La Organización De Las Naciones Unidas
ametis1926 de Marzo de 2013
3.217 Palabras (13 Páginas)337 Visitas
ONU
Generalidades
Las Naciones Unidas son una organización de Estados soberanos y se afilian voluntariamente para colaborar y cumplir con los objetivos y finalidades trazadas.
La Carta de las Naciones Unidas fue firmada el 26 de junio de 1945 por los representantes de 50 países. Polonia, que no estuvo representada, la firmó mas tarde y se convirtió en uno de los 51 Estados Miembros fundadores.
La Organización de las Naciones Unidas fue fundada el 24 de octubre de 1945 tras el reconocimiento oficial de los 51 Miembros que firmaron La Carta de las Naciones Unidas en la Segunda Guerra Mundial contra los países del Eje y se convirtió en sucesora legal de la Sociedad de Naciones en 1946.
El nombre de "Naciones Unidas" fue utilizado por primera vez por el Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt en la "Declaración de las Naciones Unidas" el 1 de enero de 1942. También se utilizó durante la Conferencia de San Francisco, celebrada del 25 de abril de 1945 al 26 de junio del mismo año, donde nació la Organización.
Las Naciones Unidas no son ni una entidad por encima de los Estados ni un gobierno de gobiernos. No cuentan con un ejército propio y no recaudan impuestos. La Organización está sujeta a la voluntad política de sus Miembros y sus aportaciones para la ejecución de las actividades. Actualmente la figura pública principal de la ONU es el Secretario General Ban Ki-moon de Corea del Sur, que asumió el puesto el 1 de enero de 2007, reemplazando a Kofi Annan.
Objetivos:
Colaborar en pro de la paz mundial.
Promover la amistad entre todas las naciones
Promover el respeto de los derechos humanos.
Proteger el medio ambiente
Apoyar al progreso económico y social.
Finalidades:
De acuerdo a una serie de propósitos y principios establecidos en el capítulo 1 de la "Carta de las Naciones Unidas", se tienen como finalidades:
Preservar a las nuevas generaciones del flagelo de la guerra.
Reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre.
Crear condiciones para mantener la justicia y el respeto a los tratados internacionales.
Promover el progreso social y elevar el nivel de vida.
Idiomas
Conforme a la Carta, los idiomas oficiales de las Naciones Unidas son el chino, el español, el francés, el inglés y el ruso. Además se ha añadido el árabe como idioma oficial de la Asamblea General, el Consejo Económico y social y el Consejo de Seguridad.
Miembros de Las Naciones Unidas
Siendo un lugar de reuniones, prácticamente incluye a todas las naciones del mundo. Según la “Carta” pueden ser Miembros de las Naciones Unidas todos los países amantes de la paz que acepten las obligaciones previstas en ella y que, a juicio de la Organización, sean capaces de cumplir esas obligaciones y estén dispuestos a hacerlo.
Los Estados son admitidos como miembros de las Naciones Unidas por decisión de la Asamblea General y por recomendación del Consejo de Seguridad.
Actualmente, con la reciente inclusión de Sudán del Sur en el 64° período ordinario de sesiones de la Asamblea General, el 14 de Julio del 2011, 193 países son Miembros de las Naciones Unidas.
