ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Otra Guerra Civil y de los barones, los ladrones y rebeldes

MiliMecinasTarea14 de Octubre de 2015

3.167 Palabras (13 Páginas)448 Visitas

Página 1 de 13

Resumen de La Otra Guerra Civil y de los barones, los ladrones y rebeldes

En la mayoría de los libros que tratan sobre la historia de Estados Unidos no se centran en la lucha de clases, puesto que quedó oculta lo que supuso el intenso conflicto entre los principales partidos políticos, aunque ambos representaban a las mismas clases dominantes de la nación.

Andrew Jackson ocupó el cargo de presidente, y dijo que hablaba a favor de los humildes, aunque claro está que no se refería a los indios porque los estaban expulsando de sus tierras al igual que los esclavos. Y es que las tensiones por el desarrollo y la emigración, hicieron que el gobierno ampliara su base de apoyo entre los blancos. Y eso hizo la democracia de Jackson.

Era una nueva política de ambigüedad, que hablaba en nombre de las clases bajas y medias para obtener su apoyo. El hecho de que la población escoja entre estos partidos era una forma de ejercer control. América se estaba desarrollando rápidamente, como en muchas ciudades la población creció deprisa.

En Filadelfia vivían cerca de 55 miembros de familias obreras por vivienda donde cada familia vivía en una habitación además de que no había lavabos, agua, etc. En Nueva York en las calles se veían a los pobres entre la basura, tampoco había desagües y el agua fecal se acumulaba en patios, colándose en los sótanos donde vivían familias muy pobres trayecto diversas enfermedades.

Como el gobierno no podía contar con personas de bajos recursos como aliados políticos decidieron centrarse en ciudadanos de mayor rango, tratándose de obreros mejor pagados, terratenientes agrícolas e incluso el nuevo trabajador urbano, a quien se le brindaba atención y pagaban bastante como para considerarlo de la clase burguesa.

Las construcciones de carreteras, canales, ferrocarriles y telégrafo facilitaron la apertura del oeste. Las granjas empezaron a mecanizarse y los arados de hierro trabajaban la tierra. Con esta clase de sistema económico, pronto hubo una recaída en la economía. Hubo depresión en 1837 y 1853. Para conseguir la estabilidad se debía reducir competencia, mejor organización de empresa y evolución de monopolio.

Empezaron a generalizar acuerdos sobre precios y fusiones como el Ferrocarril Central de Nueva York, Asociación Americana del Latón, Asociación de Tejedores del Algodón del Condado de Hampton y   Asociación Americana del Hierro. Como la industria necesitaba grandes cantidades de capital, se debía minimizar riesgos. Así autoridades estatales dieron certificados a corporaciones para brindarles el derecho legal de hacer negocios y recaudar fondos, sin poner en peligro sus fortunas personales, recibiendo así 2300 corporaciones esta clase de certificados.

Los hombres del ferrocarril viajaban a Washington y a los capitales estatales cargados de dólares y acciones. En 1850-57, obtuvieron 25 millones de acres de terrenos públicos y millones de dólares en bonos. Poco después, el ferrocarril se encontraba en bancarrota y los bonos carecían de valor. Mientras que, por el este, los propietarios de fábricas eran personas poderosas y bien organizados. En 1850, 15 familias bostonianas controlaban 20% de producción de algodón, 39% de capital de seguros y 40&% de recursos banqueros.

Los intentos de conseguir una estabilidad política no funcionaron, donde las largas horas de trabajo, crisis económica, falta de agua y alimentos, epidemias, etc., hizo que ocurrieran levantamientos contra los ricos, aunque a veces se dirigió ese odio a los negros o inmigrantes.

Wright, fue invitada por obreros de Filadelfia, ante uno de las primeras asociaciones de sindicatos, preguntando si la tecnología  reducía el valor del trabajo humano, deformando mentes y cuerpos de niños obreros. Mese después, Evans escribió “La Declaración de Independencia del Hombre Trabajador” que sometía a consideración que las leyes para recaudar impuestos se cebaban a una sola clase social, que la incorporación particular es parcial ya que favorecen a una clase social  y otras que privatizaron al 90% de miembros del cuerpo político, etc.

En 1834, hubo una asamblea con presencia de zapateros y artesanos de Lynn que expresaban su desacuerdo con la Declaración. Al año siguiente, el Banco de Maryland se desplomó y muchos de sus clientes pensaban que era fraude, destruyendo sus ventanas, entre otras cosas; al final, intervino la milicia con un resultado de 20 muertos y 100 heridos.

En ese tiempo, los sindicatos empezaron a formarse, los tribunales los llamaban “conspiraciones para limitar el comercio” y declarándolos ilegales.

Se organizó una convención de Artesanos, Agricultores y Trabajadores que redactó una Declaración de Independencia respecto a los partidos políticos existentes, y se creó el partido de los Derechos Igualitarios.

