La relevancia del escepticismo en nuestra vida actual
Angee NagglesTarea27 de Mayo de 2021
653 Palabras (3 Páginas)134 Visitas
La relevancia del escepticismo en nuestra vida actual
Al hablar sobre una persona escéptica, nos podemos imaginar a una persona que ‘’no cree en nada’’, o por lo menos es el concepto general que la mayoría de las personas tienen. ¿Pero, es realmente solo ‘’no creer en nada’’? El escepticismo es muchísimo más que eso, es una forma de vida, es lo que nos permite tener un mejor conocimiento y una gran espiritualidad.
El escepticismo nos es de gran utilidad en la vida diaria, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, desde ir al supermercado y elegir productos, hasta tomar decisiones importantes que nos puedan afectar drásticamente. Nos da también cierto tipo de tranquilidad/calma o como mejor le llaman los filósofos: ataraxia. Sin embargo, no es que sea muy fácil de conseguir, es la recompensa al sabio o al escéptico profesional como nos lo menciona Ilaria Gaspari en su libro: Seis semanas con los filósofos griegos.
Podemos escoger el camino del escepticismo y con él, aprender a que no todo lo podemos controlar, todo es subjetivo e incierto. Esto de alguna manera nos podrá liberar del estrés de querer que una cosa sea exactamente eso que queremos que sea o que nos han enseñado desde siempre.
Hoy en día sabemos que la ansiedad y depresión se ha apoderado mucho más de las personas a comparación de décadas anteriores, especialmente en los jóvenes. A mi parecer, el escepticismo es algo que definitivamente podría ayudar y ser de mucha utilidad para una persona que sufre de ansiedad o depresión, ya que, nos libera de culpas innecesarias, nos permite vivir aprendiendo y no se deja que la desconfianza nos paralice según nuestras propias percepciones. Esto es lo que nos transmite principalmente el filósofo Pirrón, que podemos llevar una vida llena de tranquilidad, de paciencia, y seguridad.
Hacer uso del escepticismo en nuestra cotidianidad, nos permite ser más abiertos a respuestas que quizá nunca habíamos pedido o tan siquiera, pensado escuchar. Podemos entender que todos los seres humanos somos capaces de equivocarnos, que no todo lo podemos controlar y que no tenemos las respuestas a todo. Y esto, como nos dice Ilaria en su libro: nos ahorra el exceso de sufrimiento incluso cuando nos podríamos equivocar de verdad.
Más que tener múltiples respuestas, un escéptico tiene muchas preguntas: ¿qué?, ¿por qué? o ¿cuándo? Aplicar estas preguntas, nos permite analizar cada situación que queramos, saber llegar a la raíz de un problema que nos atormenta, o bien sea una simple pregunta para salir de dudas. Podemos dejar las emociones de lado, ya que un escéptico no está ni a favor ni en contra, simplemente busca y analiza.
Por otro lado, el tema de la vida social para alguien escéptico es un poco más compleja, ya que siempre se va a tener una oposición o un punto de vista diferente ante cualquier situación o charla. Desde la religión, pasando por el deporte, por la política y hasta la economía, el escepticismo nos permite cuestionarnos acerca de ciertos adoctrinamientos y tener un pensamiento de alguna manera, moderno. Todo esto nos podría traer disgustos o incluso peleas con personas cercanas que siempre se han regido por un dogma y que no se permiten abrir a otro tipo de conocimiento.
Teniendo en cuenta lo anterior, sí queremos, debemos hacer todo lo posible por acercarnos a la llamada imperturbabilidad en nuestra vida y cómo nos lo da a entender Sexto Empírico, no es de la noche a la mañana, es un proceso cuyo objetivo es alcanzar la ataraxia, suspendiendo el juicio y la creencia.
Finalmente, podemos concluir que el escepticismo es fundamental en nuestra vida, que es y seguirá siendo vigente ya que en muchas ocasiones lo usamos también inconscientemente y no nos damos cuenta, que ciertas preguntas o análisis nos llevan al escepticismo. Es muy importante tener en cuenta todo lo que implica
...