La pena de muerte
reyes1995Ensayo24 de Septiembre de 2015
683 Palabras (3 Páginas)254 Visitas
Tema general: La Pena de muerte
Tema delimitado: ¿Es la pena de muerte la verdadera solución?
Objetivo: hacer hincapié en las personas que no están a favor de la pena de muerte.
Desde tiempos añejos el ser humano se ha caracterizado por tener amor a la justicia, sin embargo esa sed de rectitud y firmeza no siempre se cumple, por lo cual conlleva a crear en él un espacio de incertidumbre y tristeza.
El ser humano es capaz de juzgar sin temor a ser repudiado. La mayoría juzga sin discreción basándose de argumentos del cual creen tener la plena razón, alguno que otro por experiencias pavorosas. No obstante debemos estar claro
La pena de muerte o pena capital es el castigo de mayor envergadura para la humanidad. Se ha practicado en muchas generaciones, sin temor a desaparecer castigos como: la orca, hasta la inyección letal. Normalmente estos castigos es aplicados a personas que asesinan sin piedad, no optante en épocas atrás se aplicaba a ladrones, violadores, personas con diferente religión, usualmente estos casos todavía se dan, casi siempre en medio oriente.
Todo delito debe de ser penado o juzgado para todos aquellos que incumplen las normativas preestablecidas en la constitución de un país. En la actualidad existen sinnúmeros de penas en dependencia al delito que se comete; desde cadenas perpetuas, hasta casa por cárcel, sin embargo la de mayor peso es “la pena de muerte”.
En la actualidad y a nivel mundial aproximadamente 58 países entre los más destacables; China, Japón y Estados Unidos acreditan en su constitución la pena capital, sensiblemente 98 países aborrecen este castigo.
Existen diferentes opiniones, muchos opinan que violencia incita a más violencia ¿Acaso es una manera adecuada del sistema, corregir a una persona privándola de vivir?
La otra cara de la moneda opina que la maldad con las que muchas personas se atreven a cometer delitos sin temor ni compasión merece el mismo castigo.
Hay que recordar que la ejecución en medio oriente se les aplica a personas con diferente ideología religiosa, en el cual no existe ningún delito, sin embargo son ejecutados ¿existe la tolerancia en los seres humanos?
La religiosidad juega un papel muy importante en esta temática, ya que existen ideas y teorías que conspiran y refiere a que el cristianismo justifica la pena de muerte. Si el redentor del mundo tomaba sobre si dicha pena, podía decirse que justificaba con su solemne testimonio la doctrina de que solo es la expiación conveniente a los grandes crimines.
Se debe estar claro que Jesucristo, aunque inocente de los castigos que se le impugnaban, fue condenado y así crucificado, a pesar de que pudo salvarse porque todo lo podía con su infinito poder, quiso recibir la muerte, no escogiéndola, sino resignándose a sufrir por el amor hacia todos los seres humanos.
Existe otra teoría que aplica un término asaz y terriblemente discriminatorio; a personas de escasos recursos, razas diferentes, distintas religiones. Todos conllevan a tener una mayor posibilidad de pena de muerte, reflejando la inescrupulosa discriminación que existe en el sistema de justicia. ¿Existen seres humanos superiores a otros, solo por el hecho de tener poder o autoridad?
“la pena de muerte es un síntoma de una cultura de violencia, no la solución”.
En un mundo lleno de maldad, con hombres sedientos de hacer justicia y contemplando el anhelo de lograrlo. Lo lleva a punto en el cual cree es el adecuado o idóneo para ejercer la paz. ¿Preexiste satisfacción al ejecutar a otro ser viviente, por la pena capital?
¿Podrá erradicarse la pena de muerte? No importa cuán desarrollada sea una sociedad, en ella siempre existirá maldad, amor, justicia, injusticia, paz, guerra. Todo este tópico es simplemente la punta del iceberg, debe encontrarse el verdadero problema, desde lo que conlleva a una persona a tomar la decisión de asesinar, violar y aborrecer a otra persona. ¿Dónde están los valores morales? Eliminar el problema de raíz sería una invitación, para en un futuro no muy lejanos pierda fe esta teoría. Sembrar una semilla la cual florezca de valores y en sus frutos el deseo de hacer el bien y lo plenamente correcto.
...