La migración. Los tipos.
Jessica HSEnsayo23 de Noviembre de 2016
4.234 Palabras (17 Páginas)288 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
Introducción.
En el mundo hay 7.432.663.000 de personas en la actualidad, divididos en aproximadamente 206 países con, claramente, costumbres y tradiciones distintas, lugares excepcionales en cada uno y miles de cosas que los hacen únicos, por lo que salir emocionados a visitarlos no es nada fuera de lo común aunque normalmente nos convirtamos en personas timoratas por breves momentos ante la expectación del viaje. Pero no todo es hermoso en la vida, como lo han demostrado los acontecimientos pasados como las guerras mundiales; hay un fenómeno que es todo lo contrario de querer visitar lugares por placer sino por necesidad, la necesidad de conseguir trabajo, dinero, con el cual sustentar a la familia, y una vida digna que merecen por el simple hecho de ser personas. Y a esto queremos llegar en realidad, a este suceso de nivel mundial, que nos afecta a todos como sociedad sin importar el país del que provengamos, este problema llamado migración. La migración es un fenómeno que se va dando día con día, y por ende no es un fenómeno estático sino más bien dinámico. La migración de los seres humanos es un acontecimiento mundial y está presente en todas las épocas de la historia y en todas partes de nuestro planeta.
Esta investigación tiene como objetivo el comprender a fondo la problemática que representa la migración a manera mundial; ya que es un problema muy grave al cual nos enfrentamos cada vez más debido a la extrema pobreza, y otros factores, que padecen diversos países. Con este trabajo esperamos cumplir las expectativas requeridas, pero sobre todo, a transmitir lo que es en realidad la migración, ya que por lo general cuando nos preguntan lo que es, simplemente dilucidamos que es el traslado de una persona a otro lugar para buscar trabajo, nunca nos ponemos a reflexionar lo que en realidad hay debajo de esas simples palabras, el efecto que hay en el mundo, aunque nosotros pensemos que no podría afectarnos de algún modo, cuando la verdad es todo lo contario. Esperamos que sea de su agrado y con el exordio concluido presentamos a continuación el siguiente trabajo.
Comencemos con lo más simple ¿Qué es la migración?
La Migración es el traslado o desplazamiento de la población de una región a otra o de un país a otro, con el consiguiente cambio de residencia; dicho movimiento constituye un fenómeno geográfico de relevante importancia en el mundo. Los migrantes son llamados inmigrantes por los ciudadanos residentes del país o región que los acoge, y emigrantes por los naturales del país que se abandona; todo migrante es inmigrante y emigrante a la vez. La migración puede ser internacional (desplazamiento entre distintos países) o interna (el desplazamiento dentro de un país, a menudo de las zonas rurales a las urbanas).
Tipos de migración.
Municipal | Interna o estatal | Externa o internacional |
Sobre la población migrante actúan dos fuerzas: la de repulsión de la región de origen, ocasionada por causas socioeconómicas, políticas, religiosas, naturales, familiares, etc.; y por atracción de la región de destino, debido a las mayores oportunidades de trabajo, a los más altos ingresos, mejores servicios, en general a las mejores perspectivas.
En el pasado los movimientos migratorios tuvieron distintas causas, desde los éxodos realizados por nutridos grupos de población por motivos políticos, persecuciones religiosas, guerras y escasez, hasta las empresas de colonización de los territorios, descubiertos o conquistados.
En épocas actuales las migraciones son muchas y obedecen sobretodo causas laborales y políticas, Europa Occidental recibe inmigrantes de Europa del Este, de Latinoamérica y de África; y Estados Unidos recibe población desde Latinoamérica y Centroamérica.
Según el lugar del destino, la migración puede ser interna, cuando se realiza dentro de un mismo país; por ejemplo, del campo a la ciudad (éxodo rural); y externa, cuando se da de un país a otro. Tanto en el caso de las migraciones internas como las externas nos encontramos con los aspectos de:
Emigración e inmigración.
Cualquier proceso migratorio implica dos conceptos:
Emigración, que es la salida de personas de un país, lugar o región, para establecerse en otro país, lugar o región. La emigración implica una estimación negativa del nivel de vida de una persona y de su entorno familiar y una percepción de que al establecerse en otra parte aumentarán sus perspectivas económicas, sociales o de otro tipo o, por lo menos, de que sus esperanzas de una vida mejor se harán efectivas en el futuro.
Inmigración es la llegada a un país de personas procedentes de otro país o lugar.
