La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska
SebspSíntesis29 de Enero de 2019
809 Palabras (4 Páginas)560 Visitas
La Noche de Tlatelolco…
Introducción: Elena Poniatowska nos presenta relatos en primera persona de las personas que vivieron en carne propia los acontecimientos del Movimiento Estudiantil de 1968 en la ciudad de México, involucrando a alumnos y maestros de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, escuelas que son los protestantes protagonistas del movimiento. La sociedad estaba muy unidas a pesar de los intentos del gobierno por fragmentarla, nunca se le dio la espalda a los estudiantes, y recordemos que los estudiantes, no importa en qué época leas esto, siempre serán la esperanza y el futuro de una nación y del mundo mismo.
Desarrollo: Un aspecto maravilloso, y lo digo desde el principio, es el espíritu de lucha que tienen los estudiantes, tal vez porque son jóvenes o ese es el comportamiento inculcado en Latinoamérica, a pesar de todo el desgaste físico y emocional que incluía el movimiento aún les quedaba la vitalidad de un niño, reían, pareciera que los hacía más fuertes.
“Imagínate lo que hubiera sucedido si realmente la Unidad Tlatelolco llega a consolidarse como un núcleo de rebeldía, digamos un centro de guerrilla urbana. No estábamos en condiciones para que eso sucediera pero quizá el gobierno lo pensó así y decidió acabar con ello. El gobierno estaba perfectamente enterado de la participación efectiva del pueblo, ya no de un grupo estudiantil con relaciones de trabajo como puede ser la Universidad Nacional Autónoma de México o el Instituto Politécnico Nacional,sino de un grupo de población de México que estaba apoyando como tal a un movimiento de estudiantes. Por esto alegó que el gobierno eligió perfectamente el lugar para descabezar el movimiento. Nosotros caímos en la ratonera más perfecta de una manera irresponsable porque desde el 2 de octubre, con la aprehensión de los muchachos, el terror y la represión, naturalmente se vino atrás el Movimiento y se desconectaron las bases completamente. La base de los estudiantes nunca ha vuelto a luchar como antes.(Poniatowska, Elena, La Noche de Tlatelolco, 1971, pág. 92)
El Movimiento Estudiantil hizo todo lo que estuvo en sus manos siempre de manera pacífica, luchando contra un monstruo como lo era el PRI, siempre he admirado la valentía y la autodeterminación de los luchadores sociales, no deja de ser un hecho lamentable, sin embargo, son personas con honor, héroes, símbolos para nosotros como estudiantes.
“Después de Tlatelolco, 2 de octubre ha habido una rápida tecnificación de los cuerpos represivos, los granaderos usan escudos, garrotes, máscaras y sustancias químicas modernas; se modernizan también los cuarteles; los viejos mosquetones son sustituidos por rifles automáticos y en Ciudad Sahagún han comenzado a fabricarse los tanques antimotín. (Poniatowska, Elena, La Noche de Tlatelolco, 1961, pág. 113)
La forma en que se ordenan los acontecimientos el día del tiroteo en Tlatelolco duele realmente, es bastante difícil de leer ya que los diálogos de las personas se escribieron tal y como fueron, los escuchas y los ves aunque no hayas estado ahí, se siente impotencia ya que los estudiantes por supuesto estaban desarmados, tenían esperanza, su único error fue confiar.
“¡Muy bajo, están tirando muy bajo, agáchense!” (Poniatowska, Elena, La Noche de Tlatelolco, 1971, pág. 196)
“¡No puedo! ¡No soporto más!” (Poniatowska, Elena, La Noche de Tlatelolco, 1971, pág. 196)
Leer estos párrafos es muy duro para la mente, porque son imágenes muy fuertes las que se forman, la desesperación que transmite y por supuesto la tristeza de recibir ese trato.
Fue un duro golpe al Movimiento, lo descabezaron y se dispersó hasta desaparecer. Perdieron. Sin embargo, no obtuvieron los derechos ni las respuestas a sus peticiones deseadas, hay cosas, costumbres que nunca cambian, como la forma de represión del gobierno o las instituciones, pero ahora tenemos un símbolo, un marco de referencia, nos ha dejado un legado, se nos ha respetado como estudiantes, con dignidad como cualquier otro mexicano con valores.
...