La crisis de 1837 hizo que ocurrieran muchas concentraciones y mítines en diversas ciudades. Donde los bancos suspendieron los pagos en efectivo y no abonaron en metálico los billetes de banco que habían expedido. Así pues, los trabajadores que no tenían dinero para conseguir comida, se dieron cuenta que los precios de harina, cerdo y carbón estaban muy elevados.

En Nueva York, algunos miembros de los Derechos Igualitarios convocaron un mitin expresando que debían bajar los precios e invitando a que la gente participara. Se congregó gente ante el Ayuntamiento dirigiéndose donde el Sr. Hart sacaron muchos barriles de harina, destruyéndolos. Ésta fue la Revuelta de la Harina de 1837, que afectó a muchas personas que estaban sin empleo.

En 1835, 50 gremios de Filadelfia se organizaron en sindicatos, dando inicio a una huelga a favor de reducir la jornada a 10 horas. Por otro lado, los tejedores de Filadelfia a principios de 1840-50, hicieron una huelga intentando subir sus sueldos, atacando casas a quienes se resistían a participar en dicha huelga; la policía trato de detenerlos pero no pudieron debido a que estos estaban armados.

Sin embargo, también se produjeron enfrentamientos de tipo religioso entre tejedores irlandeses católicos y trabajadores locales protestantes, surgiendo disturbios y los políticos de clase media aprovecharon para orientar a cada uno hacia un partido. Esto se debió a que cada vez más inmigrantes irlandeses dejaban sus tierras.  

En 1857 surgió otra crisis económica debido a la corrupción, robos, aumentos de inmigración, etc. En el mes de octubre del mismo año, hubo 200000 desempleados.

En Nueva Jersey una multitud de personas se reunió exigiendo trabajo para los parados. En Nueva York varias personas se dirigieron a Wall Street frente al edificio de Bolsa pidiendo trabajo. Así pues, en verano se produjeron más alborotos en los barrios bajos, hasta que un día una multitud atacó a la policía con pistolas y ladrillos, también se produjeron saqueos.

De los muchos trabajadores, había una cierta cantidad de mujeres, que se dedicaban como maestras, trabajadores de fábricas censadas, en plantas textiles. Se organizaron e hicieron su primera huelga en 1825, pidiendo sueldos más altos. Mientras que en Nueva Hampshire, las trabajadoras se declararon en huelga porque los capataces retrasaban el reloj para que trabajaran más.

Por otra parte, el “sistema Lowell” se basaba en que jóvenes trabajadoras de la fábrica vivían en dormitorios supervisadas por matronas, una manera de escapar de la rutina y servicios domésticos; aunque las habitaciones eran como cárceles ya que se le imponían reglas y reglamentos estrictos, así fue que las chicas se organizaron fundando sus propios periódicos protestando contra las condiciones de las salas que tenían poca luz y ventilación. Organizaron la Asociación de Chicas de Fábrica, y en 1836, 1500 obreras fueron a la huelga contra la subida de las tarifas del internado. Resistieron hasta que se le acabaron las reservas de dinero y las echaron, muchas volvieron al trabajo y las líderes fueron despedidas.

En 1835, 20 plantas textiles fueron a huelga para exigir la reducción de la jornada de 13 horas y media a once, para obtener sueldos en efectivo en vez de vales y para poner fin a multas de falta de puntualidad; al final consiguieron una jornada de 12 horas y de 9 horas los sábados.

La Asociación Femenina por la Reforma Laboral en Lowell envió peticiones al parlamento de Massachusetts pidiendo la jornada de 10 horas, pero no le prestaron atención. A finales de 1840-50, las mujeres de las granjas de Nueva Inglaterra empezaron a abandonar las fábricas textiles siendo reemplazadas por inmigrantes de Irlanda.

Mientras en Paterson, la huelga fue iniciada por niños alentados por sus padres, al cambiarle la hora de comida de doce a una, quienes abandonaron sus puestos y se les unieron otros trabajadores de diversos sectores. La huelga duró 10 horas, pero en una semana los niños volvieron al trabajo por las amenazas que las empresas llamarían a la milicia, al final las empresas volvieron el horario a su normalidad.

Por otro lado, la huelga más larga en Estados Unidos fue por los zapateros de Lynn. La crisis de 1857 paralizó la industria del zapato, dejando a varios sin empleo. Además de que se sustituyeron por máquinas creó descontento, los precios subían y los sueldos disminuían.

Se inició una huelga en 1860 de 3 mil zapateros, declarándose huelgas por todas las ciudades zapateras de Nueva Inglaterra. Hombres y mujeres se manifestaron por las calles de Lynn con pancartas y banderas. Se organizó una Procesión de Damas, donde las mujeres caminaban por las calles. Días después, se manifestaron más trabajadores de otras poblaciones. Las autoridades enviaron a la policía y a la milicia para que los huelguistas no irrumpieran en los cargamentos de zapatos que se enviaban a otros países para terminarlos. En el mes de Mayo, aun continuaban las huelgas pero empezaban a menguar, los que volvieron a las fábricas, los propietarios subieron los sueldos aunque no reconocieron a los sindicatos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (78 Kb) docx (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com