ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ciudad de los sueños: una historia del muro israelí de Cisjordania

Anyxhywa75Reseña4 de Noviembre de 2018

802 Palabras (4 Páginas)787 Visitas

Página 1 de 4

La ciudad de los sueños: una historia del muro israelí de Cisjordania

Por: Ana Lilia García Martínez

Título: La ciudad de los sueños

Autor: Deborah Ellis

Editorial: Castillo

País: México

Año: 2015

Páginas: 160

ISBN: 9786076212004

¿Sabías que existen 2 ciudades en el mundo llamadas Belén? ¿Por qué los palestinos e israelíes están en conflicto político? ¿Qué consecuencias tiene la construcción de muros para dividir países?

Deborah Ellis es una escritora canadiense, nacida el 7 de agosto de 1960. Es conocida por sus libros dedicados a la literatura infantil, donde difunde y resalta sus ideas feministas y a favor del pacifismo. Ellis ha ganado premios como el Governor General Award, el Jane Addams Children’s Book Award, entre otros. Sus novelas más conocidas son las protagonizadas por Parvana, una joven afgana en un campo de refugiados.

La protagonista de “La ciudad de los sueños” es Clara, una gatita que recuerda su vida anterior como humana. Recuerda, sobre todo, aquellas conductas inapropiadas que practicaba. Esas remembranzas le sirven para contrastar sus sentimientos ahora que vive en una zona de guerra. Ella asume que no fue una buena persona, ya que robaba por gusto las pertenencias de sus compañeros de clase y agredía a los alumnos de otros grupos y a su hermana menor sin asumir las consecuencias de sus acciones. Los problemas que enfrenta en su nueva vida la obligan a comprender que le corresponde hacer algo por los demás, en especial por Omar, un niño palestino que ha quedado huérfano. Conforme avanza la historia, Clara asume que su destino es encontrar una manera de resarcir los daños que provocó en su vida humana. Esta oportunidad llega cuando interviene en la solución de un conflicto que involucra a dos soldados estadunidenses, un niño y un grupo de palestinos con un profundo odio hacia Israel y Estados Unidos, dado que la ocupación militar que han hecho estos dos países en el territorio palestino ha provocado la muerte de sus familiares más cercanos.

A lo largo de la novela, la autora construye una serie de paralelismos entre las dos vidas de Clara. En ambos planos hay una maestra que enseña a sus alumnos el poema Desiderata;

las dos ciudades, tanto la norteamericana como la del medio oriente, se llaman Belén; en ambas dimensiones Clara roba y esconde objetos; Clara, la adolescente, es atropellada en Estados Unidos mientras que en su nueva vida como gato, en Cisjordania queda herida por los vidrios de una ventana, entre otras similitudes. Este recurso indica que la autora planeó y estructuró su obra con la intención de que en un punto confluyeran dos mundos contrastantes, pero que comparten una posibilidad para Clara: la oportunidad de redimirse, de no cometer los mismos errores y de aprender a escuchar los sabios versos de Desiderata.

Por otra parte, la novela promueve una profunda reflexión acerca las causas y consecuencias del largo conflicto entre israelíes y palestinos. La historia nos ubica en una zona de conflicto político: Belén, el lugar donde nació Jesucristo, ubicado en la región palestina de Cisjordania. En 2002 el gobierno de Israel aprobó la construcción de un muro israelí en Cisjordania, cuyo propósito, aparentemente, fue poner un límite a los ataques terroristas de los palestinos. Tanto el proyecto del muro israelí como las acusaciones de terrorismo palestino han sido motivo de controversia. La ONU, Amnistía Internacional, la Cruz Roja y muchas otras instituciones se han involucrado en el debate, apelando que la barrera no sólo viola los derechos humanos, sino que también promueve y aumenta la violencia entre estos dos pueblos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (62 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com