ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La marihuana en los adolescentes

Lorena PalominoApuntes14 de Septiembre de 2022

3.016 Palabras (13 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

La marihuana en los adolescentes

Índice

Índice-------------------------------------------------------------------------1

Justificación del estudio--------------------------------------------------2

Marco teórico----------------------------------------------------------------2

Planteamiento del problema---------------------------------------------3

Objetivos----------------------------------------------------------------------3

Hipótesis----------------------------------------------------------------------3

Antecedentes del problema----------------------------------------------3

Desarrollo----------------------------------------------------------------------6

¿Qué es lo que la vuelve tan popular?--------------------------------6

¿Qué es y cómo está conformada la marihuana?----------------7

Trastorno por consumo de sustancia----------------------------------8

Efectos a corto plazo sobre la marihuana----------------------------8

Consecuencias a largo plazo--------------------------------------------9

Efectos mentales------------------------------------------------------------9

Conclusión--------------------------------------------------------------------10

Bibliografía--------------------------------------------------------------------12

La marihuana en los adolescentes

Justificación del estudio

Las drogas y en especial las que son de fácil acceso, tienden a ser muy vendidas y por lo tanto muy consumidas entre los jóvenes que son más vulnerables, ya que pueden tener amigos que consumen esta droga, también pueden tener padres o familiares que la consumen, como abuelos, primos, tíos, etcétera y buscan seguir su ejemplo, tal vez porque sus mismos familiares o amigos lo incitan para que lo haga y por no quedar mal con esas personas lo hacen o porque de plano quieren sentir los efectos que esta droga hace en el cuerpo humano, puede ser porque han visto los efectos que provoca, los mismos familiares le dicen lo que se siente e incluso también puede ser por un acto de “rebeldía” hacia sus padres ya que pueden estar enojados con ellos.

Lo importante aquí es que los adolescentes lo consumen y cada vez tienen mayor acceso a la marihuana, es por eso que nosotros queremos hacer una investigación sobre la marihuana en los adolescentes y sus efectos en los mismos, esto porque todavía no están tan desarrollados y pueden sufrir daños muy graves, incluso más graves que una persona adulta.

Marco teórico

Para entender más acerca de la marihuana, empezaremos por definir que es una droga:

Las drogas son sustancias nocivas que pueden ser naturales o sintéticas, es decir, son creadas en un laboratorio, también están las medicinales que con pequeñas cantidades y con supervisión de un médico pueden llegar a curar enfermedades e incluso también pueden disminuir el dolor. Pero cuando estas no son utilizadas para fines médicos, estos pueden llegar a causar daños irreversibles en las personas que lo consuman, ya que están compuestas por químicos muy fuertes.

Para fines de este ensayo, como ya se dijo estudiaremos a la marihuana, en donde la población que hoy en día está más relacionada con el consumo de la marihuana son los adolescentes que como ya sabemos, tienden mucho a consumir una que otra droga (alcohol y tabaco), pero que no son tan nocivas como la marihuana, es por eso que nosotros hemos decidido investigar sobre los efectos que tiene la marihuana en la población más vulnerable al consumo, planteándonos lo siguiente:

Planteamiento del problema:

¿Cómo afecta el consumo de la marihuana al sistema nervioso de los jóvenes mexicanos de entre 15 y 20 años de edad?

Objetivos:

  • Hacer saber a los adolescentes que la marihuana en grandes cantidades puede ser nociva y con daños irreversibles
  • Conocer las sensaciones que experimenta el cuerpo del ser humano al estar en contacto con la marihuana.
  • Saber los efectos que tiene la marihuana en el sistema nervioso del adolescente.
  • Identificar que daños provoca a corto y largo plazo su consumo
  • Compartir con los lectores las consecuencias que tiene el cuerpo humano al estar en mayor contacto con la marihuana.

Hipótesis

¿Un adolescente puede tener daños irreversibles en el cerebro al no estar bien desarrollado, si este consume marihuana en exceso y además generar dependencia?

