ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La preparacion necesaria para recibir las etapas de la adultez en jovenes de 11 a 20 años de Quiroga Mich

nataliabarrera22Apuntes26 de Diciembre de 2022

3.425 Palabras (14 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

UNIVERSIDAD MONTRER

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

MATERIA:Metodologia de la investigacion.

Título del trabajo: La preparacion necesaria para recibir las atapas de la adultez en jovenes de 11 a 20 años de Quiroga Mich.

 

Profesor. Mtro. Isai Betancour Resendes.

Alumno: Natalia Barrera Torres.

3° Cuatrimestre

Morelia, Michoacán, 3 de Septiembre de 2022

Contenido

Introducción        3

Antecedentes.        4

Desarrollo físico del adolescente        4

Desarrollo físico en mujeres.        4

Desarrollo físico en hombres.        5

Desarrollo cognoscitivo de la adolescencia.        7

Planteamiento del problema.        8

Graficos        8

Factores que afectan el desarrollo correcto del adolescente.        12

Empleo en la localidad de Quiroga Mich.        14

Conclusión        15

Bibliografía        16

Introducción

Pensemos un momento que estamos en lugar demasiado tropical donde hace demasiado calor y de pronto tenemos que viajar a la Antártida Oriental donde podemos encontrar temperaturas de hasta -93°C. ¿Podrá adaptarse al nuevo clima? Seguramente que sí, pero primero debemos hacer algunos cambios.

Algo muy similar podemos imaginar de los jóvenes al pasar a la adultez, este es un cambio totalmente rápido e inesperado para las personas que los rodean como para ellos mismos.

El libro Breaking the Code (Descifre el código) comenta un ejemplo que sucede con los padres: “[No hace mucho] usted podía participar en la vida de sus hijos como si estuviera con ellos detrás del escenario. Ahora, con suerte, le tocará hacer de espectador, y es probable que ni siquiera consiga un buen asiento”.

El camino a la adultez no tiene un manual de instrucciones que se deba seguir al pie de la letra, pero los padres deben tener una idea de como guiarlos basados en experiencias, creencias y contexto social que los rodea, aunque es importante dejar claro que no se espera que los hijos sean como los padres, pero sí que tomen ejemplo de las cosas que se pueden mejorar para tener una adultez más satisfactoria.

Parte de la labor de los padres debe ser mirar más allá de los altibajos de los hijos y explotar sus potenciales y habilidades para que al llegar a su edad adulta pueda disfrutar del fruto de estos.

Esto tiene como propósito saber que no existe un método preciso para obtener fruto excelente de los jóvenes pero que es importante darle desde jóvenes las herramientas para afrontar la adultez con responsabilidad y cruzarla con valores fuertes para un mejor futuro para ellos y la sociedad.

Encontraremos también experiencias personales de diferentes personas y tips importantes tanto para los jóvenes como para los padres de la importancia de prepararse y aprender a recibir la adultez.

Antecedentes.

Para poder comprender a que nos enfrentamos debemos primero conocer la etapa por la cual están cruzando los jóvenes de los 15-20 años como se puede entender a continuación.

 La adolescencia puede abarcar desde los 11 a los 20 años o menos dependiendo del contexto social de cada lugar.

La adolescencia es una etapa de oportunidades y riesgos, pues nos ofrece crecer de forma física, cognoscitiva y social. Los jóvenes que tienen una relación de apoyo con los padres y su entorno tienden ha desarrollarse de una forma saludable y positiva.

Desarrollo físico del adolescente

En ella se presentan cambios de todo tipo. La pubertad es tal cual los cambios físicos que suceden en chicos durante la adolescencia. Los cambios más notorios durante la adolescencia es el aumento de altura y la maduración sexual. Los cambios físicos en la adolescencia ocurren debido a la producción de hormonas.

Estas producen testosterona en los niños y estrógeno en las niñas. Durante esta etapa de cambios el desarrollo sexual, el crecimiento de estatura y la maduración psicosocial van relacionados con los cambios físicos.

Desarrollo físico en mujeres.

