Discurso Pronunciado En La Sociedad Patriotica
manoma23 de Julio de 2012
861 Palabras (4 Páginas)1.988 Visitas
Discurso pronunciado en la sociedad patriotica
La Sociedad Patriotica fue creada con fines económicos por la Junta Suprema, la sociedad patriotica había derivado en un verdadero partido político, dirigido hábilmente por Miranda y otros patriotas, a promover en el pueblo la idea de la independencia y a presionar al Congreso para que la declarara, fue una organización pro-independentista activa principalmente en caracas en 1810 y 1812.
El discurso pronunciado por Simón Bolívar ante la Sociedad Patriotica en la sesión de la noche entre el 3 y 4 de Julio de 1811, expresa la necesidad de unión para independizarse de España. Bolívar aboga en este discurso por el respeto del poder legislativo y la necesidad de que fuese el congreso el que declarase la independencia.
Simón Bolívar expreso sus ánimos de lucha y libertad para librar a los pueblos de América y le transmite a los patriotas revolucionarios de la Sociedad Patriotica fuerza de voluntad para seguir adelante en el camino de la libertad.
El Manifiesto De Cartagena el 15 de Diciembre de 1812
El Manifiesto De Cartagena es un documento escrito por Simón Bolivar en el marco de la independencia de Colombia y Venezuela, luego de la caída de la Primera Republica.
Bolivar fue autorizado por Monteverde a trasladarse el 27 de Agosto de 1812 a la isla de Curazao, ocupada por los ingleses, en la goleta española Jesús, Maria y José. Después se traslado a Cartagena de Indias, en Nueva Granada, donde el proceso independentista se había iniciado el 20 de Julio de 1810 y había desembocado en la formación de varias juntas supremas que rivalizaban entre si. En este panorama Bolivar compuso un manuscrito conocido como El Manifiesto De Cartagena, dándolo a conocer el 15 de Diciembre de 1812; en el cual hizo un análisis político y militar de las causas que provocaron la caída de la Primera Republica de Venezuela y exhortaba a la Nueva Granada a no cometer los mismos errores que Venezuela para que no corriera con la misma suerte.
El Manifiesto de Cartagena debía llenar un gran vació; servir de programa de acción a los partidarios de la independencia.
Las ideas políticas y militares expuestas en el Manifiesto de Cartagena estaban dirigidas a conseguir la ayuda del gobierno de Nueva Granada para emprender la reconquista de Venezuela.
Bolívar planteo en el Manifiesto de Cartagena las siguientes cuestiones:
• Nueva Granada debía ser causa común con Venezuela en la lucha por la independencia.
• El gobierno que se estableciera en Venezuela, una vez libertada, debía centralizar todos los recursos y actuar con la mayor energía contra sus enemigos.
• El fracaso de 1812 debía servir de lección a los gobiernos hispanoamericanos y recibir la ayuda de Nueva Granada en resguardo de su propia seguridad.
Bolívar proponía en este manifiesto formulas que ayudaran a remediar las divisiones y a promover la unión de los distintos pueblos de América para lograr el objetivo común, la Independencia.
Decreto De Guerra A Muerte el 15 de Julio de 1813.
La guerra en Venezuela adquirió un carácter particularmente violento entre los años 1813 y 1814. Las crueldades y la falta de toda consideración para el contrario fueron la norma entre las bandas beligerantes.
Los realistas desde 1811 se habían negado a reconocer beligerancia a los patriotas. Los trataban como alzados, bandidos y traidores al Rey, sin reconocerles el derecho a luchar por la causa que defendían. En segundo termino, la guerra de independencia presentaba características de una guerra civil. Los realistas obtuvieron fáciles triunfos, por que muchos pueblos se sublevaron contra los republicanos y proclamaron su adhesión al Rey
...