ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La batalla por la economía mundial, la batalla ideológica

juliocesar1396Documentos de Investigación29 de Enero de 2021

653 Palabras (3 Páginas)370 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

RESUMEN #1

LA BATALLA POR LA ECONOMIA MUNDIAL, LA BATALLA IDEOLOGICA

NOMBRE: EDSON HUMBERTO MORENO CORPUS

MATRICULA: 201433

MAESTRIA INSTITUCIONES FINANCIERAS

MATERIA: ESCENARIOS SOCIOECONOMICOS Y MACROECONOMICOS

MAESTRO: CARLOS REYES PEÑA

RESUMEN CAPITULO 1

La batalla por la economía mundial, la batalla ideológica.

Durante el siglo XX entre guerras y demás por quien llevara el control de la economía donde las ideologías tenían 2 bandos estos fueron los protagonistas que participaron en todo el contexto el economista John Maynard Keynes y el economista Friedrich Hayek. Estos 2 economistas lograron dar una idea una y varias ocasiones de cómo llevar el control de las economías en las naciones, por lo tanto cada uno tenía su opinión al respecto ,claro, Keynes decía que exponiendo el mercado como un todo tenia que ser controlado y regulado políticamente mientras tanto Hayek decía lo contrario quien decía que la libertad de los mercados era la solución de la depresión.

Tras la primera guerra mundial una nación como Austria se encontraba muy mal en tema de economía y un total escases de productos y recursos, dando a entender a las personas en ese tiempo que el socialismo o el comunismo prometían un mundo mejor o una sociedad más justa, entonces  hubo una revolución rus adonde se decía el capitalismo existente se iba a eliminar, un hombre llamado Lennin fue el líder que revoluciono a muchos trabajadores del mundo a unirse en contra de la economía globalizada, no querían crimen de comercio ni propiedades privadas, no querían la explotación del hombre hacia el hombre. En Rusia el mismo hombre Lennin suspendió el mercado libre, el estado controlaba la economía, fijaban los precios, el gobierno controlaba más y menos materia prima y servicios como el acero, el carbón, ferrocarriles e industrias, pero al morir el estado vuelve a controlar todo aspecto en tema de la economía.

En 1923 Alemania y Austria intentaban restaurar el problema económico que trajo la paz, obligados a pagar las reparaciones ocasionadas por la guerra, se vieron casi obligados a imprimir cantidades exageradas de billetes lo que en ese año provoco una hiperinflación les salió bastante mal eso, ya que productos que en ese tiempo eran llamados vasitos llagaron a costra un precio realmente muy elevado de marcos.

Algo similar paso en los años 20 en Estados Unidos (Nueva York) la bolsa de nueva york en ese tiempo se hacía como un pasatiempo para las personas ya que compraban acciones y recibían cantidades de dinero grandes pero paso algo un jueves que se llama el jueves negro un 24 de octubre de 1929 la gran depresión llego la caída de la bolsa de Nueva York fue bastante drástica que grandes bancos cerraron y dejando a muchas personas sin dinero que no pudieron sacarlo a tiempo y no solo eso también millones se quedaron sin empleo por lo sucedido.

Con el fracaso del capitalismo nace un nuevo estudio por parte de Keynes llamado teoría general de la ocupación a que se debió fue por las causas de la gran depresión y para remediar publico la teoría este fue muy bien recibido por estados unidos y así poco a poco otras naciones hicieron los mismo.

Pero no es todo Hayek temía que el mundo adaptara y fuese feliz con Keynes pensaba que el mundo se fuera por el camino equivocado así que publico su obra camino de servidumbre donde critico fuertemente a la estructura de mercado socialista condenando a cualquier tipo de intervencionismo estatal y seguía buscando la libertad de los mercados. Gran Bretaña como muchos adaptaron un régimen socialista donde anularon el concepto de propiedad privada, donde el trabajo ya no sería para enriquecer a los empresarios, inversionistas o accionistas, fue donde los laboristas ganaron las elecciones para realizar un bien común generando un estado de bienestar donde nadie ni rico ni pobre debían de preocuparse por la pobreza, ignorancia, el desempleo, salud o vejez, todos iban a ser uno mismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (121 Kb) docx (36 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com