Diario "El Pueblo", Inclinación Política
Mica1475 de Julio de 2014
708 Palabras (3 Páginas)219 Visitas
Introducción:
El presente trabajo busca analizar la inclinación que tiene el diario “El Pueblo”, el cual a lo largo de su historia ha optado por mantenerse al margen en los distintos contrastes políticos de nuestra ciudad, al acercarse los comicios electorales de nuestra ciudad, los cuales se llevaran a cabo el 05 de octubre del 2014; es importante analizar si sigue manteniéndose al margen o a cambiado su posición política.
Es muy necesario analizar al diario “El Pueblo” ya que es uno de los diarios con más prestigio en nuestra ciudad este cuenta con 109 años de antigüedad; el diario “El Pueblo fue fundado el 01 de enero de 1905”, por Edilberto Zegarra Bailón.
Desarrollo:
Antecedentes del diario “El Pueblo”
Desaparecidos los diarios El Deber, Noticias y Correo, que dieron prestigio al periodismo arequipeño en décadas pasadas, El Pueblo sobrevive como el decano de la prensa sureña y el vicedecano de la prensa nacional. Fue fundado el 1 de enero de 1905 y tuvo como primer director a Edilberto Zegarra Bailón, destacado hombre de letras que ejerció este cargo hasta su deceso, ocurrido medio siglo después. Durante varias décadas fue su jefe de redacción y subdirector Carlos Chirinos Pacheco. Emulando a El Comercio de Lima con el formato grande y una igualmente nutrida sección de avisos económicos, El Pueblo se caracterizó por su mesura e imparcialidad y por ser cantera de literatos como Percy Gibson y Alberto Hidalgo. Al iniciarse la década de 1950, adquirió el diario Juan Pardo Heeren, hijo del presidente José Pardo, quien encargó la dirección, al fallecer Zegarra Bailón, a Luis Durand Flórez, dándole mayor acento político a su línea periodística. Desde sus páginas la joven intelectualidad arequipeña expresó su descontento del régimen autoritario de Manuel Odría. Hicieron allí sus primeras armas políticas de inquietud renovadora como Héctor Cornejo Chávez, Mario Polar Ugarteche y Alfonso Montesinos. Durante el gobierno militar de Velasco Alvarado, al igual que los diarios de Lima, El Pueblo de Arequipa sufrió la censura y luego la confiscación. Tras el retorno a la democracia el diario atravesó un período de inestabilidad. El lema de este diario es “verdad, justicia y libertad”.
Inclinación política del diario “El Pueblo”
El diario “El Pueblo” es uno de los diarios más antiguos de Arequipa, al iniciar con el análisis de sus noticias, nos dimos cuenta que se centra mayormente en lo que son las noticias locales de la ciudad; en el caso de las noticias políticas que mencionan a ciertos candidatos a las distintas alcaldías de la ciudad, se aprecia una ecuanimidad, en este diario se presenta lo que ya no existe en los medios en Arequipa y es muy raro en algunos la objetividad.
En este diario se toma importancia a lo que son noticias referentes al problema de Arequipa, es uno de los pocos diarios que no recurre al sensacionalismo como una arma para ganar audiencia, simplemente prefiere decir las cosas como son realmente, sin exageraciones.
Este diario pública noticias de verdadera importancia para el pueblo, de la misma manera se encarga de promover la cultura mediante notas positivas, que alientan a sus lectores ya que como lo dijo el propio Carlos Meneses en una entrevista “los verdaderos reyes del periodismo son los lectores”. Es un diario que tiene bien definido de parte de quien está, tal como lo dice su nombre, este diario se encuentra a favor del pueblo.
Las noticias que publica acerca de distintas obras realizadas en la ciudad, son puntuales, ya que no exagera, ni ensalza a ninguna autoridad, no disfraza ninguna información ni utilizad distintos mecanismos que perturben a la población.
El diario “El Pueblo”, mantiene parámetros establecidos que hacen de él una buena opción para los lectores arequipeños.
...