ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La familia extensa: una estrategia local ante crisis sociales y económicas

Starboy97Informe3 de Septiembre de 2021

571 Palabras (3 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 3

La familia extensa: una estrategia local ante crisis sociales y económicas

Resumen

La familia es una institución que se relaciona con los cambios sociales, políticos y económicos de la sociedad. En Colombia, su estructura sigue ciertas tendencias que cubran sus necesidades fundamentales. Se idealiza a las familias nucleares y se menos precia a las monoparentales o extensas, debido a que se asocia la falta de uno de los padres con problemas mentales y económicos; y en el caso de las extensas se considera que hay muy poca privacidad, pero distintas situaciones obligan a las personas a adecuarse a estas.

A través de la familia, sus miembros se adaptan para sobrevivir en sociedad, asimismo los miembros socializan y se protegen mutuamente. Hace unas décadas, debido a las crisis económicas, se han reducido los hogares nucleares, han aumentado los hogares monoparentales y se han mantenido estables los hogares extensos, ya que estos últimos resuelven diversos problemas económicos, laborales y sociales; pero que a su vez en su mayoría son de escasos recursos y los miembros de este tipo de familia no lo consideren agradable sino como algo transitorio que estarán próximos a dejar. Los hogares extensos se clasifican en:

Hogares que amortiguan efectos de la crisis económica, es una estrategia de sobrevivencia para responder situaciones económicas, desempleo y costos de vida. Los miembros no tienen la posibilidad de salir y suelen compartir ingresos y gastos, comparten lazos solidarios; pero se presenta múltiples problemas de convivencia.

Hogares extensos se convierten en refugio de madres solteras o separadas jóvenes, las hijas vuelven a su hogar en busca de albergue al no poder conformar hogares independientes y se apoyan en sus madres, la abuela toma el rol de madre de los nietos y se dedica principalmente a labores del hogar; y se hacen esfuerzos para que los nietos logren algún oficio o profesión logrando así un cambio.

Los hogares que requieren de la forma extensa para generar sus ingresos; se distribuyen las actividades; ya que se forman empresas familiares y se requiere colaboración de todos sus miembros. La familia se organiza según sus necesidades y se dividen los trabajos según el sexo.

aquellos que se constituyen en una opción de vida en razón a la necesidad de proteger a los ancianos y ancianas, ya que estos por viudez requieren apoyo de su descendencia, aquí los miembros comparten oficios domésticos, se distribuyen tareas y se busca una convivencia democrática.

Se presentan conflictos intergeneracionales debido a los distintos modos de crianza de cada generación, ya que los abuelos tienen a ser más drásticos y los nietos son criados con valores y derechos más afectivos. Estos conflictos se acentúan en familias extensas donde a veces se ejerce o priva la autoridad de los abuelos hacia los nietos, o también sucede que los abuelos suelen ser permisivos y los padres deben ser drásticos. Los ancianos y sus experiencias suelen ser rechazados.

Una tendencia en toda Latinoamérica es que Las familias extensas son capaces de generar recursos y proteger sus niveles de ingreso durante épocas de crisis, para sobrellevar sus carencias económicas y sociales, caso totalmente contrario en países europeos.

La diversidad familiar debe legitimarse enfatizando en la naturaleza social, histórica y multicultural de la organización familiar, se presume que los hogares extensos continúen aumentando con sus dinámicas, conflictos de convivencia y todas sus necesidades, por lo que el apoyo de los abuelos y abuelas resulta beneficioso ante todas las distintas situaciones que se presentan entre los miembros de la familia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (33 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com