ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La sostenibilidad fiscal, regla fiscal y límite de endeudamiento en el período 2008-2018

Nixon NurinkiasEnsayo10 de Noviembre de 2019

1.654 Palabras (7 Páginas)119 Visitas

Página 1 de 7

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

UTPL

ENSAYO

La sostenibilidad fiscal, regla fiscal y límite de endeudamiento en el período 2008-2018

INTRODUCCION

      El Ecuador es un país que tiene el desafío de lograr un crecimiento y desarrollo económico que sea equilibrado, pero tiene obstáculos entre ellos está la mala administración del gasto público, las bajas en el crecimiento del PIB además de un elevado crecimiento de la deuda, de ahí radica la importancia de la sostenibilidad fiscal en las finanza Publicas debido a que nuestro país posee una economía dolarizada por ello aplicar adecuadamente este instrumento nos permitirá obtener un crecimiento estable generando resultados positivos respecto a los indicadores de desarrollo individual y colectivo del país.

      “Sostenibilidad Fiscal es la capacidad fiscal de generar ingresos, ejecutar gastos y manejo de financiamiento incluido el nivel de endeudamiento y la correcta gestión de los recursos públicos para que garantice la ejecución de políticas públicas que salvaguarden los intereses del País’’ (Codigo Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, 2010)

Indicadores de Sostenibilidad Fiscal del Ecuador

     La política fiscal del Ecuador de ser medible a través de indicadores que permitan observar su manejo y que exista concordancia respecto a los ingresos y gastos del gobierno central, al igual que el endeudamiento que este percibe con el propósito de cumplir con los proyectos estipulados en al Plan Nacional del Buen vivir.

Indicador Deuda Publica Vs PIB y stock de la Deuda

El endeudamiento público es una de las principales herramientas utilizadas por el gobierno para cumplir con los proyectos de inversión planteados dentro de un periodo, por ello la deuda pública es un indicador fiscal que permite tener una idea clara de la trayectoria de la misma.

Ilustración 1: Deuda Publica Vs PIB (Ministerio de Economía y  Finanzas)[pic 1]

     

Este grafico indica la trayectoria de la deuda pública en relación al PIB desglosado en periodos trimestrales entre los años 2007 y 2014 la cual refleja que endeudamiento público ha mantenido una tendencia variable respecto a las necesidades gubernamentales, así se observa que para el primer trimestre 2007 la deuda alcanza el 28,63% , describe una tendencia decreciente con relación al 2019 que presenta su punto más bajo cuando la deuda publica alcanza el 16,16% medica como porcentaje del PIB, para el tercer trimestre del 2012 este comportamiento se mantiene y es menor al 20% del PIB, a partir del cuarto trimestre del 2014  la deuda publica alcanza aproximadamente el 30% del PIB  siendo el valor más alto para este periodo.

Tabla 2: cuadro comparativo por el tipo de deuda del Ecuador

Evolución anual de la deuda

Fuentes de endeudamiento

Plazos

2000

Renegociación mediante la emisión de bonos Globales.

Colocación de bonos Globales

Renegociación con los distintos gobiernos del club de Paris.

12 años

30 años

5 años

2001

Reestructuración de la deuda que fue contraída por los bancos Ecuatorianos.

2003

El gobierno y el club de Paris firmaron un acuerdo para reestructurar la deuda.

20 años

Se hacen acuerdos con Alemania e Italia para el financiamiento de proyectos de desarrollo.

2005

Colocación de bonos Globales ‘’ 2015’’

10 años

2006

Recompra  de los bonos Globales 2012

2008

Incumplimiento en el pago de intereses de los bonos

2009

Colocación de los bonos globales 2012 y 2030

Retiro de bonos Globales 2012 y 2030

Los prestamistas principales fueron a China, Brasil y España se convirtió en una deuda bilateral

2014

Emisión de bonos globales 2024 para proyectos hidroeléctricos e infraestructura del plan nacional de desarrollo.

10 años

Deutschr Bank España financia proyectos de la Fuerza aérea Ecuatoriana (FAE)

 2 años

Goldman Sachs

3 años

Banco Mundial con el propósito de financiar Proyectos hidroeléctricos.

Noble American Corp otorga financiamiento para Petroecuador.

5 años

Fondo Latinoamericano de reservas (FAR) con el propósito de financiar el déficit en la cuenta corriente del Ecuador.

3 años

Credit Suisse: para financiar carreteras y proyectos de vivienda

7 años

China Exim Bank: Financiamiento para la construcción de la línea de transmisión de 500 KV

15 años

Bank of China Limited Sucursal de Panamá, Deutschr Bank, AG de Hong Kong: para pagar la deuda del Ministerio de transporte  y Obras Publicas a Sinohydro Corporation Limited: por motivo de varios proyectos de carreteras y construcción de puentes.

13 años

Banco Europeo de inversiones: para financiar empresas de infraestructura pública.

4 años

2015

China Development Bank Corporation,  Financiamiento para proyectos de infraestructura y desarrollo.

3 años

China Exim Bank: El MEF debe presentar la lista de proyectos prioritarios con regularidad

 3 años

 Deutschr Bank España: con el propósito de comprar equipos de radar y para la defensa aérea del Ecuador.

9 años

     

     La Tasa de Crecimiento Real nos refleja cómo está el crecimiento anual del PIB ajustado por inflación y expresado como en porcentajes observamos que las tasas de crecimiento nos indican como es el dinamismo del crecimiento en los últimos 10 años donde tenemos picos altos como en el 2008 donde subió 6,5% y el 2011 con el 7,8%, y a la vez un decrecimiento en los últimos años con una caída en el 2016 con un -2,3% y un ligero aumento en el 2017 del 0,2%. (Index Mundi, s.f.) además Ecuador se encuentra en el puesto 86 del ranking de desarrollo humano. (Expancion, s.f.)

Indicador ‘’ verdadero’’ de sostenibilidad de Blanchard

     Es el indicador más completo ya que permite analizar la sostenibilidad del gobierno central desde el cumplimiento de una restricción presupuestaria y permite eliminar el componente cíclico donde:  𝑡∗≡[𝑟𝜃1+𝜃]𝑏̂𝑡−1+𝑑̇̂𝑡

Si 𝐼𝑡∗=0,

Si 𝐼𝑡∗>0

Si 𝐼𝑡∗<0

la política fiscal del período 𝑡 es sostenible, La tasa de crecimiento real de la economía es mayor a la tasa de interés se cumple con la trayectoria presupuestaria.

En este caso la tasa de interés es mayor a la tasa de crecimiento real de la economía, el resultado primario inter temporal no es suficiente para cubrir la deuda contraída

la trayectoria planeada {𝑔̂𝑡,𝑧̂𝑡} no vulnera la restricción presupuestaria inter temporal y por tanto es sostenible.

 A través de esta base teórica se procede a analizar los resultados obtenidos en el cálculo del indicador de Blanchard.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (474 Kb) docx (725 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com