La misión de la educación Robinsoniana
marisolita.200Trabajo2 de Marzo de 2014
539 Palabras (3 Páginas)361 Visitas
EDUCACIÓN ROBINSONIANA
DEFINICIÓN:
Es el sistema de Educación Bolivariana que comprende hasta años de estudios. Se basa en el aprendizaje por proyecto, está dirigido a jóvenes, adolescentes y adultos, cuya aptitud, intereses y necesidades están orientadas en la formación para el trabajo productivo y liberador. El proyecto se inicia en el año escolar en el 2002 y 2003 con 208 escuelas.
SU FUNDAMENTACIÓN:
Se fundamenta en el ideario bolivariano, en el pensamiento de Simón Rodríguez y Luís Beltrán Prieto Figueroa. Ser más que una escuela y no una escuela más, saliendo de sí misma y convirtiéndose en un gran Centro Socialista de Formación Profesional por la vida y para la vida, con calidad en la prestación de un servicio educativo con alto sentido social, formador del ser social necesario para crear la nueva República.
MISIÓN Y VISIÓN:
La misión de la educación Robinsoniana es asegurar el mejoramiento continuo del servicio educativo, a fin de formar ciudadanos integrales; con los altos valores éticos, creativos, productivos y consustanciados con el desarrollo local, regional y nacional. Como Visión: ampliar el desarrollo integral y especializado y ofrecer oportunidades al estudiando para que se defina en su campo de estudio y de trabajo, brindándole información científica, humanística, ecológica y técnica.
FUNCIONES:
Entre sus funciones está, formular políticas educativas, así como coordinar y orientar su ejecución. Desarrollar proyectos, planes, programas intra e intersectorial a ser ejecutado; articulación e integración curricular de las diferentes especialidades y menciones; actualización requerida en función del Currículo Básico Nacional.
CARACTERÍSTICA:
-Atender a los adolescentes y jóvenes como sujetos estratégicos para el desarrollo sustentable del país.
-Se forma para el trabajo productivo.
-Permite la prosecución de estudios superiores.
-Son espacios para aprender haciendo y enseñar produciendo.
PENSAMIENTOS ROBINSONIANOS:
La educación defendida por Simón Rodríguez se distingue por su carácter social, popular e igualitario, gratuito y obligatorio, público, experimental y nacionalista; expresado en:
-Social: la educación es concebida como un elemento fundamental para la construcción de la nueva sociedad.
-Popular e igualitario: radica en que la educación debe beneficiar a todos y todas.
-Gratuito y obligatorio: por considerar que la sociedad no sólo debe poner al alcance de toda la instrucción, sino que está obligada a procurar los recursos para su implementación.
-Público: siempre se mostró inclinado hacia la instrucción pública, fundamentada, organizada y financiada por el Estado.
-Experimental: recomienda la incorporación de las ciencias útiles y prácticas.
-Nacionalista: sustituye el latín por el quechua, el cual abre el sentido nacionalista de la escuela robinsoniana.
El pensamiento educativo robinsoniano presenta, entre otras, las siguientes características:
-La importancia de la sociedad civil para el desarrollo de la República.
-La importancia de la escuela para la consolidación nacional.
-Sus praxis de la educación por el trabajo.
-Su idea de enseñar a aprender.
-Internacionalismo.
-Creatividad y originalidad.
-Concepción de la política como servicio público.
-Pensamiento humanista, orientados al logro de una sociedad más participativa, cooperativa y solidaria.
La Educación Bolivariana, a través de las misiones, busca resolver la deuda social generada por el sistema de exclusión y busca formar al educando de forma integral con un conjunto de programas banderas, entre ellos, la escuela técnica Robinsoniana
...