Organizacion De Las Naciones Unidas
ale_lagonell2112 de Noviembre de 2012
8.825 Palabras (36 Páginas)424 Visitas
Introducción
Durante ese periodo histórico llamado la segunda guerra mundial, muchos países se vieron afectado por esa masacre a la humanidad. Entonces un grupo numeroso de países decidieron formar una organización donde se respetase lo mas primordial de todo que es el derecho humano a que todos tenemos derecho a tener una vida y una salud optima.
Es cuando se crea la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que como podremos apreciar en el trabajo es una organización que no depende de quién está gobernando en ese país y si es socialista o capitalista, tiene un propósito un fin que es salvaguardar la vida en ese territorio que esta.
Hablaremos de cómo se desenvuelve la ONU en los diferentes roles que tiene para la sociedad, para el mundo y para nuestro país que es Venezuela, donde su sede principal está en Estados Unidos de América que le da una 22% de participación ya que es el primer financiador de las Naciones Unidas, seguidamente de Japón que contribuye un 19,47% y luego Alemania con un 8,66%.
Tendremos presentes de todas esas organizaciones que trabaja conjuntamente la ONU para el pro de la ciudadanía y del mundo.
Organización de las Naciones Unidas, breve resumen.
Las Naciones Unidas son una organización de Estados soberanos. Los Estados se afilian voluntariamente a las Naciones Unidas para colaborar en pro de la paz mundial, promover la amistad entre todas las naciones y apoyar el progreso económico y social. La Organización nació oficialmente el 24 de octubre de 1945.
En el momento de su creación se admitieron como Miembros 51 países; actualmente, con la reciente inclusión de Sudán del Sur en el 64° período ordinario de sesiones de la Asamblea General, en 14 de Julio del 2011, 193 países son Miembros de las Naciones Unidas.
El nombre de "Naciones Unidas" fue utilizado por primera vez por Franklin D. Roosevelt en la "Declaración de las Naciones Unidas" el 1 de diciembre de 1943. También se utilizó durante la Conferencia de San Francisco, celebrada del 25 de abril de 1945 al 26 de junio del mismo año, donde nació la Organización.
La Organización de las Naciones Unidas fue fundada el 24 de octubre de 1945 por los 51 Miembros que firmaron la "Carta de las Naciones Unidas" en la Segunda Guerra Mundial contra los países del Eje y se convirtió en sucesora legal de la Sociedad de Naciones en 1946.
De acuerdo a la Carta, pueden ser Miembros de las Naciones Unidas todos los países amantes de la paz que acepten las obligaciones previstas en ella y que, a juicio de la Organización, sean capaces de cumplir esas obligaciones y estén dispuestos a hacerlo.
La Organización de las Naciones Unidas es un foro o lugar de reunión que prácticamente incluye a todas las naciones del mundo y proporcionan el mecanismo que ayuda a encontrar soluciones a las controversias o problemas entre países y a adoptar medidas en relación con casi todas las cuestiones que interesan a la humanidad. Estas cuestiones son analizadas de acuerdo a una serie de propósitos y principios establecidos en el capítulo 1 de la "Carta de las Naciones Unidas", teniendo como finalidades:
• Preservar a las nuevas generaciones del flagelo de la guerra
• Reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre
• Crear condiciones para mantener la justicia y el respeto a los tratados internacionales
• Promover el progreso social y elevar el nivel de vida
Si bien algunas veces se las describe como un "parlamento de naciones", las Naciones Unidas no son ni una entidad por encima de los Estados ni un gobierno de gobiernos. No cuentan con un ejército propio y no recaudan impuestos. La Organización está sujeta a la voluntad política de sus Miembros para la aplicación de las decisiones y depende de las aportaciones de sus Miembros para la ejecución de las actividades.
Conforme a la Carta, los idiomas oficiales de las Naciones Unidas son el chino, el español, el francés, el inglés y el ruso. Además se ha añadido el árabe como idioma oficial de la Asamblea General, el Consejo Económico y social y el Consejo de Seguridad.
Las Naciones Unidas desempeñan un papel central en varios asuntos de interés general tales como:
• Reducir las tensiones internacionales
• Prevenir conflictos
• Poner fin a las hostilidades que ya se hayan producido
• Legislar sobre el medio ambiente, el espacio ultraterrestre y los fondos marinos
• Erradicar enfermedades
• Incrementar la producción de alimentos
• Atender y proteger a los refugiados
• Luchar contra el analfabetismo
• Reaccionar rápidamente en situaciones de desastres naturales
• Establecer normas mundiales en materia de derechos humanos
• Proteger y promover los derechos de todas las personas
Por esta labor y los grandes logros de la Organización y sus agencias especializadas, así como diversos personajes relacionados con la ONU, se les ha reconocido con el Premio Nobel de la Paz.