Las niñas se desarrollan físicamente un poquito más temprano. Las niñas comienzan a cambiar alrededor de los ocho y diez años de edad.

  • Aumento en la estatura.

El estirón puberal ocurre en la segunda parte de la adolescencia, cerca de los 12 años, con un pico máximo que puede a los 14 años. Así el crecimiento puede alcanzar entre 7 y 12 cm por año.

  • Aparición de acné.

Los cambios hormonales de niños en la adolescencia provocan el aparecimiento de acné en la piel, sobre todo en el rostro. Normalmente los hijos heredan de sus papas la predisposición a tener acné en la pubertad.

  • Sudoración.

La evolución de las hormonas en todo el cuerpo causa un aumento en el tamaño de las gandulas sudoríparas.

  • Sale vello púbico

En algunas niñas, el vello púbico es el primer signo de los cambios de la adolescencia.

  • Se ensanchan sus caderas

Los estrógenos producidos en la pubertad provocan que las caderas de las niñas se ensanchen un poco. Cuanto se puedan ensanchar las caderas varía de una mujer a otra.

  • Maduración de órganos reproductores

Normalmente, estos cambios pasan de forma secuencial desde la adolescencia hasta alcanzar la madurez sexual.

  • Primer periodo menstrual

En México, la mayoría de las niñas tienen su primer periodo a los 12 o 13 años.

  • Cambio en la distribución de la grasa corporal

Las adolescentes acumulan 10 % extra de grasa que se acumula principalmente en la cadera.

Desarrollo físico en hombres.

  • Aumento en la estatura.

El estirón puberal ocurre en la segunda parte de la adolescencia, cerca de los 12 años, con un pico máximo que puede a los 14 años. Así el crecimiento puede alcanzar entre 7 y 12 cm por año.

  • Aparición de acné.

Los cambios hormonales de niños en la adolescencia provocan el aparecimiento de acné en la piel, sobre todo en el rostro. Normalmente los hijos heredan de sus papas la predisposición a tener acné en la pubertad.

  • Sudoración.

La evolución de las hormonas en todo el cuerpo causa un aumento en el tamaño de las gandulas sudoríparas.

  • Crecimiento de los testículos

Este suele ser el primer cambio que ocurre. En los niños el principal marcador del inicio de la adolescencia es el aumento en el volumen de sus testículos. Los niños podrían notar un crecimiento del escroto y también de sus testículos desde los nueve años. El crecimiento puede ser de hasta dos veces su tamaño con la llegada de la adolescencia.

  • Crecimiento del pene

El pene se alarga y se ensancha durante la adolescencia. El cambio en el crecimiento es a lo largo y al ancho. Normalmente un niño hombre llega a tener el tamaño de pene adulto entre los 13 y 18 años.

  • Aparece vello púbico y barba

Crece vello en los genitales (vello púbico), en la cara y en las axilas. Los niños comienzan a tener pelo en la cara, alrededor de los 11 años, o comenzar en la adolescencia media a los 15 años.

  • Cambios de la voz

Uno de los cambios más notorios de la adolescencia es el cambio del tono de voz. La voz comienza a escucharse más grave, esto es por dos cosas. Una, porque la testosterona en los niños hace que las cuerdas vocales se engrosen. Y otra, porque que el tubo de la tráquea se hace más grande. Este cambio nos indica a nosotros los médicos que está iniciando la adolescencia en los niños.

  • Comienzan a eyacular

Durante la adolescencia, los chicos llegan a tener eyaculaciones por la noche mientras duermen. A esto a veces se le llama "sueño húmedo". Tener emisiones nocturnas regulares (sueños húmedos) es uno de los cambios que indican el comienzo de la adolescencia en los varones y ocurre a los 13 o hasta los 17 años. La edad promedio es alrededor de 14 años y medio.

  • Desarrollo de la musculatura

Otro de los cambios físicos en la adolescencia que ocurren es que la musculatura se desarrolla más. Obviamente esto se nota a un nivel pectoral en los niños y esto es por influencia de la testosterona. Esta hormona provoca que el musculo reafirme y crezca, lo que les da cierta conformación a los niños más masculina.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (681 Kb) docx (779 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com