individuación adulta, ya que la uniformidad buscada como mecanismo defensivo otorga seguridad y estima personal.
– Necesidad de intelectualizar y fantasear
Representan la huida hacia un refugio interior que conduce a la preocupación por principios éticos, filosóficos, sociales.
Intelectualizar y fantasear permiten la teorización acerca de grandes reformas y a veces la formulación de un plan de vida. Donde ellos peleaban para el boleto estudiantil luego de a verlo logrado pelaron por la igualdad para todos los estudiantes donde esto haría una mejora para los presentes y futuros estudiantes.
– Actitud social reivindicatoria (década del ’60 – ’70)
Pueden ser la cristalización de lo que ha ocurrido ya en el pensamiento: las intelectualizaciones, fantasías, y necesidades del yo fluctuante se refuerzan en el yo grupal y se transforman en acción social, política, cultural. El adolescente, con la fuerza reestructuradora de su personalidad trata de modificar la sociedad, que por otra parte está siempre sufriendo modificaciones intensas. Las partes sanas del yo de la juventud se ponen al servicio de un ideal que permite modificar las estructuras sociales y surgen así los movimientos sociales. Es entonces la parte sana de la sociedad la que se refugia en la defensa de una adolescencia activa, que canaliza las reivindicaciones que la misma sociedad necesita para un futuro mejor. Donde los adolescentes se agruparon para una mejora social este movimiento implicaba a todos los estudiantes ya que se trataba de la igualdad y el boleto estudiantil.
2) Lo que nos sorprendió es que a pesar que ellos tenían una edad de 16, 17 y 18 se agruparon para pelar por sus derechos el cual se dieron a conocer al gobierno, la primer causas por la que pelearon fue el boleto estudiantil donde pudieron concretarlo luego pelearon por la igualdad en la escuelas para que todos pudieran tener una educación igualitaria aunque esto termino mal ya que el gobierno los secuestro, golpeo y mato.
Otras de las cosas que nos sorprendió fue en la época ya que en ese entonces se encontraba un gobierno militar el cual estaban los riesgos de que los golpearan o mataran aun asi ellos pelearon por lo que creían justo.
3) había mucho protagonismo donde los consideramos importante donde ellos lograron armar un grupo grande y hacerlo saber al gobierno el cual se hiso conocer en todo argentina y que las demás provincias pelearan por la misma causa ya que esto lo sufrían todos los estudiantes donde hicieron que el gobierno se movilizara y cumpliera unas de las causas aunque luego de mas reclamos el gobierno
...