ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La lectura crítica no solo se basa en ojear las páginas de un gran libro, sino también de extraer la mayor información relevante posible. Se basa en adentrarte por completo en la lectura

Beto PreciadoDocumentos de Investigación21 de Junio de 2017

1.010 Palabras (5 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

Tarea 2

Ejercitando la lectura crítica.

06/0/2017

José Humberto Hernández Preciado


        La lectura crítica no solo se basa en ojear las páginas de un gran libro, sino también de extraer la mayor información relevante posible. Se basa en adentrarte por completo en la lectura. En la clase pasada se nos mencionaba los 3 niveles de lectura que hay. Existen un punto en la vida del lector cuando se encuentra leyendo un libro en el que se extrae de manera muy agradable la información, que te enfocas tanto en la lectura que no puedes parar, tu mente completa se sume entre cada párrafo del mismo, te concentras y adquieres un aprendizaje impecable, del cual sacas ventaja. A mí en lo personal me pasa mucho.

        En este ensayo podré compartir, como aplique la lectura crítica en base a un texto: Rodríguez, M (s/f) “Amigos con derecho: ¿nueva variante de relación de pareja?”.

        Primero tomemos en cuenta de donde viene el texto antes de hablar que contiene. Tuve la oportunidad de leer algunos otros artículos de la misma fuente. Buenos autores dignos de elogiar compartieron algunos textos en la página por lo que puedo a simple vista calificarla como confiable. Hablando de lo superficial, sin indagar tanto. Podría verse que la página proviene de una institución educativa por lo que se puede catalogar como buena fuente, el texto tiene fecha del 2015 un aproximado de la publicación del mismo. Las palabras de la misma autora son de buena fe, investigue un poco y la trayectoria de la autora es muy admirable. Parece conocer mucho del tema, pues su dialogo es muy ligero, nada forzado, es algo de lo cual escribe muy natural, siendo un tema con un peso muy grande en la actualidad. La autora además de compartir sus grandes conocimientos por medio de sus libros de psicología del aprendizaje, es docente en la universidad medica de la habana. Por lo que su artículo, puede aportar mucho y de manera segura.

        La autora nos presenta un artículo que no aborda el tema solamente en una edad en específico. Nos habla de las relaciones de los jóvenes, de los juegos entre adultos y de las consecuencias que puede llevar el mantener una relación como no la plantea en las personas que se encuentran actualmente comprometidas.

        La autora aborda un tema que puede ser un poco complicado de manera muy eficaz, convirtiendo el contenido en una lectura muy ligera, fácil de digerir para cualquier lector, su conocimiento del tema se da a notar en la manera en la que expresa su opinión.

        Cada subtema lo explica de una manera justa, simple y correcta, a pesar de ser un tema bastante extenso, puede logar explicarlo en unos pequeños párrafos. Por lo que se puede decir que su leguaje es objetivo, debido a que detalla cada situación desde un punto de vista diferente.

        La autora habla de las reglas que sigue este tipo de relación, de los pasos a seguir y también de las consecuencias en caso de que alguno de los individuos falle. Su objetivo desde mi punto de vista es dar a conocer las distintas áreas de esta modalidad, y los riesgos que se corren al practicarla, informar de lo que se pierde y de lo vacía que puede llegar a estar una persona que lo aplica. De que por prestar atención a algo insignificante, dejamos de lado las cosas que realmente importan, habla también del conformismo que existe en la humanidad y de los malos caminos que se pueden tomar.

        ¿De verdad vale la pena tener un amigo con derechos? Es decir, en base a lo que la autora nos menciona, ¿Por qué sería mejor tener una persona que nos haga sentir bien algunas veces por las noches que alguien que nos haga sentir bien todo el día, todos los días? ¿Cuál podría ser la ventaja? Muchos podrían mencionar que el placer erótico, ¿pero realmente es suficiente?

        En el texto se abordan temas de gran peso, como lo es así la gran tasa de divorcios que existe actualmente, y como esto recala en la educación de los niños, que crecen con dos padres separados, como nómadas, caminando por la vida sin seguir un camino en específico. Desde niños se les expone a que el matrimonio podría conllevar infelicidad, causando pérdida de identidad en algunos casos, la autorrealización y la libre expresión. No olvidemos que los padres son el modelo a seguir perfecto a los ojos de un niño.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (196 Kb) docx (345 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com