Antecedentes:

Los estudios imagenológicos del impacto de la marihuana en la estructura cerebral de los humanos muestran resultados disímiles. Algunos de ellos sugieren que el consumo regular de marihuana en la adolescencia está asociado con alteraciones en la conectividad y un volumen reducido de ciertas regiones específicas del cerebro que participan en una gran variedad de funciones ejecutivas, como la memoria, el aprendizaje y el control de los impulsos, en comparación con personas que no consumen la droga.[1]1,2

Un vasto estudio longitudinal en Nueva Zelanda halló que el trastorno persistente por consumo de marihuana cuando el consumo frecuente comenzó en la adolescencia estuvo asociado con una pérdida en promedio de 6 y hasta 8 puntos de coeficiente intelectual a mitad de la etapa adulta.43 Significativamente, en ese estudio, las personas que consumieron marihuana intensamente durante la adolescencia y dejaron de consumir la droga cuando fueron adultas no recuperaron los puntos de coeficiente intelectual que habían perdido. Las personas que solamente comenzaron a consumir marihuana en forma intensa en la edad adulta no perdieron puntos de coeficiente intelectual. Estos resultados sugieren que la marihuana tiene el mayor impacto a largo plazo en las personas jóvenes cuyo cerebro está todavía estableciendo conexiones nuevas y madurando de otras formas. Se sabe que el sistema endocannabinoide desempeña una función importante en la correcta formación de las sinapsis (las conexiones entre las neuronas) durante las etapas tempranas del desarrollo cerebral, y se ha propuesto una función similar en el refinamiento de las conexiones neurales durante la adolescencia. Si los efectos a largo plazo del consumo de marihuana en la función cognitiva o el coeficiente intelectual se ven confirmados por investigaciones futuras, Esta podría ser una vía por la cual el consumo de marihuana durante la adolescencia produce sus efectos a largo plazo.[2]3

Sin embargo, resultados recientes de dos estudios longitudinales prospectivos de mellizos no respaldan una relación causal entre el consumo de marihuana y la pérdida de coeficiente intelectual. Quienes consumieron marihuana mostraron efectivamente una disminución notable en la habilidad verbal (equivalente a 4 puntos de coeficiente intelectual) y en conocimiento general entre los años de la preadolescencia (de 9 a 12 años, antes del consumo) y la etapa final de la adolescencia y el comienzo de la adultez (de 17 a 20 años de edad). Sin embargo, al comienzo del estudio, quienes consumirían en el futuro tenían ya puntajes más bajos en estas mediciones que quienes no consumirían en el futuro, y no se halló ninguna diferencia predecible entre mellizos cuando uno de ellos consumió marihuana y el otro no. Esto sugiere que la pérdida de coeficiente intelectual observada, al menos durante la adolescencia, puede deberse a factores familiares en común (por ejemplo, genética o ambiente familiar) y no al consumo de marihuana.[3]4 

La marihuana deteriora la memoria porque el THC altera la forma en que el hipocampo, un área del cerebro responsable de la formación de recuerdos, procesa la información. La mayor parte de los datos que respaldan esta afirmación provienen de estudios con animales. Por ejemplo, las ratas expuestas al THC en el útero, al poco tiempo de nacidas o durante la adolescencia, mostraron problemas notables con tareas específicas de aprendizaje y memoria cuando tuvieron más edad. Además, el deterioro cognitivo en las ratas adultas está asociado con cambios estructurales y funcionales en el hipocampo debido a la exposición al THC durante la adolescencia. A medida que las personas envejecen, pierden neuronas en el hipocampo, lo que disminuye la capacidad de aprender información nueva. La exposición crónica al THC puede acelerar la pérdida de neuronas del hipocampo relacionada con la edad. En un estudio, las ratas expuestas al THC todos los días durante 8 meses (aproximadamente el 30% de su expectativa de vida) mostraron un nivel de pérdida de células nerviosas a los 11 o 12 meses de edad equivalente al de ratas del doble de edad que no habían estado expuestas al THC. [4]5

Desarrollo

Como hemos visto anteriormente la marihuana es una droga de origen natural y de gran popularidad entre los jóvenes de edad media en el país. Debido a que este grupo es el sector de gran productividad tanto estudiantil como laboral para el país es importante conocer sus consecuencias en el desarrollo de las personas.

¿Qué es lo que la vuelve tan popular?

Podría ser el estado de relajación que te brinda al consumirla, y su fácil acceso.  Esto último es un gran problema ya que generalmente se asocia a un entorno de vulnerabilidad en el que se encuentran los jóvenes mexicanos, el cual en un problema no solo actual sino futuro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (191 Kb) docx (77 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com