La incidencia de la humanidad en la naturaleza en tiempos de la pandemia COVID-19
rjossjoss1214Monografía5 de Diciembre de 2020
6.473 Palabras (26 Páginas)193 Visitas
[pic 1]
UNIDAD EDUCATIVA DE FUERZAS ARMADAS FAE No 3 TAURA
PROYECTO ACADÉMICO
TEMA
La incidencia de la humanidad en la naturaleza en tiempos de la pandemia COVI-19
AUTORES
Lcda. Estela León
Lcdo. Yen Sánchez
APELLIDOS Y NOMBRES
-Monserrate Joselin
- Mera Deyanira
-González Isabella
FECHA DE ENTREGA. -30 de septiembre del 2020
CURSO: 3 BGU “A
DEDICATORIA
Este trabajo monográfico va dedicado a mis padres Jorge Mera y Julia Ramírez quienes me apoyaron constantemente para poder concluir con mi trabajo y quienes me apoyaron en la realización de mis metas, también se la dedico a mi familia y amigos quienes me brindan su apoyo e iniciativa a terminar mis metas.
~Deyanira Mera
Esta monografía va dedicada para todos aquellos médicos y enfermeras, que hasta ahora en la actualidad siguen dándolo todo por salvar a millones de personas, lo dedico para todas aquellas familias que ahora se encuentran rotas, lastimadas o desorientadas que aún no pueden caer en la realidad de que hayan perdido a sus seres amados, a mi abuelo que gracias a Dios aun lo tengo conmigo y fue tan fuerte y lucho con todo y no se dejó vencer por esta enfermedad.
~Monserrate Joselin
Dedico este arduo trabajo a mis padres por haberme forjado como una persona ética, moral y responsable, por ayudarme a seguir mis metas y sueños para así poder convertirme en una gran profesional. También a mis profesores ya que ellos son nuestro índice de bienestar colectivo para una buena educación.
~González Isabella
AGRADECIMIENTO
Primeramente, agradezco a Dios y a mis padres por el tiempo y dedicación durante todo el tiempo de mi vida, ellos son el motor para que mis sueños y metas se cumplan, ya que, ellos me desean un futuro mejor para mí. A nuestros maestros por los consejos que nos dan ya que ellos quieren lo mejor para nosotros y nos comparten sus conocimientos a diario
~Deyanira Mera
Agradezco profundamente a todos los médicos por haber dado lo mejor de ustedes salvando a las personas en todo el mundo y para las que no han podido ser salvadas igual les agradezco por que dan lo mejor y quieren seguir haciéndolo, estoy tan agradecida que la humanidad estando en cuarentena se haya dado cuenta que la verdadera plaga somos nosotros mismo y afectamos terriblemente a la naturaleza y lo único que ella ha hecho es responder a nuestros abusos de años.
~ Monserrate Joselin
En primera instancia agradezco a Dios y a mis padres por ser el pilar fundamental en mi vida y por todo lo que me brindan en el transcurso de ella, su apoyo incondicional en todos mis proyectos de vida diaria ya que por ellos me encuentro atravesando mis estudios en proyección a convertirme en una gran profesional en beneficio de la patria.
~González Isabella
[pic 2]
La incidencia de la humanidad en la naturaleza en tiempos de la pandemia COVI-19
La Naturaleza y el Covid- 19
[pic 3]
[pic 4]
Tabla de contenido
1. INTRODUCCIÓN 2
2. JUSTIFICACIÓN 3
3. OBJETIVO GENERAL 4
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4
5. MARCO CONCEPTUAL 4
5.1. ¿Qué consecuencias tiene el confinamiento para la naturaleza? 4
5.2. Covid-19: cómo se liga la pandemia con décadas de abuso contra la naturaleza 5
5.3. Un llamado a reaccionar 5
5.4. Un mensaje de la naturaleza 6
5.5. Cataratas en silencio 7
5.6. El cambio climático es una de las causas y también se encuentran: 8
5.8. La crisis sanitaria mundial ha traído efectos visibles y aparentemente positivos como: 8
5.9. Existen otros grandes problemas mundiales 9
5.10. ¿Qué pasará con la tierra una vez se supere la crisis sanitaria? 10
5.11. El valor de la biodiversidad 11
5.12. Construir una economía diferente 12
5.13. El alivio muy probablemente será momentáneo 12
6. RESULTADO 13
6.1. Las ciudades en rehabilitación 13
6.2. Rebelión animal 13
6.3. Comportamiento animal en cuarentena 14
7. CONCLUSIONES 15
8. RECOMENDACIONES 16
BIBLIOGRAFÍA 17
INTRODUCCIÓN
La actual pandemia de SARS-CoV-2 Covid- 19 ha causado un revuelto dentro de las reuniones y negociaciones del presente año para así concretar lo que se espera para el ecosistema y fauna silvestre del planeta ya que ha sido un cambio radical en todo el mundo, no solo en economía, y salud sino también es el caso de la recuperación de la flora y fauna que se ha evidenciado en el transcurso de lo que va la cuarentena mundial.
Alrededor de 50 años atrás, el 22 de abril, se declaró como, el Dia Internacional de la Tierra, debido la necesidad de reconocimiento y trascendental esfuerzo de los diferentes países del mundo por mantener el equilibrio del medio ambiente y del mismo modo todos los recursos naturales que aseguran un entorno seguro y saludable para la vida del mundo. En el año 2020 se convirtió en una época atípica en la cotidianidad de los individuos con la expansión y la presencia del Covid-19 en ámbito global. Sin embargo, no todo es malo, ya que esto le ha dado un descanso al planeta.
La destrucción de los ecosistemas podría tener como significado el abrir una caja de pandora el cual se evidencia de los distintos saltos de virus que pueden ser traspasados de especie a especie, además que se pueden derivar de las cadenas tróficas, llegando así a la población en general de igual manera estas afectaciones pueden ocurrir debido a varios elementos de patologías el cual son las bacterias, insectos transmisores de enfermedades, esporas de hongos, invertebrados, que al verse afectados o ver su habitad que corre peligro son obligados a migrar hacia un nuevo habitad, en donde por ausencia de depredadores se convierten en plagas, epidemias o como es en el caso actual, del Covid- 19, en una pandemia.
Esta pandemia global del coronavirus que ya ha infectado gran parte de la población mundial y ha cobrado muchas víctimas mortales, bloqueo la economía, ha aislado por completo a países y debilitado las cadenas de producción, en todo este tiempo que ha trascurrido de la pandemia trajo consigo ciertos beneficios inesperados, siendo el medio ambiente el más beneficiado. Ya que gracias los cierres de las fábricas, las aerolíneas que dejan de funcionar, y el desplome de la demanda petrolera se pudo mejorar la calidad del aire a limites inimaginables, incluso la emanación de Dióxido de Carbono bajo en un 25%.
...