ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La reparación del daño a la luz de loslos derechos humanos

marifer96Síntesis10 de Septiembre de 2018

817 Palabras (4 Páginas)113 Visitas

Página 1 de 4

La reparación de daño a la luz de los derechos humanos.

En México el tema de la reparación de daños en materia de derechos humanos, tomo importancia y visibilidad a raíz de las sentencias que la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió en contra de México y además por varios movimientos que han surgido en los últimos años en materia de protección de derechos humanos.

De las cuatro fuentes en las que consulte el tema de reparación de daños, fijaban  que es un derecho humano al que toda persona que ha sido víctima de violaciones a sus derechos humanos tiene el  derecho a obtener en la medida del daño causando, es la forma en que se determina la reparación.

La obligación que tiene el Estado de reparar el daño se da precisamente por haber incumplido en sus obligaciones establecidas en sus constituciones y en los tratados internacionales de los cuales el Estado sea parte. Además que los Estados partes deberán formular políticas y mecanismos de reparación en el que las víctimas juegan un papel central.

Cabe señalar que las violaciones a derechos humanos afectan la integralidad de las personas más allá de un aspecto físico o social, sino que también psicológico y económico; de este entendido es el motivo del porque para realizar el cálculo de la reparación del daño deben considerarse el daño causado en los diversos factores que integran la vida de las personas.

La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos ha definido que la reparación viéndolo desde un punto de vista amplio y cuyo objetivo esencial es brindar a las víctimas las herramientas para que logren dar sentido a la experiencia y construir proyectos de vida acordes con sus expectativas; ayudarlas a mejorar su situación y enfrentar las consecuencias de la violencia vivida, restableciendo y reconociendo sus derechos y su dignidad como personas y; construir un camino para restablecer la confianza de las víctimas en la sociedad y las instituciones.

De las medidas de reparación que habla Saavedra Álvarez Yuria en el libro “Teoría de las reparaciones a la luz de los derechos humanos” son: la investigación, proceso y eventual sanción de los responsables, la restitución, la rehabilitación, la satisfacción, las garantías de no repetición y la indemnización compensatoria, además del pago de costas y gastos.

Se pueden definir estás medidas de reparación de la siguiente manera:

El objetivo de la restitución es volver a la víctima a la situación anterior a la violación de los derechos humanos. Realmente no debería denominarse restitución ya que no considero que exista alguna situación en la que pueda realmente volver a la situación antes de que sufriera la violación, por lo cual debería de definirse de otra manera, porque es un absurdo llamarlo restitución cuando realmente no se les restituye en lo absoluto.

La satisfacción tiene como objetivo reparar el daño inmaterial, es aquel que va enfocado a los sentimientos de las víctimas, un ejemplo de esta medida es la realización de actos públicos en el cual estado hace un reconocimiento de su responsabilidad, de disculpas públicas, realizaciones de homenajes, etcétera.

La rehabilitación tiene como objetivo la atención médica y/o psicología o psiquiátrica; así como servicios jurídicos y sociales, el acceder a estos recursos debe llevarse a cabo de manera efectiva y rápida.

La garantía de no repetición tiene el propósito de prevenir o evitar que los hechos que dieron origen a las violaciones declaradas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en sus sentencias no vuelva a suceder. Sin embargo a esta medida no se le da un buen seguimiento, en virtud de que las violaciones que dieron relevancia a la reparación del daño, siguen ocurriendo en México solo que como en dichas situaciones no existe sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre estos casos, por lo tanto no forma parte del registro de está para que pueda exhibirse que esta reparación realmente no se cumple en su totalidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (39 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com