La discusión de las políticas públicas relacionadas con el sistema de educación para garantizar la óptica de los padres y tutores
jesusaularTutorial20 de Agosto de 2014
13.298 Palabras (54 Páginas)368 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSION COJEDES.
PROFESORA: INTEGRANTES:
*Francy Díaz. *Lismari Del Basto C.I. 24.015.658.
*Yhordana Hurtado C.I. 19.222.130.
*Yesenia Castillo C.I. 18.850.705.
*Yamilet Blanco C.I. 21.137.958.
*Itala Pinto C.I. 17.890.324.
SAN CARLOS 08 DE JUNIO 2014.
ÍNDICE:
Pág.
Introducción…………………………………………………………………….………….04
Organizaciones Nacionales………………………………………………….,…………….05
Movimiento 1011..…………………….…………………………………………………...05
Asociación Ayuda a un Niño.………………………………………….,…………….05 y 06
CANIA (Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano):…………….,……….06 y 07
Fe y Alegría…………………….,…………………………………………..…….07, 08 y 09
CANTV………………………………….……………………………………………09 y 10
CECODAP………………………………………………………………………..10, 11 y 12
Asociación Civil Sociedad Pedagógica…………………………………………………….12
Coca Cola………………………………………………………………….………….12 y 13
Dividendo Voluntario Para La Comunidad…………………………………….……..13 y 14
Centro Comunal Don Bosco…………………….……………………………………15 y 15
FIPAN Federación de Instituciones Privadas de Atención al Niño, al Joven y a la Familia……………………………………………………………………………...…15 y 16
Fundación Atenea…………………………………………………………………...…16 y17
Fundación del Niño…………………………………………………………..……….17 y 18
Fundana……………….………………………………………………………………19 y 20
Hogares Crea………………………………………………….………………………20 y 21
Asociación Muchachos de la Calle……………………………………………………...…21
Niña Madre…………………………………………………………………………………22
Plafam…………………………………………………...…………………………………22
Opportúnitas…………………………………………………………………………..23 y 24
Fundación Polar…………………..…………………………………………………..24 y 25
Asociación Civil Soy Niño……………………………………………………………25 y 26
Fundación Together…………………………………………………………………..27 y 28
Organismos Internacionales………………………………………………………………..28
Unicef……………………………………………………………………………..28, 29 y 30
Organización Mundial de la Salud…………………………………...……………….30 y 31
Abuelas de Plaza de Mayo…………………………….………………………….31, 32 y 33
Instituto Del Niño (Costa Rica)……………………………………………………….33 y 34
Fundación Niños Unidos Para El Mundo……………………………………………..34 y 35
COPREDEH (Guatemala)…………………………………………………………….35 y 36
Instituto Interamericano Del Niño…………………………..……………………36, 37 y 38
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja……………………………………………………………………………….39, 40 y 41
Conclusión………………………………………………………………………….………42
Bibliografía………………………………………………………………………...…43 y 44
INTRODUCCIÓN:
En la elaboración de este trabajo se podrán desarrollar diversos aspectos acerca de los Organismo de mayor importancia a nivel Nacional e Internacional con respecto a los niños en edad preescolar.
Se tomarán aspectos de importancia como cual es la historia de estos organismos, cuales son los fines que se emplean en los mismos para la realización de los objetivos planteados, cuales son dichos objetivos y cuáles son los propósitos que se propone cada Institución. Otro de los aspectos que se tomarán en cuenta y que es de vital importancia, son las actividades que se ejecutan en los Organismos. Estas actividades serán tratadas como el punto clave para lograr entender cuáles han sido los principales proyectos que se han llevado a cabo y cuales son aquellos que se piensan ejecutar a corto, mediano y largo plazo.
Gracias a la elaboración podemos conocer a fondo cada uno de estos Organismos que para nosotras son de gran importancia debido a la carrera que estamos estudiando en la actualidad. Este taller podrá servir como una especie de guía infantil, para que en algún momento de necesidad poder conocer cuáles son los Organismos que se encargan de cada tipo de problema, en especial en los Organismos Nacionales, es decir, de nuestro país.
ORGANIZACIONES NACIONALES.
1. Movimiento 1011.
Historia: El Movimiento 1011 es una Organización de Ciudadanos reunidos bajo una Asociación Civil sin fines de lucro que busca capacitar a madres, padres y representantes para su activa y decidida participación ciudadana en las escuelas de sus hijos y así influir en el logro de una educación libre, democrática y de calidad.
Fines:Discusión de Políticas Públicas relacionadas con el sistema educativo para brindar las ópticas de los Padres y Representantes.
Objetivos:Crear la comunicación necesaria para el funcionamiento de una Sociedad de Padres y Representantes de cualquier escuela, pública o privada.
Actividades:Realización de seminarios, encuentros, charlas, talleres, etc. Dentro de estas actividades se puede señalar el ABC de las Sociedades de Padres y Representantes, que es un Seminario de dos horas de duración donde se brindan herramientas básicas de organización, participación, marco legal y comunicación a los padres.
Nota: Me parece importante destacar esta asociación, ya que a pesar de que trabaja con los padres, su misión se enfoca hacia la educación de los niños y el contenido de la misma, incluyendo a los niños que se encuentran en la edad del preescolar.
2. Asociación Ayuda a un Niño:
Historia: Es una asociación con diversos programas de protección, que entra en las Organizaciones de Desarrollo. Trabajan de acuerdo con la LOPNNA (Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente). Se encuentran ubicados en el Distrito Capital, Calle Cerro Quintero, Residencias Villa D’Este Las Mercedes. Telf.: 516.56.28 / 511.22.32. E-mail: asoayudanino@mipunto.com.
Fines: De Asistencia: Para satisfacer las necesidades de los niños o niñas, adolescentes y sus familias, que se encuentren en situación de pobreza. De Apoyo y Orientación: Para estimular la integración del niño/a y adolescente en el seno de su familia y de la sociedad, así como guiar el desarrollo armónico de las relaciones entre los miembros de la familia. De Rehabilitación y Prevención: Para atender a los niños/as y adolescentes que sean consumidores de sustancias alcohólicas, estupefacientes o psicotrópicas, así como para evitar la aparición de situaciones de vulnerabilidad. De Identificación: Para atender las necesidades de inscripción de los niños/as y adolescentes en el Registro del Estado Civil y obtener sus documentos de identidad. De Formación y Capacitación: Para satisfacer las necesidades de capacitación, de adiestramiento y formación de los niños/as y adolescentes. De Localización: Para atender las necesidades de los niños/as y adolescentes de localizar a sus padres, familiares, representantes o responsables; que se encuentren extraviados, desaparecidos o hayan sido de alguna forma separados del seno de su familia o de la entidad de atención en la que se encuentran, o les hayan violado su derecho a la identidad.
Objetivos: Estos programas se articulan a fin de brindar una atención integral cuyo objetivo primordial es desvincular al niño de la calle y su integración familiar y comunitaria.
Actividades: Dentro de las actividades
...