La región es la solución
Andrés AlvarezEnsayo20 de Mayo de 2020
669 Palabras (3 Páginas)160 Visitas
Nombre: Andrés Álvarez C.I.:27187200 Estado: Lara
La región es la solución
Durante muchos años se ha dicho que Venezuela es una república federal descentralizada, pero en la práctica se ha notado que esto no es así, ya que muchas decisiones son tomadas de forma centralizada, cuando crean leyes en la Asamblea Nacional, o en algún decreto presidencial. De esta forma se toman decisiones sin tener en cuenta la economía de cada región del país, es por ello que terminan perjudicando a los demás estados y a su vez terminando perjudicando al trabajador.
Siguiendo este orden de ideas, al descentralizar la toma de decisiones al nivel regional, se haría mucho más fácil que los habitantes de un estado decidan sobre sí mismos, eliminando las limitaciones y trabas impuestas por el poder público nacional. Además, serían más eficientes los debates acerca de las libertades económicas necesarias para el desarrollo de una región en cuestión.
Cabe resaltar que, debido a la crisis económica que atraviesa actualmente el país, muchas personas se han visto en la necesidad de comenzar negocios, ya sea vendiendo dulces, artesanías, o cualquier otro negocio, en resumen, han emprendido, esta actividad es uno de los pilares fundamentales del libre mercado, ya que con suficientes libertades, las personas crearían empresas formales, colaborando así con la creación de puestos de trabajo, el desarrollo en un determinado sector, fomentarían la competitividad y además, mejorarían la economía de un estado.
Es de suma importancia acotar que, actualmente muchas personas no desean formalizar su emprendimiento, ya que deberían pagar impuestos, esto le resultaría costoso y no tendrían prácticamente ningún beneficio, ya que los bancos no están otorgando créditos, ni podría costear un seguro. Entretanto, fomentando la economía regional, al eliminar las trabas administrativas, además de motivar a las personas para la formalización de sus empresas con la reducción de impuestos absurdos y asegurando el derecho a la propiedad que ha sido tan violentado estos últimos años en el país, se tendría un ambiente agradable para el desenvolvimiento pleno de la economía.
Además, mucho se ha intentado por “defender” al productor local, bajo esta premisa se le asignan aranceles a las importaciones, aspecto que termina perjudicando al consumidor final, lo mejor que se puede hacer para ayudar al productor local, es incentivarlo a ser mejor, para que ofrezca su mejor producto al menor precio posible; con estos aranceles se han formado oligopolios, que en vez de mejorar al país, lo que terminan haciendo es perjudicándolo, llenando el mercado de productos de baja calidad y a altos precios. De esta forma, al fomentar la competitividad, se podría incentivar a los productores a ofrecer sus bienes en el mercado internacional.
Continuando con el párrafo anterior, en Venezuela no solo hay problemas para importar (por el problema de las divisas), sino que también hay inconvenientes a la hora de exportar algún producto, ya sea por la corrupción o por que el estado te arrebata las divisas. Es de suma importancia resaltar la necesidad de otorgar libertades a los productores a fin de que compitan en el mercado internacional, esto con la finalidad de que las empresas productoras tengan más ganancias que las que tendrían en el mercado regional, el cual no cuenta con una demanda tan alta debido a la crisis.
A modo de conclusión, se ha detallado tres aspectos importantes para el desarrollo de las regiones: mayor descentralización en la toma de decisiones, eliminación de las trabas para el emprendimiento, eliminar los aranceles de importación y abrirse al mercado internacional, bajo estas premisas liberales, cada región tendría un aumento en su calidad de vida, además gozaría de cierto nivel de autonomía, el cual si seria acorde con la república federal que se define en la carta magna,
...