ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Yonna (Danza Wayuu)


Enviado por   •  22 de Junio de 2014  •  3.115 Palabras (13 Páginas)  •  944 Visitas

Página 1 de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

EXTENSION ZULIA

LA YONNA

(PROYECTO COMUNITARIO DE DIFUSIÓN CULTURAL)

Maestro Jonatán Gil

Paraguaipoa, marzo de 2012.

ESQUEMA.

1. PRESENTACIÓN.

2. JUSTIFICACIÓN.

A. TEÓRICA

B. SOCIAL

C. METODOLÓGICA

3. OBJETIVO.

4. BENEFICIARIOS.

A. DIRECTOS

B. INDIRECTOS.

5. PLAN DE ACCIÓN.

6. CONCLUSIONES.

7. RECOMENDACIONES

8. BIBLIOGRÁFÏA

1.- PRESENTACIÓN.

Venezuela es un país multiétnico y pluricultural, cono lo reza el preámbulo de nuestra Carta Magna. La etnia más numerosa de nuestra patria es la etnia Wayuu, cuya población supera el 65% de la población indígena nacional. Esta etnia se encuentra asentada, en su mayoría, en el Municipio Guajira, del estado Zulia, y es Paraguaipoa la capital indígena de Venezuela, y el mayor asiento indígena del país; a su vez, capital de la Parroquia Guajira del mismo municipio.

El presente trabajo es producto de una investigación bibliográfica y de campo, en el cual se abordan diversos aspectos de una de las más fascinantes manifestaciones artísticas de la etnia wayuu, como lo es la yonna. Esta danza, con su connotación cosmogónica, va acompañada de toda una escenografía e indumentaria de los danzantes o bailarines; así como también del tamborilero y los presentes en general.

La investigación de campo se realiza en los caseríos I y sectores circunvecinos, de la Parroquia Guajira, Municipio Guajira del Estado Zulia. En esos caseríos se realizan entrevistas a vecinos en general, especialmente a las personas de la tercera edad y, sobre todo, a aquellas que son conocedores y participantes de la danza de la yonna. De igual manera, se realizan jornadas de observación a las ceremonias en las cuales se ejecuta la danza en estos sectores.

Simultáneamente a esta investigación de campo, se realiza una investigación documental, en libros, periódicos, revistas y folletos contentivos de temas relacionados con la yonna, su aplicación, valoración y escenificación.

La recolección de datos que se esperan obtener en estas investigaciones, se hará de acuerdo a un plan de acción elaborado para tal fin.

2.- JUSTIFICACIÓN.

A.- TEÓRICA.

LA DANZA:

La yonna es una hermosa danza del pueblo wayuu, que consiste en un característico baile circular ejecutado en una pista o terreno plano natural; es decir, de tierra o arena. Esta danza es también conocida por los no wayuu como la “chicha maya”; y este término, inclusive, es muchas veces utilizado de manera impropia por los integrantes de la etnia wayúu. Probablemente, el término “chicha maya” se deba a que en la danza se reparte y consume chicha de maíz –parte del alimento de los wayuu- y lo de “maya”, tal vez para hacer referencia al origen indígena de la danza. En la ejecución del baile, el hombre marcha hacia atrás, con pasos entrecortados y, con una apertura de piernas y velocidad, de acuerdo al ritmo y velocidad de la pareja. La dama danza de frente y muy cerca del hombre. Generalmente cuerpo a cuerpo. Ella entrelaza sus pasos, marcando un ritmo y cadencia que combina los insinuantes movimientos de sus caderas, senos y piernas, con el ritmo que el tamborilero le da al tambor. Ella abre sus brazos, sujetando su manta y los extremos de su pañoleta, de tal manera que asemeja una grande, hermosa, insinuante y provocativa mariposa que persigue al hombre para lograr el objetivo de la danza: tumbar al hombre de espaldas al suelo. Cuando esto sucede, se produce una gran algarabía; con gritos, risas y aplausos de los presentes, mayormente de las damas, como obsequio a la mujer por haber dominado al hombre.

Cuando inicia la danza, el hombre da una media vuelta y lanza un grito desafiante a la pareja que, de inmediato, inicia la persecución acompañada constantemente del entusiasmo de los presentes, que expresan este entusiasmo con todo tipo de expresiones de alegría.

Es tan contagiosa la emoción que se produce en el baile de la yonna, que muchos de los presentes –sean wayuu o no-, indistintamente a la edad, sexo, profesión, credo religioso, condición socioeconómica, postura política y filosofía de vida, se atreven a ser partícipes en la danza; aunque muchos hombres terminen en el suelo, aplaudidos por los presentes, quienes a su vez disfrutan de las ocurrencias de los danzantes improvisados y expertos.

LA PISTA:

La danza se realiza en una pista plana de tierra o arena, nunca sobre concreto o asfalto, para evitar alguna lesión a los danzantes. Debe tener una amplitud suficiente para que permita el accionar de éstos, y su forma puede ser rectangular, cuadrada o circular.

EL MOTIVO:

Muy diversos pueden ser los motivos que originen un yonna, todos ellos con una connotación cosmogónica. Un sueño, la salida de un encierro (cualquiera que haya sido el motivo de éste), un matrimonio, son los más comunes motivos de una yonna; ésta es indicada, generalmente, por una de las ancianas de la familia (abuela, madre, tía), quien a su vez indica la fecha, el número de días que durará el baile.

LOS PARTICIPANTES:

Los asistentes a una danza o yonna pueden llegar en ocasiones a cientos de personas; dependiendo de los motivos del baile, la posición económica de la familia que sirve de anfitriona, y el tiempo con el que se invita a los potenciales asistentes. Familiares, allegados, amigos e invitados en general, participan en la danza. Los jóvenes son los más entusiastas participantes, quienes aprovechan la oportunidad

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (20.3 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com