La Sociedad Patriótica de Lima
israelxy19Resumen10 de Noviembre de 2020
772 Palabras (4 Páginas)333 Visitas
LA SOCIEDAD PATRIÓTICA DE LIMA. La fundó San Martín con la intención de defender la instauración de un régimen monárquico en el Perú con la participación de una élite social y la de introducir la corriente de pensamiento llamada “Siglo de las luces”. Duró un semestre.
Fuentes para el estudio de la Sociedad Patriótica:
1) Las Actas de Mariátegui (guardó y entregó a la Biblioteca Nacional en 1834)
2) Los periódicos de la época. El Sol del Perú, Correo Mercantil, Político y Literario, El republicano, La Abeja Republicana
3) Historia del Perú Independiente (Paz Soldán); La Iniciación de la República (Jorge Basadre), entre otros escritos
Los 40 miembros de la sociedad: 40 miembros perpetuos designados por Monteagudo (Ministro de Estado). No eran literatos (según Francisco Javier Mariátegui en sus Anotaciones). Los había sí, pero en minoría, así como también eran minoría los republicanos.
Grupo monárquico: Monteagudo (presidente), Hipólito Unanue (vicepresidente), Tomás Guido (Ministro de Guerra), miembros de la aristocracia, entre otros
Grupo republicano: Luna Pizarro, José de Arce, T. Rodríguez de Mendoza (clérigos), Pérez de Tudela, F. Javier Mariátegui, Alejo Álvarez (abogados), José de la Riva Agüero, ente otros
Grupo moderado (aunque inclinado a los republicanos): Fernando Valdiviezo, José Arriz, entre otros.
Sorprendente la ausencia de José Faustino Sánchez Carrión, quizá por la antipatía que le tenía Monteagudo.
La instalación, la Junta Directiva y el temario:
1era sesión 20 de enero, solo están 23 socios, y se vislumbra una mayor participación de los liberales.
12 de febrero (pública instalación)
Discurso de Monteagudo: 1. ilustración de los pueblos (asegurar la paz y prosperidad) 2. Rechazo absoluto de lo español
Los miembros se dividían en 4 secciones para estudiar diversas materias (matemáticas, moral, educación, etc)
La Sociedad se reunía 8 veces al mes; debía publicar 2 periódicos, pero solo fue uno, El Sol Del Perú. En el blasón institucional (escudo) decía: Patria et inmortalitati
Sesión 22/2, Monteagudo propuso los temas de preferencia:
1. Forma de gobierno más adaptable al Estado
2. Ensayo sobre porqué en Lima se ha retardado la Independencia
3. Mantener el orden público y la paz.
De todas las sesiones de la Sociedad, la mitad trató sobre los temas propuestos y el resto sobre diversos asuntos
El patriotismo de Lima en debate: Según Mariátegui (Lima estuvo tarde en el proceso de Independencia, por):
1. La habilidad política de Abascal
2. Ausencia de un “jefe revolucionario”
La Patria debía entenderse de dos formas:
1. física: “porción del espacio físico y moral que nos rodea en la edad primera y en la que desearíamos morir”; y
2. política: “cada una de las grandes asociaciones reunidas bajos ciertos pactos” y cuyo fin es “la conservación del todo y de los miembros y de su bienestar y engrandecimiento”
“La patria importa lo mismo que la Nación y el Estado y es lo más sagrado que se conoce en la tierra”
Monarquía o República: en 5 sesiones. Luna Pizarro: la forma de gobierno del Estado solo debería discutirla el Congreso. Por 1era vez se planteaba la inmunidad parlamentaria
El monarquismo de José Ignacio Merino: su discurso se basó en una premisa de El espíritu de las leyes. También hizo mención a los Comentarios Reales del inca Garcilaso. En su discurso se apartó de defender la evolución de la monarquía a la democracia y resultó más una apología del régimen tiránico. Tal discurso fue mal recibido.
...