ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Politica Israelí Hacia El Pueblo Palestino: Un Sociocidio

Rvaldes5025 de Febrero de 2014

616 Palabras (3 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 3

La política israelí hacia el pueblo palestino: un “sociocidio”

El presente documento tiene el objetivo de valorar la política israelí hacia el pueblo palestino, a partir del análisis de dos documentos. El primero denominado “Asfixiante, el bloqueo Israelí desde la Franja de Gaza”, bajo los auspicios de la Organización Amnistía Internacional (AI) publicado en 2010, en el que se expone la visión de esta organización internacional que promueve los Derechos Humanos de las personas Refugiadas. Brevemente, AI defiende el derecho de todos los pueblos a tener una vida digna, sin sufrimientos indiscriminados y prolongados. Y no debe ser sometido a un castigo mayor al que el bloqueo por sí mismo ya genera.

En el marco del Derecho Internacional Humanitario, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, artículo 1, párrafo 2, que a la letra expresa: “En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia.” AI reprueba la situación de violación a los derechos humanos que Israel está imponiendo al Pueblo Palestino.

El segundo documento, denominado La política israelí hacia el pueblo palestino: un “sociocidio”, del escritor Saleh Abdel Jawad , refuerza la opinión internacional mayoritaria: El pueblo palestino ha estado sometido sistemática y arbitrariamente a una agresión física y sicológica para desmoralizarlos, hundirlos y erradicarlos. Con el concepto del Sociocidio, Jawad resume el significado de la destrucción total de este pueblo, cuyo objetivo final por parte de los israelitas es su expulsión de su propia patria. Los israelíes han destruido sus ciudades, saqueado su cultura, violentado sus derechos humanos, borrado sus archivos y justificado sus acciones con afirmaciones que han sido demostradas como mitos y hace un paralelo entre el genocidio nazi o la matanza en Ruanda, al expresar que corresponde a una purificación étnica y cultural. Veamos los datos duros que ambos autores exponen:

• Más de 1,4 millones de hombres, mujeres, niños y niñas palestinos están atrapados en la Franja de Gaza. En un territorio de sólo 40 kilómetros de largo por 9,5 kilómetros de ancho– que se caracteriza por la escasez de energía, de agua, desempleo masivo, la pobreza extrema y la inseguridad alimentaria, se agrava y se acrecienta por el impacto del bloqueo israelí; que desde junio de 2007, cierra los cinco pasos fronterizos bajo control israelí entre Gaza y Cisjordania e impiden todo movimiento de entrada y salida de palestinos salvo contadas excepciones.

• Del 27 de diciembre de 2008 al 18 de enero de 2009, Israel llevó a cabo la operación “Plomo Fundido”. Por ella, 1.383 palestinos perdieron la vida, en su mayoría civiles. Más de 20.000 personas fueron desplazadas de sus hogares durante la ofensiva militar israelí y siguen viviendo en alojamientos temporales. Se atacaron y destruyeron viviendas, hospitales, escuelas, fábricas e infraestructura de electricidad, y agua. Y el bloqueo, por consiguiente, no permite su reconstrucción.

• Israel esgrime tres argumentos: “que ellos se lo han buscado”, que “se lo han merecido”, y que también lo hicieron ellos”. Frente a esto, Jawad los califica de mitos, y que sólo son para justificar los ataques. Y son mitos, al considerar que la población no “se busca” un castigo, y los ataques generados por los palestinos obedecen a una resistencia del pueblo, y que nadie merece la condición de vida a la que son expuestos.

En conclusión: La política israelí se ha convertido en un proceso de despojo y exterminio hacia el pueblo Palestino. NO bastan las voces humanitarias que condenan esta flagrante violación a los derechos Humanos. Hace falta la condena internacional. Sanciones morales y económicas. Y si el Pueblo palestino ha resistido a esta guerra militar, sicológica y moral bien vale la pena pensar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com