La estafa maestra
Juli-etaSíntesis18 de Abril de 2019
546 Palabras (3 Páginas)333 Visitas
Reportaje
Monroy Rodríguez Julieta
2410
La estafa maestra
Francisco es un conserje de una escuela pública en Villa Hermosa, Tabasco que apenas puede mantener la vivienda con la que cuenta, pero que a su vez es dueño de una empresa con la que ganó 500 millones de pesos gracias a contratos firmados con el Estado. Este es uno de los miles de casos que se dan pues algunas dependencias como PEMEX, Sedesol, Banobras, SEP entre otras, en las cuales se firmaban convenios con empresas fantasmas para realizar el desvío de dinero.
La investigación conjunta de Nayeli Roldan, Manuel Ureste y Miriam Castillo de animal político y de la MCCI (Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad) demostró que desde el 2001 en el mandato del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa más de 31 mil millones de pesos habían sido desviados a empresas fantasmas, de las cuales se descubrió que contaban irregularidades ya que en algunos casos las personas que aparecían como propietarios de dichas empresas resultaban ser de escasos recursos, sin grado de escolaridad mínimo y sin la mínima noción de la existencia de dicha empresa.
La forma en que esto funcionaba era por medio de tres simples pasos. Primero las dependencias gubernamentales asignan presupuestos a universidades públicas, las cuales a su vez otorgan contratos a empresas fantasmas donde los servicios nunca se llevan a cabo y grandes cantidades de dinero desaparecen. La ley permite que las universidades firmen convenios siempre y cuando estas cumplan al menos un 50% del servicio que se contrata, la cosa es que aquí no sucedió así pues las universidades contratan a más de cien empresas por las que cobraron entre un diez y quince por ciento total del convenio. A ciencia cierta no se sabe quién propuso esto pues los funcionarios dicen fueron las universidades y estas a su ves afirman fueron los funcionarios quein lo sugirieron.
La forma más simple de hacerlo era solo contratando a una empresa pero también existen casos donde para un solo contrato se firmaba con hasta once, de las cuales sólo una o dos hacían lo acordado y el resto cobraba por hacer nada.
126 de las expresas ganadoras de conseviones presentaron irregularidades pues de acuerdo con el SAT (Servicio de Administración Tributaria) en el periodo de 2014 a 1015 declaró a más de 11 la nvestigaviones de convenciones como fantasmas, ya que no contaban con alguna dirección, registro en la secretaría de economía o simplemente desaparecieron al recibir los contratos. Las empresas Publicidad y Mercadotecnia Infinitum S.A. de C.V. y Dumago System Solutions, S. A. de C. V. son un claro ejemplo de empresas fantasmas pues ambas presentaron irregularidades.
Este fraude abarcó programas de apoyo como FOVISSSTE y al INAE (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos) por mencionar algunos, pues nunca hubo pruebas de que las universidades realizarán los servicios contratados y la falta de documentos que respalden lo mismo, ya que estos datos se encuentran en blanco o en formatos inactivos para su lectura.
Para llevar a cabo estos fraudes son indispensables los prestanombres cómo es el caso de Francisco, pues sin ellos no sería posible realizar estafas maestras durante dos gobiernos federales. Hasta el día de hoy aún millones de pesos se han perdido y sigue sin aclarar quiénes fueron los autores.
...