La Personalidad Y El Papel De Los Amigos En La Adolescencia En Base A La Granja De Los Animales
Camila_Vergara15 de Junio de 2012
1.025 Palabras (5 Páginas)1.151 Visitas
Los amigos en la adolescencia; los principales constructores de la personalidad de los jóvenes
La adolescencia. Por definición; es la edad que sucede a la niñez y que transcurre desde la pubertad hasta el completo desarrollo del organismo. Sin duda, esta definición es muy pobre si hay que incluirle todos los aspectos , que son de alta relevancia para esta nueva etapa de la vida humana, la cual esta llena de todo tipo de cambios y experiencias nuevas, que por lo general se vive junto a los amigos. Y mi pregunta es: ¿Son determinantes las amistades en la formación de un adolescente? Se presentan 3 posturas de los padres frente a este tema: los que se oponen a que sus hijos vivan su adolescencia junto a sus amigos, ya sea porque piensan que sus amigos son malas influencias, que sus hijos sólo deben concentrarse en el colegio o simplemente por capricho de ellos. También están los que sí dejan a sus niños vivir su adolescencia, pero en forma supervisada, con ciertos límites y advirtiéndoles de los todos peligros que pueden existir, al tener amigos de malos hábitos y conductas. Y por último están los padres, a los cuales no les preocupa en lo absoluto lo que sus hijos hagan y finalmente los hijos terminan haciendo de su vida lo que quieren. Yo pertenezco y opto principalmente por la postura menos estricta y también menos liberal, ya que soy una de las personas que cree y piensa que las amistades durante la adolescencia construyen la personalidad y moral en los jóvenes, aunque uno no siempre obtenga un buen resultado.
Primero, porque el comportamiento de los amigos influye mucho en la formación de un adolescente y por lo general, cualquier miembro que se encuentre dentro de este grupo, tratará de actuar como ellos y no oponerse.
Tomando en cuenta un ejemplo del libro Edad Prohibida por Torcuato Luca de Tena (novela situada en España al final de la década de los treinta. Donde los personajes principales son: Celia, Anastasio y Enrique (todos entre 13-16 años) pertenecen a la misma pandilla durante su adolescencia. En este periodo junto a los amigos cada uno va formando su propia personalidad y gustos.) Enrique era considerado, erradamente como un héroe, un líder para todos en la pandilla. Ya que él, a pesar de darles malos ejemplos a los demás como fumar, jugar juegos pervertidos, hacerle bromas pesadas a los demás de la pandilla, era a la vez, una persona audaz, autoritaria, convincente y por todo esto respetado por su grupo de amigos. Como consecuencia de eso, Anastasio sentía una gran admiración, miedo y respeto hacía él. Por eso es que Anastasio nunca llegó a oponerse o comentar las ideas de este supuesto líder.
Elena Roger Gamir, pedagoga, señala además en su artículo APLICACIONES EDUCATIVAS presente en la pagina www.solohijos.com, que durante la adolescencia se forman las llamadas ”pandillas”, donde los jóvenes acostumbran a pasar la mayor parte del tiempo. Ahí es justamente dónde buscan su aprobación, tratan de encontrar amistades con quienes compartir sus inquietudes y ponen todas sus energías para ser aceptados.
En segundo lugar, son ensenciales las amistades durante la adolescencia, para el desarrollo y aprendizaje de muchas cosas de carácter social, cultural y valórico. Por ejemplo: en el libro La Edad Prohibida, Anastasio aprende a diferenciar qué clase de personalidad tiene cada uno de sus amigos por lo que dicen, hacen o piensan, por sus gustos; qué roles juegan cada uno de ellos en la pandilla respecto a su personalidad. También observa que la mayoría de sus amigos solían vestirse con las misma marca de ropa y finalmente nota que no siempre es bueno dejarse llevar por los demás, ya que su opinión es muy importante y debe hacerse respetar; por ejemplo: cuando ya Anastasio se encuentra terminando sus últimas pruebas de la universidad y se reencuentra con su vieja pandilla en un matrimonio; sus amigos insisten en que
...