Ahora ya sabemos lo que significa la emigración e inmigración, pero, ¿Cómo podemos probar que no erramos? ¿Cómo podemos afirmar que lo que mencionamos no son falacias? A continuación mostraremos información relevante y que es lo más hablado con respecto a la migración.
Inmigración a Estados Unidos.
Estados Unidos de América es el país donde reside la mayor comunidad de hispanohablantes inmigrantes.
El desplazamiento de migrantes mexicanos hacia Estados Unidos es esencialmente un fenómeno laboral impulsado por la interacción de factores que operan en ambos lados de la frontera, donde los factores asociados con la demanda de trabajadores mexicanos en Estados Unidos son tan importantes como los de la oferta. A su vez, el funcionamiento de complejas redes sociales y familiares ha contribuido a propiciar que segmentos importantes de la fuerza laboral mexicana respondan con cierta rapidez a informaciones y oportunidades que se originan en Estados Unidos, conformando un mercado laboral de facto que trasciende las fronteras nacionales. Las causas principales que motivan la migración mexicana hacia Estados Unidos son la oferta de trabajo con factores vinculados con la oferta-expulsión de fuerza de trabajo, la oferta empresarial y educativa con factores asociados con la demanda-atracción y la oferta social y turística con factores sociales que ligan a los inmigrantes con la familia, amigos, comunidades de origen y de destino.
La migración mexicana a los Estados Unidos se origina principalmente por la enorme diferencia salarial entre los dos países y constituye una poderosa fuerza de atracción para los jóvenes y los trabajadores mexicanos.
“El término residente indocumentado se refiere a la población nacida en el extranjero que radica en los Estados Unidos bajo un status ilegal."
Las autoridades migratorias de los Estados Unidos denominan a los inmigrantes ilegales o indocumentados como inmigrantes no autorizados.
La forma de migración más importante desde el siglo XIX hasta la época actual es la que se conoce como éxodo rural, que es el desplazamiento masivo de habitantes desde el medio rural al urbano: millones de personas se trasladan anualmente del campo a la ciudad en todos los países del mundo (sobre todo, en los países subdesarrollados) en busca de mejores condiciones de vida y, sobre todo, de mayores oportunidades de empleo.
Hoy en día están emigrando más personas que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad. Los emigrantes viajan de muchas maneras distintas y por muchas razones distintas, que aunque se sienten funestos al no tener idea de lo que sucede a su alrededor, al creer que carecen de pericia para un trabajo, no dudan en quedarse. Hoy en día, con el transporte y las comunicaciones modernas, más personas se motivan y pueden desplazarse.
Razones de porque la emigración existe.
Aquí la cuestión es ¿Por qué emigra la gente?
Las personas emigran por muchas y distintas razones. Estas razones pueden ser económicas, sociales, políticas o relacionadas con el medio ambiente.
- La Migración económica implica mudarse para buscar empleo o para desarrollar su orientación profesional.
- Migración social implica mudarse a otro lugar para buscar una mejor calidad de vida o estar más cerca de la familia o de amigos.
- Migración política implica mudarse para escapar de una persecución política, religiosa o étnica, o del conflicto.
- Migración medioambiental Las causas de este tipo de migración incluyen desastres naturales como las inundaciones las sequías.
Clases de migraciones.
Así como hay varios tipos de razones por las cuales emigra la gente, también hay varias clases de migraciones, y las señalaremos a continuación.
Según el tiempo:
- Migración temporal: cuando el migrante va a estar en el lugar de destino por un periodo de tiempo y después regresa a su lugar de origen.
- Migración permanente: cuando el migrante va a estar en el lugar de destino de manera permanente o de por vida.
Según su carácter:
- Migración forzada: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por situaciones que amenazan su vida o en contra de su voluntad. Por ejemplo, un conflicto armado o los desastres naturales.
- Migración voluntaria: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por voluntad propia en busca de una mejor calidad de vida.
Según su destino:
- Migración interna: cuando el lugar de destino del migrante es dentro del mismo país, es decir, se traslada a otra región o lugar.
- Migración internacional: cuando el lugar de destino del migrante es otro país diferente.
Miles, no millones, de personas sufren de este problema, cualquiera, tal vez sea nuestro vecino, el señor que cuida los parques o hasta nuestros familiares lejanos, del que desconocemos su estadía y por ese motivo nos dimos la tarea de realizar una breve entrevista a un emigrante que, no solo resolverá nuestras dudas, sino que nos hará ver más allá de lo que nosotros creemos que es migración. A continuación conoceremos a James (), una persona que nos atendió con mucha cortesía y nos prestó un poco de su tiempo para ayudarnos a saber más sobre el tema.
...