La Organización de las Naciones Unidas abarca seis órganos principales:
• Asamblea General
• Consejo de Seguridad
• Consejo Económico y Social
• Consejo de Administración Fiduciaria
• Corte Internacional de Justicia
• Secretaría
También se encuentran dentro del Sistema de las Naciones Unidas varios programas, fondos y agencias especializadas.
Para mantener las actividades de este Sistema se cuenta con un presupuesto que se establece cada dos años. El presupuesto para el período 2002-2003 es de 2,625 millones de dólares y proviene principalmente de cuotas establecidas a los Estados Miembros.
Actualmente, con el fin de aumentar la eficacia de la Organización se han dado diversas propuestas de reforma de las Naciones Unidas de las cuales muchas se han llevado a cabo, logrando mayor ahorro de recursos y un mejor desempeño de las labores de la Organización.
Cómo funcionan las Naciones Unidas.
Las Naciones Unidas no son un gobierno mundial, y tampoco establecen leyes. Sin embargo, la Organización proporciona los medios necesarios para encontrar soluciones a los conflictos internacionales y formular políticas sobre asuntos que no afectan a todos. En las Naciones Unidas todos los Estado Miembros, grandes y pequeños, ricos y pobre, con diferentes puntos de vista políticas y sistemas sociales, tienen voz y voto en este proceso.
Las Naciones Unidas tienen seis órganos principales. Cinco de ellos, la Asamblea General, el Consejo de Seguridad; el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria y la Secretaria, se encuentran en la Sede, en Nueva York. El sexto, la Corte Internacional de Justicia está en la Haya (Países Bajos).
La Asamblea General.
Todos los Estados miembros de las Naciones Unidas están representados en la asamblea general, una especie de “parlamento de naciones” que se reúne en periodos ordinarios y extraordinarios de sesiones para examinar los problemas más apremiantes del mundo. Cada uno de los Estados miembros tiene un voto. Las decisiones sobre cuestiones importantes, como la paz y las seguridades internacionales, la admisión de nuevos miembros o el presupuesto de las Naciones Unidas, se adoptan por una mayoría de dos tercios. Otras cuestiones se deciden por mayoría simple. En los últimos años se ha venido realizando un esfuerzo especial para lograr que las decisiones se adopten por consenso en lugar de hacerlo mediante votación oficial.
La asamblea no puede obligar a ningún Estado a que adopte medidas, pero sus recomendaciones son una indicación importante de opinión mundial y representan la autoridad moral de la comunidad de naciones.
La asamblea celebra su periodo ordinario de sesiones desde septiembre hasta diciembre. Cuando es necesario puede reanudar su periodo de sesiones o celebrar un periodo extraordinario de sesiones o un periodo de sesiones de emergencia sobre asuntos de especial interés. También llevan a cabo su labor sus seis comisiones principales, otros órganos subsidiarios y la secretaria de las Naciones Unidas.
El consejo de Seguridad.
La carta de las Naciones Unidas asigna la responsabilidad primordial de la tarea de mantener la paz y la seguridad internacionales al consejo de seguridad, que puede reunirse en cualquier momento siempre que la paz se vea amenazada. Con arreglo a lo dispuesto en la carta, todos los Estados miembros están obligados a acatar las decisiones del consejo de seguridad.
El consejo está integrado por 15 miembros. Cinco de estos son miembros permanentes: China, Los Estados Unidos de América, la Federación de Rusia, Francia y el Reino Unido de Gran Bretaña. Los otros 10 son elegidos por la asamblea general por periodos de dos años. Los Estados miembros siguen examinando la introducción de cambios en la composición y los métodos de trabajo de consejo para que éste refleje las realidades políticas y económicas actuales.
La adopción de una decisión del consejo requiere nueve votos a favor. Salvo en los casos de votaciones sobre cuestiones de procedimiento, no se puede adoptar una decisión si uno de los miembros permanentes la veta o se abstiene.
Cuando el consejo examina una amenaza a la paz internacional, primero explora las posibilidades de solucionar la controversia por medios pacíficos. Puede recomendar principios para que se llegue a un acuerdo
...