ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La visión individualista de la economía

Alex ErasEnsayo22 de Junio de 2022

743 Palabras (3 Páginas)137 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

La visión individualista de la economía

Como en capítulos anteriores se menciona que la economía neoclásica tiene una visión individualista, donde la economía es una ciencia de elección, donde los individuos son supuestamente egoístas y realizan elecciones racionales, a la par que enfrentan la escasez y de como ellos pueden emplear los recursos disponibles en beneficio propio.

La visión individualista enfoca en que los individuos realizan elecciones en interés propio, pero como resultado de ellos todos los involucrados están beneficiados y es precisamente por eso que elevan su beneficio y utilidad.

Los individuos son los héroes y heroínas de este relato sobre la economía. A veces, a los consumidores se los llama «hogares» y a los productores «empresas», pero siguen siendo esencialmente prolongaciones de los individuos. Se considera que realizan elecciones y toman decisiones como unidades únicas y coherentes. (Chang, 2015: 141).

Ideas principales

La curva de demanda y oferta influye en los individuos, como consumidores cada uno de ellos tiene un sistema de preferencias donde muestran y especifican las cosas que son de su agrado y esto conjunto con el mercado, es decir con los precios y aparte con la variedad de productos dentro de él, los individuos pueden sacar el mayor provecho y maximizar su beneficio

Las grandes empresas que son las responsables del comercio internacional con un porcentaje del 30 al 50 por ciento y que emplean a cientos y miles de trabajadores, realizan la toma de decisiones basándose en diferentes sistemas, donde dueños y accionistas no son lo que tiene la última palabra.

Por otro lado, países como Alemania y Suecia trabajan con sistema diferente en donde el estado y los trabajadores intervienen en la toma de decisiones empresariales, donde estos participan en calidad de accionistas dentro de estas grandes empresas.

Los sindicatos en la economía moderna son empleados debido a su simplicidad ya que al contrario de hacer que los trabajadores compitan entre ellos, negocien como un solo grupo tomando decisiones colectivas respetando la regla de un miembro un voto

En la mayoría de los países el estado es el actor económico más importante ya que llegar a dar empleo a más del 25 por ciento de la fuerza laboral, en varios países el estado en quien dirige y posee las empresas publicas

Organizaciones internacionales como el banco mundial y el fondo monetario interno son muy importantes por su poder monetario, los propietarios de los mismos son países ricos, quienes toman decisiones sobre qué es y no conveniente. Se rigen por la regla de un dólar, un voto.

«Las teorías económicas individualistas interpretan erróneamente la realidad del proceso de toma de decisiones económicas subestimando, o incluso ignorando por completo, el papel de

las organizaciones. Peor aún: ni siquiera son capaces de comprender a las personas» (Chang, 2015: 156).

Ideas secundarias

La visión individualista según algunos economistas como Herbert Simon y Jhon Kenneth Galbraith, tras un análisis llegaron a la conclusión de que esta es obsoleta, ya que la mayoría de las decisiones y las más importantes dentro de la economía no fueron realizadas por individuos, si no por grandes empresas donde cabe resaltar a los gobiernos, sindicatos y otras organizaciones internacionales.

El Estado también afecta al comportamiento de otros actores económicos creando, cerrando y regulando mercados. Los ejemplos respectivos son la creación del mercado de permisos de contaminación comercializables, la abolición de la esclavitud y diversas leyes relacionadas con los horarios y las condiciones de trabajo. (Chang, 2015: 153).

Varias organizaciones internacionales con mucho poder llegan a tenerlo por el simple hecho de que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (41 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com