País Fecha de ingreso
Afganistán
19 de noviembre 1946
Albania
14 de diciembre 1955
Alemania
18 de septiembre 1973
Andorra
28 de julio 1993
Angola
1 de diciembre 1976
Antigua y Barbuda
11 de noviembre 1981
Arabia Saudí
24 de octubre 1945
Argelia
8 de octubre 1962
Argentina
24 de octubre 1945
Armenia
2 de marzo 1992
Australia
1 de noviembre 1945
Austria
14 de diciembre 1955
Azerbaiyán
2 de marzo 1992
Bahamas
18 de septiembre 1973
Bangladés
17 de septiembre 1974
Barbados
9 de diciembre 1966
Baréin
21 de septiembre 1971
Bélgica
27 de diciembre 1945
Belice
25 de septiembre 1981
Benín
20 de septiembre 1960
Bielorrusia
24 de octubre 1945
Birmania 19 de abril 1948
Bolivia 14 de noviembre 1945
Bosnia y Herzegovina
22 de mayo 1992
Botsuana
17 de octubre 1966
Brasil
24 de octubre 1945
Brunéi Darussalam
21 de septiembre 1984
Bulgaria
14 de diciembre 1955
Burkina Faso
20 de septiembre 1960
Burundi
18 de septiembre 1962
Bután
21 de septiembre 1971
Cabo Verde
16 de septiembre 1975
Camboya
14 de diciembre 1955
Camerún
20 de septiembre 1960
Canadá
9 de noviembre 1945
Catar
21 de septiembre 1971
Chad
20 de septiembre 1960
Chile
24 de octubre 1945
China
24 de octubre 1945
Chipre
20 de septiembre 1960
Colombia
5 de noviembre 1945
Comoras
12 de noviembre 1975
Congo
20 de septiembre 1960
Costa de Marfil
20 de septiembre 1960
Costa Rica
2 de noviembre 1945
Croacia
22 de mayo 1992
Cuba
24 de octubre 1945
Dinamarca
24 de octubre 1945
Dominica
18 de diciembre 1978
Ecuador
21 de diciembre 1945
Egipto
24 de octubre 1945
El Salvador
24 de octubre 1945
Emiratos Árabes Unidos
9 de diciembre 1971
Eritrea
28 de mayo 1993
Eslovaquia
19 de enero 1993
Eslovenia
22 de mayo 1992
España
14 de diciembre 1955
Estados Unidos
24 de octubre 1945
Estonia
17 de septiembre 1991
Etiopía
13 de noviembre 1945
Federación Rusa
24 de octubre 1945
Filipinas
24 de octubre 1945
Finlandia
14 de diciembre 1955
Fiyi
13 de octubre 1970
Francia
24 de octubre 1945
Gabón
20 de septiembre 1960
Gambia
21 de septiembre 1965
Georgia
31 de julio 1992
Ghana
8 de marzo 1957
Granada
17 de septiembre 1974
Grecia
25 de octubre 1945
Guatemala
21 de noviembre 1945
Guinea
12 de diciembre 1958
Guinea-Bisáu
17 de septiembre 1974
Guinea Ecuatorial
12 de noviembre 1968
Guyana
20 de septiembre 1966
Haití
24 de octubre 1945
Honduras
17 de diciembre 1945
Hungría
14 de diciembre 1955
India
30 de octubre 1945
Indonesia
28 de septiembre 1950
Irak
21 de diciembre 1945
República Islámica de Irán
24 de octubre 1945
Irlanda
14 de diciembre 1955
Islandia
19 de noviembre 1946
Islas Marshall
17 de septiembre 1991
Islas Salomón
19 de septiembre 1978
Israel
11 de mayo 1949
Italia
14 de diciembre 1955
Jamaica
18 de septiembre 1962
Japón
18 de diciembre 1956
Jordania
14 de diciembre 1955
Kazajistán
2 de marzo 1992
Kenia
16 de diciembre 1963
Kirguistán
2 de marzo 1992
Kiribati
14 de septiembre 1999
Kuwait
14 de mayo 1963
Lesoto
17 de octubre 1966
Letonia
17 de septiembre 1991
Líbano
24 de octubre 1945
Libia
14 de diciembre 1955
Liberia
2 de noviembre 1945
Liechtenstein
18 de septiembre 1990
Lituania
17 de septiembre 1991
Luxemburgo
24 de octubre 1945
Macedonia, Antigua República Yugoslava
8 de abril 1993
Madagascar
20 de septiembre 1960
Malasia
17 de septiembre 1957
Malaui
1 de diciembre 1964
Maldivas
21 de septiembre 1965
Malí
28 de septiembre
...