La sociedad en el 2012
Saúl RiestraEnsayo6 de Febrero de 2022
925 Palabras (4 Páginas)100 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Soy parte de una sociedad que esta inmersa totalmente en el sistema capitalista, un sistema en donde Las actividades económicas están tan organizadas y coordinadas por la interacción entre compradores y vendedores que tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, solo buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor provecho posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para la producción.
Bajo el capitalismo el control del sector privado por parte del público debe ser mínimo; se considera que existe competencia, la actividad económica se controla a sí misma; la actividad del gobierno sólo es necesaria para gestionar la defensa nacional, hacer respetar la propiedad privada y garantizar el cumplimiento de los contratos. Además esto también lo digo por lo que observo a diario, en nuestro país, las empresas buscan hacer su capital cada vez mas grande sin importar a quien afecten, los gobiernos buscan obtener capital de donde pueden aumentando y creando nuevos impuestos, incluso nosotros en la familia buscamos aumentar ese pequeño capital con el que contamos.
Pero ¿Por qué tanto interés por este pequeño papelito verde conocido como dinero o capital?,
Pues nada más y nada menos que por ser el motor del mundo, en nuestros días, el dinero lo es todo , no podemos vivir sin el, lo necesitamos para poder comer, para vestirnos, para transportarnos, para comunicarnos, e incluso hay unos que hasta para tener derecho a vivir, es por esta razón que el capital se nos ha hecho tan indispensable y nos hemos aferrado tanto a este modo de producción tan cruel como lo es el capitalismo, en donde los ricos cada vez son más ricos y los pobres cada vez más pobres.
Pero se preguntaran ¿Qué relación tiene el sistema capitalista, con el contexto social de la educación y con las teorías de reproducción y de la resistencia
Pues la tiene y mucha relación, este sistema en el que actualmente estamos viviendo es regido por las grandes empresas trasnacionales, que son las que tienen el capital, y por lo tanto ellas como superiores a nosotros, por ser dueñas de los medios de producción han hecho que nosotros como educadores apliquemos la teoría de la reproducción, para su beneficio. ¿Pero cómo? Se preguntaran.
Sencillamente, basta con mirar cada quien su escuela y compararla con las maquiladoras o con cualquier otra empresa, En la escuela se obliga a los estudiantes a cumplir con un horario de clases, a que guarde disciplina, que estudie, que haga los trabajos, que se este en su lugar, que no se mueva, que no use el celular, etc. En las empresas o maquiladoras correspondería a respetar su hora de entrada y salida, su reglamento, que este en su área de trabajo, no se les permite tener comunicación por celulares entre otros, y así podría seguir comparando y hablando mas acerca de esto, pero creo que es suficiente con este ejemplo para entender que nosotros como educadores de la sociedad estamos reproduciendo lo que hacen las grandes empresas, en si usando la teoría de la reproducción, sin darnos cuenta.
Sin embargo no todo es malo, “siempre hay un negrito en el arroz”, y me refiero a aquel que no esta conforme con este sistema, o al que no esta de acuerdo, al ver como la sociedad se deja manejar por el gobierno, o al que no esta de acuerdo como se esta dando la educación en nuestro mundo o nuestro país, y estas persona o grupos de personas en su dado caso, se están dejando llevar por la otra teoría, la de la resistencia. Claro, aclarando que no toda conducta de oposición representa resistencia y menciono esto porque existen personas las cuales solo por el hecho de entrar en su conformismo, o por el hecho de flojear en términos mas coloquiales o por no apoyar más a la institución, sienten que están en resistencia, y no es así. El estar en resistencia conlleva a una serie de pensamientos, de conocimientos, de habilidades, de ideologías, e incluso de una una cultura.
...