La historia de la gramática
Gabriela LechugaTrabajo27 de Noviembre de 2022
716 Palabras (3 Páginas)88 Visitas
ESCUELA PREPARATORIA JORGE H. BEDWELL[pic 1]
ASIGNATURA: ESPAÑOL
TAREA No. Act. 5 realizar un mapa conceptual de las páginas 10-13, act.6 elaborar un resumen de una cuartilla de las páginas 10-13, act. 7 elaborar un cuestionario de 8 preguntas de las páginas 10-13
CATEGRATICO: JAVIER HERNANDEZ LOPEZ
ALUMNA: GABRIELA LECHUGA DE LOS SANTOS
AREA: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES GRUPO F
FECHA DE ENTREGA: 20 DE septiembre de 2021
[pic 2]
La historia de la gramática
la historia de la dramática puede definirse a su vez como el punto de teoría estudios del tiempo y cuyo punto en común siempre ha sido entender la lengua Algunos de los nombres más importantes en la historia de la dramática son:
panini el primer gran antecedente en la historia de la dramática es panini un dramático indio que se destacó por su gran interés por entender el SansCristo su obra Astadhiaia conocida como la primera dramática surgida en el siglo 480 a.c panini se enfoca en los mecanismos relacionados con la formación de palabras gracias a su obra permitió la introducción y entendimiento de algunos de los antiguos textos sagrados de esa cultura
los griegos: los griegos civilizaciones de la cual resaltan nombres como Sócrates Aristóteles filósofos clásicos griegos quienes abordaron la lengua Dionisio de tracia importante dramático a quien se le atribuye haberse formado como discípulo de aristarco y haber escrito la obra Tekne Grammatik (arte dramática) la cual siglos después sería llevada por los árabes a Occidente convirtiéndose en uno de los textos de referencia de la edad media siendo esencial para posterior edificación de las dramáticas latinas y europeas en la actualidad es extendida como la primera gramática griega en términos modernos .
los romanos: los conocimientos que habían desarrollado los griegos fueron los romanos quienes nutrieron sobre todo de las categorías y terminología usada por estos en sus estudios dramática les dando con esto inicio la gran corriente que alimentaría con el devenir del tiempo la dramática tradicional
edad media: durante esta época los dramáticos más importantes de la edad media son: Elio Donato, de origen africano que con su Ars dramática compuesta durante el siglo cuatro después de Cristo llegó a convertirse en una de las referencias más influyentes de la dramática junto con la de Tekne Grammatik que Dionisio de Tracia compuesto siglos antes. Finalmente, otra de las obras de gran relevancia durante la edad media es la gramática castellana de Antonio Nebrija, compuesta en 1492 se erige como una de las primeras gramáticas del español como, así como la fuente de la que beberán las posteriores gramáticas
edad moderna por el Occidente avanzar sobre el surgimiento y evolución de una construcción comparativa de las lenguas garro como resultado la creencia que todas las lenguas parecían tener un origen en común quizás el más ferviente promotor de esta teoría haya sido el filósofo alemán Gottfried Wilhelm Leibniz quien afirmaba que todas las lenguas hablaban en Europa se encontraban en una forma emparentadas con las lenguas habladas en Asia y África pues éstas debían proceder de una lengua originaria a las cuales este filósofo llamó indoeuropeo
edad contemporánea: durante las décadas del siglo 20 comenzó a surgir otra visión sobre las lenguas las cual es básicamente pueden describir el interés de estudiar cada lengua dentro de cada propio modelo dentro de los muchos dentro de los muchos nombres que destacan durante estos años cobra especialmente la atención de Ferdinand Saussure lingüista suizo y padre de la lingüística general a quienes pioneros sobre la visión dicotómica del lenguaje así como la noción de la lengua como un sistema de signos realizada a través del habla. otra gran figura del siglo 20 es el lingüista estadounidense Noam Chomsky padre de la dramática generativa disciplina que se aproxima a la lengua con el fin de entender los principios bajos los cuales originan las distintas normas
...