ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La justicia en la regulación de los casos particulares la equidad

luis456Ensayo12 de Septiembre de 2011

689 Palabras (3 Páginas)1.186 Visitas

Página 1 de 3

La justicia en la regulación de los casos particulares la equidad

La equidad como método de impartir justicia en el momento de dar a conocer sus exigencias en la regulación de los casos particulares.

Atreves del tiempo se ha fortalecido la idea de la equidad como justicia pero no por ello debe considerarse como principios ordenados distinto de la justicia que a su vez da lugar al derecho de caro individual pero no por esto introducirá elementos que están fuera de la víalegal que sean introducidas atreves de las ideas moralizadoras del derecho ante pasos concretos como si se esta se aplicara de manera contraria a la justicia.

La equidad nos da a conocer como las normas jurídicas teniendo una tendencia a ser generales son aplicados a sujetos individualizador y por lo tanto estos mismos no agotan la realidad del derecho.

La función de la equidad: suúltima función es restablecer la igualdad exigida por la justicia general y que a su vez es amenazada por la generalidad de las normas jurídicas debido a su efectividadsocial, debido a esto las normas que intentan aplicar la justicia tienden a ser generales para así mismo garantizar el trato igual en relaciones sociales tales como compraventas, multas sanciones y homicidio.

Pero al aplicar la norma general se llegaría a una solución injusta e incoherente a la justicia, por esto mismo la equidad es un principio orientador que no afectan decisiones concretas lo único a lo que esta facultado a tomar una decisión jurídica que se pasa en las circunstancias particulares del caso así mismo se flexibilizaría la aplicación de las normas generales.

Teoría de la injusticia derecho natural y los derechos fundamentales

Reflexiona acerca de los valores del derecho positivo y propone muchos otros.

La teoría de la justicia se fundamenta en las bases del derecho valido y el derecho justo ha tratado de introducir los valores del derecho en la jurídica moderna y también tiene como tema de disertación dos doctrinas que son el derecho natural y el derecho positivo ya que el derecho natural se fundamenta en lo divino y la naturaleza humana pero estos dos conceptos crean una inseguridad jurídica , pero el derecho positivo aunque valido es calificado como injusto , pero esto nos llevaría analizar aspectos como los modelos de valores adquiridos atreves del tiempo.

Teoría según Bobbio

Está enfocada a la crítica del derecho natural y positivo en esta teoría propone valores como la libertad,igualdad, y la paz así recupera valores del iusnaturalismo que convierten la vida un poco más digna.

Teoría según Hart

Da entender que no hay que ligar al derecho a unas normas de moral para que se considere como tal ya que el derecho será válido aun y cuando atente contra la moralidad de la sociedad.

Según hart la existencia del derecho que ha de generar seguridad y orden y por estas causar el derecho podría afirmarse esta teoríaatreves de las siguientes afirmaciones:

1 El derecho tiene validez aunque no sea justo

2 La relación existente cubre el derecho y la moral y su influencia ante el derecho

El contenidomínimo del derecho natural el cual se adhiere en una organización social cambiante en la cual se establecieron estas reglas concretas

1 Vulnerabilidad humana prohíbe causar daños corporales o matar

2 Igualdad aproximada teniendo en cuenta sus diferencias

3 El altruismo limitado que pudiese en dado caso generar tendencias a la agresión

4 Crea una necesidad de crear institución individual o colectiva y así mismo exige el respeto a la misma

5 El no tener el mismo interés por los logros a largo plazo y por esto mismo depende eficacia para obedecer

Teoría según Elías Díaz

Genera la injusticia critico que se fundamentan atreves de estos criterios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com